Se eligen 12 senadores y 30 diputados provinciales en 19 de los 23 departamentos que tiene la provincia. El PJ local, intervenido, llega en estado de debilidad a los comicios.
Por: Joaquín Múgica Díaz.
Salta será una de las cuatro provincias que este domingo abran el año electoral en lo que respecta a la renovación de las cámaras legislativas. También habrá elecciones en Chaco, San Luis y Jujuy. El gobernador, Gustavo Sáenz, quiere revalidar su segungo gobierno en las urnas, mietras que la La Libertad Avanza (LLA) intentará hacer pie en sus primeros comicios.
En esta provincia una de las particularidades de los comicios es que se realizarán con la Boleta Única Electronica (BUE), la misma que se usa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este sistema se empezó a utilizar en una prueba piloto en el 2009 y comenzó a utilizarse, formalmente y en forma progresiva, a partir del 2011. Por la rapidez del escrutinio, esperan que para las 20 de este domingo, haya una tendencia de resultados bien marcada.
Se renovarán 30 bancas en la Cámara de Diputados, 12 en el Senado, 121 concejales y 232 convencionales municipales. La elección se realizará en 19 de los 23 departamentos que componen la provincia norteña. En doce de ellos se renovarán senadores y en once habrá recambio de diputados.
La elección de los 12 senadores (uno por departamento) será en la Capital salteña, Cachi, Cafayate, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario Lerma y San Carlos. En cada uno de ellos se elegirá un senador titular y uno suplente.
El gobernador Gustavo Sáenz junto a la candidata a diputada provincia Flavia Royón
En tanto, la elección de los 30 diputados tendrá lugar en la Capital de Salta, Cachi, Anta, Cafayate, Chicoana, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y San Martín.
En total haby 1.109.673 salteños habilitados para votar. El distrito con mayor peso electoral es la Capital, con 457.642 votantes, lo que representra más del 41% del total. Detrás, en término de peso específico, lo siguen los departamentos de San Martín, con 142.428 electores y Orán con 124.747. En el otro extremo, hay localidades con un puñado de votantes como La Poma, que tiene 1.501 votantes y Guachipas, donde hay 3.272.
Lo determinante en estos comicios será el porcentaje total de legisladores que saque cada fuerza. Es decir, cuántos de las 42 bancas que están en juego entre las dos cámaras serán del oficialismo, La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, el peronismo disidente o la izquierda. Y qué resultado obtendrán en la capital, el distrito electoral más importante.
La alianza oficialista, que conduce Gustavo Sáenz, se llama “Por la unidad de los salteños” y lleva como candidato a senador por la capital a Bernardo Biella, un diputado provincial con un pasado cercano a Alfredo Olmedo.
Los influencers libertarios junto a los referntes salteños de La Libertad Avanza (Fuente)
Debajo de la alianza hay dos frentes electorales que, en algunos departamentos compiten, pero que traccionan votos para el mismo esquema político. Los votos de las dos listas se aglutinan en un mismo lugar. Es una variante del extenso y pragmático partido provincial que construyó Sáenz.
Por el frente “Vamos Salta” la candidata a diputada por la capital es Flavia Royon, la ex secretaria de minería durante el gobierno de Alberto Fernández. Por el frente “Unidos por Salta” el candidato a diputado es Guillermo Kripper, actual concejal por el oficialismo en la capital salteña.
En el oficialismo tienen expectativas de hacer una buena elección y quedarse con más del 50% de las bancas que se ponen en juego en las dos cámaras legislativas. Apuestan a consolidar la mayoría absoluta que tienen en la Legislatura. Hicieron una campaña con foco en la provincia. Al revés de la expresión libertaria, que nacionalizó gran parte de su mensaje anclado en la necesidad de expandir el modelo de Milei por el país.
En el caso de La Libertad Avanza (LLA) el candidato a senador por la capital es Roque Cornejo, que actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados provincial. La lista de diputados por la capital la encabeza Claudio Cansino.
En Salta se votará con el sistema de Boleta Única Electrónica
El viernes de la semana pasada “Las Fuerzas del Cielo”, el grupo que lidera Daniel Parissini, más conocido como el “Gordo” Dan, viajó a Salta para apoyar a los candidatos locales y a su principal armadora y referente en la provincia, la diputada nacional María Emilia Orozco.
En el esquema libertario apuestan a consolidarse como la principal oposición al espacio de Sáenz y dar así un primer paso hacia la elección nacional de octubre, donde LLA aspira a polarizar con el peronismo y quedarse con el triunfo. En el balotaje presidencial Milei logró el 58% de los votos en la provincia, lo que le da una base de votos muy voluminosa para la próxima elección provincial.
Otra de las expresiones políticas que competirá este domingo es la del Frente Justicialista Salteño, que aglutina al PJ de Salta y el Partido de la Victoria, que lidera el senador nacional Sergio “Oso” Leavy. Llevará como candidato a senador por la capital a Guido Giacosa y a Verónica Caliva como candidata a diputada por el mismo distrito.
El PJ local fue intervenido en marzo por decisión de la titular del partido a nivel nacional, Cristina Kirchner, debido a que legisladores que fueron elegidos bajo el sello justicialista terminaron acompañando en el Congreso al gobierno de Javier Milei.
La decisión de la ex presidenta sacudió el esquema partidario en la provincia y gran parte de la dirigencia se corrió en esta elección bajo el techo de la alianza que lidera Sáenz. El partido quedó vaciado y en manos de lños intervendores dispuestos por CFK: el ex ministro de Seguridad Sergio Berni y la legisladora pampeana María Luz “Luchy” Alonso.
Lo que supo ser Juntos por el Cambio se fracturó. El PRO por un lado y el radicalismo por el otro. El Frente Cambiemos Salta, que está liderado por el PRO, presenta como candidato a senador por la capital a José Gauffin y como candidata a diputada a Agustina Álvarez. En tanto, el Frente Juntos, integrado por la UCR y el Frente Plural, lleva en la boleta de senadores a Matías Posadas.
Comentá la nota