El kirchnerismo tendrá varias reuniones estratégicas la próxima semana para definir la estrategia electoral. El acto del 25 de mayo con o sin Cristina presente. La dificultad para militar una candidatura de Massa. El gobernador en la encrucijada de sostener la Provincia o encabezar la boleta nacional.
Leopoldo Moreau
Biografía:
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos
Nacido en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1946) es un periodista y político argentino, importante dirigente de la Unión Cívica Radical, que se ha desempeñado como diputado nacional y senador nacional. Leopoldo Moreau realizó sus estudios primarios en la Escuela Nº 1 de San Isidro y terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires. Desde muy joven adhiere a la Unión Cívica Radical. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se incorpora a la militancia universitaria reformista. En 1968 fue uno de los fundadores de la Junta Coordinadora Nacional (de la que luego se alejaría) y de Franja Morada como organización radical, y en 1972 participó de la fundación del Movimiento de Renovación y Cambio, dirigido por Raúl Alfonsín. Hasta 1983 ejerció la profesión de periodista, trabajando entre otros medios en el diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. En 1983, con el retorno a la democracia, es elegido diputado nacional desempeñándose como presidente de la Comisión de Comunicaciones. Se desempeñó como Vice Presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical y en 1989, brevemente, como Presidente de la Cámara de Diputados. Fue reelegido como diputado nacional para los períodos 1983-1983, 1985-1989, 1991-1995 y 2001-2005, y senador nacional por la provincia de Buenos Aires para el período 1995-2001. En 1989 fue elegido presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires, desde donde instrumentó junto al gobierno de Buenos Aires de Antonio Cafiero un acuerdo de reforma de la Constitución provincial que, apoyado por los partidos justicialistas y radical, fue desaprobado por el electorado provincial en 1990. Cofundador del Movimiento por la Democracia Social -MODESO- línea interna de la UCR liderada por Raúl Alfonsín. Tras la conformación de la Alianza en 1997 y su triunfo en las elecciones legislativas de aquel año, Moreau se propuso para presidir el Comité Nacional del partido, contando con el apoyo de la dirigencia de la provincia de Buenos Aires, entre ellos su anterior rival Federico Storani. Desaveniencias con Alfonsín llevaron finalmente a Fernando De La Rua-virtual candidato a presidente de la Nación- a la presidencia del Comité Nacional, ocupando Moreau el cargo del vicepresidente 1º. En 1999 fue elegido Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires. Durante el gobierno de De La Rúa protagonizó duros enfrentamientos con los sectores allegados al presidente de corte más conservador. Tras la caída del gobierno de De La Rúa, el costo político del fracaso recayó fuertemente en el radicalismo, y sobre todo en los sectores del alfonsinismo. En las elecciones del 27 de abril de 2003 fue candidato a la Presidencia de la Nación por la UCR, obteniendo apenas un 2,34% del total de votos, lo que representaba el nivel de alejamiento de los propios radicales respecto de la estructura nacional partidaria. Pese a ello, Moreau continuó siendo un importante dirigente del radicalismo de la principal provincia argentina. En junio de 2010 su sector del partido, encuadrado bajo la figura de Julio Cobos, fue derrotado por el de Ricardo Alfonsín, marcando así un importante retroceso de la influencia del exdiputado y senador en la UCR.
Últimas Noticias de Leopoldo Moreau (Total : 881 Notas )
Leopoldo Moreau reveló las dos preocupaciones que tiene Cristina Kirchner
Tras el acto en La Plata, el diputado del Frente de Todos precisó qué es lo que la moviliza a la Vicepresidenta. Además, reafirmó que tiene que ser la candidata de la coalición y minimizó la importancia de las PASO
Juicio a la Corte: Explosivo testimonio del exadministrador de los jueces
Héctor Marchi denunció vigilancia, aprietes y amenazas en cabeza de Silvio Robles, a quién acusó de ocultar un último informe sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial. También apuntó a Maqueda. El análisis del FdT.
Hugo Yasky y Vanesa Siley fueron oradores de la multitud que reclamó frente Tribunales por CFK y contra la «mafia judicial»
La Plaza Lavalle frente al palacio de Tribunales de la CABA fue colmada de organizaciones sociales, políticas y sindicales que clamaron por la candidatura de CFK y para ponerle un freno a la persecución judicial contra las y los dirigentes del campo popular.
El FdT va por la séptima audiencia sin avanzar sobre las acusaciones contra los jueces de la Corte
A un mes y medio del inicio del proceso para intentar destituir a los ministros del tribunal, el oficialismo evitó profundizar sobre el manejo de fondos millonarios, la obra social de los judiciales y supuestos conflictos de intereses. Mientras, concentra su agenda en los affairs del vocero de Rosatti. En esa línea, deben declarar este martes Stornelli y otros testigos. El fiscal insistió con responder por escrito y podrían pedir su desafuero.
Las medidas de prueba para avanzar contra la Corte que ponen en alerta a la oposición
El pedido de juicio político propone citar a testigos, convocar a los propios jueces y pedir informes sobre comunicaciones telefónicas; oficialistas y opositores ya discuten los límites de las facultades del Congreso para investigar
Juntos por el Cambio ratifica que irá a debatir al Congreso para frenar la ofensiva del kirchnerismo contra la Corte y condenó el espionaje ilegal
La mesa nacional de Juntos por el Cambio se reunió para consensuar la estrategia legislativa para detener el intento del Presidente de remover a los jueces
Kicillof, los ojos y la voz de Cristina en la mesa que definió el juicio contra la Corte
Alberto Fernández no consultó a la vice sobre el juicio político pero sí estuvo en contacto con Kicillof, a quien Cristina Fernández de Kirchner eligió como canal de diálogo con Casa Rosada. En otra instancia, lo era De Pedro pero se tensó la relación con el Presidente. La intervención de la vice en Twitter y un apoyo crítico: respalda la decisión pero considera que es tardía.
Moratoria previsional, Blanqueo de Capitales e Hidrógeno Verde, entre los proyectos mencionados por los diputados para Extraordinarias
Legisladores de varios bloques sostuvieron que son algunas de las iniciativas que se podrían tratar de convocarse el período ordinario
La alianza entre Massa y el kirchnerismo sobrevive a las urgencias económicas y se proyecta al decisivo 2023 electoral
El ministro de Economía envía representantes a los actos de Cristina; ella le contiene las críticas internas; el juego de necesidades mutuas que podría desembocar en una “lista de unidad”
Martínez y Moreau cuestionaron a la oposición por no dar quórum
"Impiden que argentinos y argentinas amplíen derechos", aseguraron desde la bancada oficialista, que deberá reunir el número para sesionar. Buscan tratar el proyecto de moratoria previsional y la creación de nueve universidades nacionales.
Por las desconfianzas cruzadas, pierde fuerza en la UCR la idea de una interna previa a las PASO
Gerardo Morales lo había propuesto para definir un candidato presidencial de la UCR, pero Facundo Manes y otros dirigentes pusieron reparos. Negociaciones en la previa a la reunión de este miércoles en el Comité Nacional.
Magistratura: Cristina Kirchner remarcó el rol de la Corte en el conflicto
La vicepresidenta compartió una columna de opinión del diputado nacional Leopoldo Moreau en la cual se describe la responsabilidad de Horacio Rosatti en la paralización del Consejo de la Magistratura.
Massa sin pingüinos ni galera, un plan canje en peligro y los riesgos del martes 13
La ruptura de relaciones entre oficialismo y oposición en el Congreso complican el proyecto de blanqueo que alienta el ministro de Economía. La experiencia de la gestión de Macri, las dudas puertas adentro de la Corte y la ambulancia patagónica de Javier Milei.
Leopoldo Moreau: "Hace falta una cadena nacional del Presidente"
El diputado nacional Leopoldo Moreau destacó que lo "único que haría trizas el blindaje mediático y pondría en alerta a todos" sobre los vuelos del lawfare y su supuesto intento de encubrimiento sería una cadena nacional de Alberto Fernández.
Gestapo M: la Bicameral de Inteligencia apunta a Macri, Vidal y la AFI por espionaje sindical en la Provincia
La comisión que preside Leopoldo Moreau realizó un informe sobre la persecución a los sindicalistas Juan Pablo “Pata” Medina, Hugo y Pablo Moyano y a los trabajadores del Hospital Posadas, todos casos con anclaje en la provincia de Buenos Aires. Se apuntó a la “línea política” de la exSIDE.
"Gestapo" antisindical: Vigilancia y causas armadas por orden de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
La Comisión Bicameral de Inteligencia, que preside Leopoldo Moreau, buscará aprobar este martes un dictamen sobre el funcionamiento de la "Gestapo" macrista en la provincia de Buenos Aires: criminalización, aprietes a jueces, inteligencia ilegal sobre gremios y saturación de espías en todo el territorio.
El Gobernador y Carmela Moreau dialogaron sobre políticas inclusivas
El gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al legislador Francisco “Cacho" Gómez y Carmela Moreau, asesora de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y secretaria general del Partido Igualar.
Martínez y Moreau salieron al cruce de Guzmán: "Continúa eligiendo el camino de la imprudencia"
Germán Martínez y Leopoldo Moreau salieron este viernes al cruce del exministro de Economía Martín Guzmán luego de las críticas que realizó el exfuncionario nacional contra la vicepresidenta Cristina Kirchner y el diputado nacional Máximo Kirchner.
Presupuesto 2023: la oposición logró retrasar su tratamiento hasta el 26 de octubre
El Frente de Todos proponía tratarlo el 19 de octubre pero el macrismo y el radicalismo se opusieron. Tardará una semana más.
Detectaron un vínculo entre Brenda Uliarte y "El Presto", el influencer que amenazó a Cristina
La procesada como coautora del ataque habría mantenido una relación sentimental con Eduardo Miguel Prestofelippo. La información surge de los mensajes de audio extraídos del teléfono celular de Uliarte.
Atentado a Cristina Kirchner: Los atacantes tenían un plan y una segunda pistola
El grupo que intentó asesinar a CFK tenía preparada otra pistola, que finalmente no se utilizó. El dato surgió del celular del cuarto detenido, Gabriel Carrizo. “El arma con la que intentó ponerla no es la mía”, dijo. Su abogado trabaja como asesor de un miembro de Juntos por el Cambio en la Comisión de Inteligencia del Congreso. Además, sumó al defensor de dos exagentes de la AFI implicados en el espionaje ilegal del macrismo.
La oscuridad después del atentado
Por: Eduardo Van Der Kooy. La polarización se profundizó. El escepticismo social es grande. El Gobierno intenta capitalizar la coyuntura para esconder el ajuste económico. La investigación tropieza con escollos y la sombra de grupos de inteligencia.
Una multitud en la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner y contra el odio político
Cientos de miles de personas se congregaron en la Plaza de Mayo en respaldo a la Vicepresidenta. "El odio afuera", se reclamó en un escenario en el que se mezclaron gobernadores, sindicalistas, funcionarios y dirigentes de organizaciones sociales y de ddhh. Para este sábado está convocada una sesión especial en Diputados pero no está asegurada la participación opositora.
Masivo respaldo a la vicepresidenta por el "hostigamiento judicial y mediático"
La vicepresidenta recibió una contundente muestra de apoyo por parte del Presidente, dirigentes, gobernadores y legisladores del oficialismo, así como también organizaciones sociales, de trabajadores y militantes. Estos últimos por la noche se dirigieron a su casa del barrio porteño de Recoleta para apoyarla tras el pedido de condena en la causa por la obra pública de Santa Cruz.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner activa un operativo de apoyo público y denuncia un intento de “proscripción”
A horas del alegato final del fiscal Luciani, el kirchnerismo difunde cartas públicas de diputados, senadores, intendentes y gobernadores en respaldo a la vicepresidenta, acusada de liderar una asociación ilícita; Cafiero dijo que buscan proscribirla “como hicieron con Evo y Lula”.
Cecilia Moreau tomó la presidencia de Diputados: "No voy a gobernar con mis hormonas, sino con mi cabeza"
Con 45 años de edad, la hija del histórico dirigente radical devenido ultrakirchnerista Leopoldo Moreau se convirtió en la primera mujer que ocupa el cargo en 170 años.
Ara San Juan: Citarán al Congreso a agentes de la AFI macrista por el espionaje ilegal
Por Luciana Bertoia
La Bicameral de Inteligencia convocará a exfuncionarios investigados por la Justicia. Serán clave los testimonios de Dalmau Pereyra y Coste, en la causa que tiene a Macri procesado.
Moreau denunció un "operativo" para desacreditar a la comisión de Inteligencia que preside
"Esta ofensiva que están preparando para desacreditar a la comisión se inscribe en una ofensiva mayor, que es que el macrismo con sus aliados de Comodoro Py ya dejó atrás al fase de la impunidad", señaló el legislador.
Importante respaldo a la jueza y a la fiscal que arrestaron a los gremialistas de Camioneros, y repudio al pedido de Moreau
La Asociación Argentina de Fiscales y la Sociedad Rural de San Pedro expresaron su apoyo para María Eugenia Maiztegui y María del Valle Viviani, al mismo tiempo que repudiaron la “injerencia indebida” del dirigente kirchnerista