"Esta ofensiva que están preparando para desacreditar a la comisión se inscribe en una ofensiva mayor, que es que el macrismo con sus aliados de Comodoro Py ya dejó atrás al fase de la impunidad", señaló el legislador.
Leopoldo Moreau
Biografía:
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos
Nacido en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1946) es un periodista y político argentino, importante dirigente de la Unión Cívica Radical, que se ha desempeñado como diputado nacional y senador nacional. Leopoldo Moreau realizó sus estudios primarios en la Escuela Nº 1 de San Isidro y terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires. Desde muy joven adhiere a la Unión Cívica Radical. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se incorpora a la militancia universitaria reformista. En 1968 fue uno de los fundadores de la Junta Coordinadora Nacional (de la que luego se alejaría) y de Franja Morada como organización radical, y en 1972 participó de la fundación del Movimiento de Renovación y Cambio, dirigido por Raúl Alfonsín. Hasta 1983 ejerció la profesión de periodista, trabajando entre otros medios en el diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman. En 1983, con el retorno a la democracia, es elegido diputado nacional desempeñándose como presidente de la Comisión de Comunicaciones. Se desempeñó como Vice Presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical y en 1989, brevemente, como Presidente de la Cámara de Diputados. Fue reelegido como diputado nacional para los períodos 1983-1983, 1985-1989, 1991-1995 y 2001-2005, y senador nacional por la provincia de Buenos Aires para el período 1995-2001. En 1989 fue elegido presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires, desde donde instrumentó junto al gobierno de Buenos Aires de Antonio Cafiero un acuerdo de reforma de la Constitución provincial que, apoyado por los partidos justicialistas y radical, fue desaprobado por el electorado provincial en 1990. Cofundador del Movimiento por la Democracia Social -MODESO- línea interna de la UCR liderada por Raúl Alfonsín. Tras la conformación de la Alianza en 1997 y su triunfo en las elecciones legislativas de aquel año, Moreau se propuso para presidir el Comité Nacional del partido, contando con el apoyo de la dirigencia de la provincia de Buenos Aires, entre ellos su anterior rival Federico Storani. Desaveniencias con Alfonsín llevaron finalmente a Fernando De La Rua-virtual candidato a presidente de la Nación- a la presidencia del Comité Nacional, ocupando Moreau el cargo del vicepresidente 1º. En 1999 fue elegido Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires. Durante el gobierno de De La Rúa protagonizó duros enfrentamientos con los sectores allegados al presidente de corte más conservador. Tras la caída del gobierno de De La Rúa, el costo político del fracaso recayó fuertemente en el radicalismo, y sobre todo en los sectores del alfonsinismo. En las elecciones del 27 de abril de 2003 fue candidato a la Presidencia de la Nación por la UCR, obteniendo apenas un 2,34% del total de votos, lo que representaba el nivel de alejamiento de los propios radicales respecto de la estructura nacional partidaria. Pese a ello, Moreau continuó siendo un importante dirigente del radicalismo de la principal provincia argentina. En junio de 2010 su sector del partido, encuadrado bajo la figura de Julio Cobos, fue derrotado por el de Ricardo Alfonsín, marcando así un importante retroceso de la influencia del exdiputado y senador en la UCR.
Últimas Noticias de Leopoldo Moreau (Total : 852 Notas )
Importante respaldo a la jueza y a la fiscal que arrestaron a los gremialistas de Camioneros, y repudio al pedido de Moreau
La Asociación Argentina de Fiscales y la Sociedad Rural de San Pedro expresaron su apoyo para María Eugenia Maiztegui y María del Valle Viviani, al mismo tiempo que repudiaron la “injerencia indebida” del dirigente kirchnerista
Comenzó el debate por la Boleta Única de Papel en Diputados: el Frente de Todos ratificó su rechazo
Todas las reuniones del plenario de comisiones serán presenciales y la oposición espera poder firmar un dictamen el 31 de mayo. Las críticas del oficialismo.
El ajedrez de Cristina: la doble foto con Stanley y las tesis cruzadas sobre el 2023
En menos de un mes, la vice recibió dos veces al embajador de Estados Unidos en Argentina. La segunda estuvo, además, Richardson, jefa del Comando Sur, cita que se planificó con antelación. Cristina retoma el diálogo con Washington luego de haber tenido el vínculo frizado durante la última parte de su mandato.
Un vía crucis de fechas para Alberto Fernández
Por Carlos Pagni
En los próximos días, el Presidente enfrentará una serie de desafíos que pondrán a prueba su resistencia y generarán más tensión en la alianza oficialista
Espionaje ilegal: Stiuso asesoraría al macrismo para voltear la causa judicial
El diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau denunció que el ex presidente diseña maniobras para detener las causas en su contra.
FMI: Máximo Kirchner no dio quórum y continúan las especulaciones sobre la postura de La Cámpora
El hijo de la Vicepresidenta todavía no se sentó en su banca. Preocupación e incertidumbre en el oficialismo por un posible discurso
Los senadores del Frente de Todos, entre la comprensión a Máximo y los pedidos de las provincias frente al acuerdo con el Fondo
Piden conocer la letra chica y determinar si el entendimiento con el organismo afectará la coparticipación. Dudas respecto del ajuste y si aprobarlo es “blanquear” la deuda que tomó Cambiemos. El mensaje de Cristina Kirchner al bloque
La interna del FdT: el kirchnerismo apuesta a incrementar su capacidad de negociación, sin romper
En el entorno del diputado Máximo Kirchner señalan que buscan que se escuche más a ese espacio político. Aseguran que la idea no es restarle respaldó al Gobierno en el Congreso.
Germán Martínez: “Me parece que el FMI debería estar preocupado por otras cosas y no por el Congreso”
El reemplazante de Máximo Kirchner en el bloque del FDT aseguró que trabajará para aprobar el acuerdo.
El kirchnerismo cree que la marcha contra la Corte fue un éxito y advierte: "Esto recién empieza"
Hubo miles de personas en Tribunales. "El 2x1 era un reclamo mucho más concreto y fácil de entender que el lawfare, pero creemos que de a poco se va a comprender mejor", dijeron.
«Gestapo antisindical»: Marcelo Villegas no irá al congreso porque podría «autoincriminarse»
Así lo expresó su abogado al justificar el motivo por el cual el ex ministro de Trabajo de María Eugenia Vidal no concurrirá a la citación.
#GestapoPRO Marcelo Villegas avisó por medio de su abogado que no concurrirá a la citación del Congreso
El letrado de Marcelo Villegas, ex defensor de Rafael Di Zeo, confirmó que su representado no concurrirá a la citación del Congreso. Argumentó que el ex funcionario de Vidal podría «autoincriminarse con sus dichos» frente a la comisión, «lo cual afectaría sus derechos y garantías que le asisten».
Máximo Kirchner dio un paso al costado por el acuerdo con el FMI: qué habló con Alberto Fernández y cómo queda el bloque oficialista
El presidente Fernández dijo que habló con Kirchner antes de que se conociera la dimisión. El diputado no comparte la estrategia y el resultado de la negociación con el FMI.
Macri, Cristina, Alberto y el FMI
Por Jorge Fontevecchia
Quienes creen que el universo tiene un orden, la humanidad una teleología, y que no todo es puro caos y azar se preguntan por qué la sociedad argentina eligió como presidente en 2015 a una persona como Macri quien no tenía las características que habitualmente prefieren los votantes.
Kulfas le pidió "responsabilidad" a los dirigentes kirchneristas que piden el default
El ministro rechazó los argumentos de Leopoldo Moreau y otros dirigentes cercanos a Cristina Kirchner.
Villegas va a tener que ir a la bicameral a explicar la #GestapoPRO
La subcomisión del Congreso que investiga la persecución de sindicalistas en el marco de la Mesa Judicial citará a Villegas tras las declaraciones del procurador Julio Conte Grand.
Sin acuerdo con el FMI, el kirchnerismo advierte que "el default no es el peor de los remedios"
El diputado nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau y el director del Banco Nación Claudio Lozano hablaron de que es preferible no firmar "un mal acuerdo" y cambiar la estrategia de negociación ante el FMI.
Mesa Judicial: Vidal, Conte Grand, Ritondo y Ferrari se reunieron en la Quinta de Olivos durante el macrismo
El encuentro se realizó tres días después de las PASO de 2019, en las que Alberto Fernández se impuso por 15 puntos de distancia sobre Macri. Dos semanas después de aquel encuentro, el Procurador bonaerense dijo que no renunciaría al cargo. También estuvo en la Casa Rosada 11 días antes de que uno de sus fiscales pidiera la detención de Moyano.
Causa Gestapo: Conte Grand quiso presentar un escrito pero fue citado nuevamente
Luego del faltazo del Procurador General a la citación que la Bicameral de Investigación le había corrido para este martes 18, fue citado nuevamente para el 27 de enero. Rodolfo Tailhade caratuló de “vergonzoso” su accionar.
Las excusas de Julio Conte Grand
El nombre del procurador bonaerense Julio Conte Grand sonó fuerte estos días porque fue mencionado por el comisario Casassa en la trama del armado de causas y porque la comisión Bicameral lo había citado para este martes.
Los insólitos argumentos de Marcelo Villegas para pasar de soñar con una "Gestapo" a ser una víctima
Los insólitos argumentos de Marcelo Villegas para pasar de soñar con una "Gestapo" a ser una víctima
La Bicameral volverá a citar a los empresarios del video de la "Gestapo" macrista
Los empresarios del video presentaron diversas excusas para no acudir a la cita en el Congreso. Volverán a citarlos y advirtieron que podrían quitarlos de la lista de proveedores del gobierno bonaerense. La empresa Axis -que aparece como un sello de agua en la filmación- envió a la Bicameral un informe detallando el nombre de sus dos comercializadores en el país.
Pedirán juicio político a los camaristas Llorens y Bertuzzi por un fallo que benefició a Macri
El diputado Leopoldo Moreau confirmó que la Comisión Parlamentaria se presentará ante el Consejo de la Magistratura por la resolución que consideró que no hubo asociación ilícita en la causa por espionaje ilegal conocida como "Súper Mario Bros".
Los manejos históricos de Máximo Kirchner y Gerardo Morales
Por: Roberto García. Coinciden este fin de semana en elegir nuevos jefes los peronistas bonaerense y radicales de todo el país. Casi seguro se consagra Máximo Kirchner en un lado y Gerardo Morales en el otro, ambos con mayoría discutida y judicializada.
Gremios y distintas asociaciones de Mar del Plata fueron objeto de espionaje
"Solamente en el primer año de gobierno de Macri, hubo aproximadamente 170 organizaciones políticas, sociales y gremiales espiados ilegalmente; al menos 307 víctimas directas confirmadas; 43 intervenciones de los servicios de inteligencia en causas penales", destaca el informe de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
Alberto presentó a los candidatos del Frente de Todos: "Venimos a proponerles que nos sigan acompañando"
Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan irán a la Provincia, mientras que la batalla en Ciudad quedó en manos de Leandro Santoro y Gisela Marziotta.
Revelan más reuniones secretas entre los jueces Borinsky y Hornos con Mauricio Macri
El dato se desprende de una ampliación de denuncia que formularon los diputados Tailhade, Moreau y Valdés.
Diputados: en medio de fuertes cruces, el oficialismo impuso su mayoría y avanzó con la reforma de la procuración
El dictamen del kirchnerismo fue acompañado por 34 firmas en el plenario de comisiones; aún no tiene los apoyos necesarios para conseguir el quorum y llevar el proyecto al recinto
Hubo dictamen de la ley que posterga las elecciones y Cambiemos reclamó boleta única para 2023
El acuerdo permitirá una rápida sanción, pero la oposición aclaró que exigirá nuevas reglas electorales para los próximos comicios.