El diputado Tailhade pidió convocar a la bicameral de inteligencia a Julián Stornelli, porque supuestamente trabajó como espía.
Leopoldo Moreau
Biografía:
Nacido en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1946) es un periodista y político argentino, importante dirigente de la Unión Cívica Radical, que se ha desempeñado como diputado nacional y senador nacional.
Leopoldo Moreau realizó sus estudios primarios en la Escuela Nº 1 de San Isidro y terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires. Desde muy joven adhiere a la Unión Cívica Radical. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se incorpora a la militancia universitaria reformista.
En 1968 fue uno de los fundadores de la Junta Coordinadora Nacional (de la que luego se alejaría) y de Franja Morada como organización radical, y en 1972 participó de la fundación del Movimiento de Renovación y Cambio, dirigido por Raúl Alfonsín.
Hasta 1983 ejerció la profesión de periodista, trabajando entre otros medios en el diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman.
En 1983, con el retorno a la democracia, es elegido diputado nacional desempeñándose como presidente de la Comisión de Comunicaciones. Se desempeñó como Vice Presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical y en 1989, brevemente, como Presidente de la Cámara de Diputados.
Fue reelegido como diputado nacional para los períodos 1983-1983, 1985-1989, 1991-1995 y 2001-2005, y senador nacional por la provincia de Buenos Aires para el período 1995-2001.
En 1989 fue elegido presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires, desde donde instrumentó junto al gobierno de Buenos Aires de Antonio Cafiero un acuerdo de reforma de la Constitución provincial que, apoyado por los partidos justicialistas y radical, fue desaprobado por el electorado provincial en 1990. Cofundador del Movimiento por la Democracia Social -MODESO- línea interna de la UCR liderada por Raúl Alfonsín. Tras la conformación de la Alianza en 1997 y su triunfo en las elecciones legislativas de aquel año, Moreau se propuso para presidir el Comité Nacional del partido, contando con el apoyo de la dirigencia de la provincia de Buenos Aires, entre ellos su anterior rival Federico Storani. Desaveniencias con Alfonsín llevaron finalmente a Fernando De La Rua-virtual candidato a presidente de la Nación- a la presidencia del Comité Nacional, ocupando Moreau el cargo del vicepresidente 1º.
En 1999 fue elegido Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires. Durante el gobierno de De La Rúa protagonizó duros enfrentamientos con los sectores allegados al presidente de corte más conservador.
Tras la caída del gobierno de De La Rúa, el costo político del fracaso recayó fuertemente en el radicalismo, y sobre todo en los sectores del alfonsinismo.
En las elecciones del 27 de abril de 2003 fue candidato a la Presidencia de la Nación por la UCR, obteniendo apenas un 2,34% del total de votos, lo que representaba el nivel de alejamiento de los propios radicales respecto de la estructura nacional partidaria. Pese a ello, Moreau continuó siendo un importante dirigente del radicalismo de la principal provincia argentina.
En junio de 2010 su sector del partido, encuadrado bajo la figura de Julio Cobos, fue derrotado por el de Ricardo Alfonsín, marcando así un importante retroceso de la influencia del exdiputado y senador en la UCR.
Últimas Noticias de Leopoldo Moreau (Total : 812 Notas )
El juez Villena, que favoreció a la hija de Moyano, se anotó para los cargos de Bruglia y Bertuzzi
El Consejo de la Magistratura dio por cerrado el llamado a concurso para los cargos de la Cámara Federal tras el fallo de la Corte Suprema. También se oficializó la designación de Ramos Padilla en el juzgado electoral de La Plata.
El kirchnerismo le pide a Alberto que apure la reglamentación del impuesto a la riqueza
Leopoldo Moreau le recordó al presidente que la ley impulsada por Máximo Kirchner fue aprobada el 4 de diciembre por el Congreso.
Leopoldo Moreau recibió amenazas de muerte mientras se investiga el espionaje ilegal
Mientras estaba en un restaurante, el diputado nacional Leopoldo Moreau fue atacado por dos hombres, uno de los cuales fue detenido.
Claudio Morgado se sumó al partido Igualar
Coordinará el área de discapacidad del Centro de Estudios que fue creado dentro de la estructura partidaria.
Año impar, año electoral
Los comicios de octubre serán clave para saber si el gobierno tendrá una segunda fase de mandato con algo de tranquilidad. Por Carlos De Angelis.
Moreau: "Cristina fue clara, el lawfare se hizo para amedrentar y escarmentar"
El diputado del Frente de Todos también destacó las críticas que hubo al gabinete de Alberto Fernández.
La Corte se alista para resistir una ofensiva del kirchnerismo mientras Cristina apuesta al desgaste político
La carta de la vicepresidente puso en alerta a los miembros del alto tribunal que resolverán todas sus causas abiertas por presunta corrupción durante sus ocho años en la Casa Rosada
Ataque al sistema republicano
Solicitada en defensa de Boudou: "Con lawfare no hay democracia"
Juristas, dirigentes políticos y sindicales, y representantes de organizaciones de derechos humanos advirtieron que "la persecución política y el lawfare, como los que sufrió y sufre" el exvicepresidente, "atenta contra un Estado de Derecho".
El fantasma de una "guerra fría" entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Alberto Fernández intenta administrar las cada vez menos disimulables tensiones con Cristina Kirchner; el caso Rafecas volvió a sacarlas a la luz
El Gobierno insiste con Rafecas para la Procuración y tensiona con el kirchnerismo
Cerca de Cristina rechazan el pliego del juez, argumentan que no están los votos y critican a Losardo por no hacer nada para conseguirlos.
Gustavo Posse: "A Mauricio Macri lo prestigia haber tenido a Rogelio Frigerio y Emilio Monzó"
Su padre y él gobernaron San Isidro desde 1983. Crítico de la gestión de Macri y María Eugenia Vidal, se presentará como candidato para liderar al radicalismo de la Provincia. Cree que la UCR fue servil con el PRO, pero ve posible "ensanchar el 41%" del año pasado.
Jorge Macri: “Cambiemos dejó mucha gente atrás y si no aprendemos de eso, no aprendemos nada"
En diálogo con Infobae, el intendente de Vicente López y referente de Juntos por el Cambio aseguró que la oposición debe convertirse en un espacio que represente a más gente. Además, apuntó contra el kirchnerismo: “Siempre les costó convivir con una justicia independiente”
Los alfiles de Cristina Kirchner: quiénes dan las grandes batallas de la Vicepresidenta en Diputados
La diputada Vanesa Siley presentó un pedido de juicio político contra Rosenkrantz. Moreau y Tailhade buscan probar el lawfare
Leandro Santoro: "Alberto no es un presidente alfonsinista"
A los 13 años llegó al radicalismo y estableció una relación personal con el primer presidente de la democracia; vínculo tan intenso como el que tiene desde hace diez años con el actual. Similitudes y diferencias de fuerzas que considera primas hermanas, aunque con cultura democrática diferente.
El kirchnerismo ahora dice que la actual Corte "está agotada institucionalmente"
Un día después de que el albertismo pidiera no pelearse con la Justicia y le bajara el tono al proceso contra Rosenkrantz, Moreau redobló la apuesta.
Guillermo Moreno: "Cristina se viene equivocando desde hace años en la toma de decisiones"
Con coherencia minuciosa y recursiva, expone los argumentos de un nacionalismo melancólico de Juan Perón que ancla en el presente míticamente tras la figura del papa Francisco y una universalización del peronismo. Desde esa ortodoxia doctrinaria, dirá que la socialdemocracia que representa Alberto Fernández se parece más al neoliberalismo de Macri y Cavallo que a las ideas de Néstor Kirchner. Un esquema categorial suigéneris con teoría para todo.
Larreta vs. Macri: la batalla de Cambiemos por la herencia
El jefe de gobierno porteño y el ex presidente iniciaron una pulseada por el liderazgo opositor.
"Republicanismo marketinero"
Duro cruce de distintos referentes del oficialismo a la nota de opinión publicada por el expresidente Mauricio Macri. Repudio a su "republicanismo marketinero".
Massa acepta que Cambiemos se siente en recinto, pero los quiere a todos hisopados
Serán el único bloque con presencia plena en la sesión de Diputados del martes. "Si se quieren contagiar, háganlo entre ustedes", le dijo Moreau a Lospennato.
Guillermo Dietrich: "No tengo duda de que hay algunos kirchneristas a los que les gustaría ver preso a Mauricio Macri"
Considera que hay una nueva movilización en la calle, motivada por valores y no por la organización política y los aparatos. Ese es el contexto de una oportunidad para una oposición en la que, a su juicio, el ex presidente tiene un rol fundamental, pero no único. También hay dirigentes como Horacio Rodríguez Larreta o como Alfredo Cornejo con lógicas aspiraciones para 2023. Lo importante es mantener la unidad. Para él, el proceso al que se ve sometido es una estrategia del oficialismo actual para mostrar como parecidas realidades muy diferentes.
Causa peajes: Javier Iguacel y Bernardo Saravia Frías procesados por administración fraudulenta
El juez Rodolfo Canicoba Corral les trabó un embargo de 500 millones de pesos. La semana pasada ambos se negaron a declarar y recusaron al magistrado por presunta parcialidad. Este lunes, la recusación fue rechazada por el juez y los procesó sin prisión preventiva
Mauricio Macri ensaya su defensa judicial y apunta a Cristina Kirchner
El expresidente señala al kirchnerismo por las causas judiciales en su contra y dice que es para quebrar a la oposición
Crece el escándalo: ex agente de la AFI confirmó que espiaron a la hermana de Macri y a periodistas de La Nación
El exespía Facundo Melo aseguró en el Congreso que hizo operaciones contra la hermana del expresidente, Diego Santilli y el periodista Hugo Alconada Mon. Confirmó otros procedimientos en los que dijo que no participó. Habló del “cableado” de las cárceles.
Moreau: "Macri y Carrió se juntaron para coordinar su defensa"
El diputado nacional por el Frente de Todos se refirió a la comunicación que mantuvieron el expresidente junto a la exdiputada, y les recomendó que "se pongan buenos abogados".
Cómo fue el control ideológico ilegal de la AFI de Macri
La gestión del macrismo investigó a 403 periodistas que cubrieron la cumbre de 2018 y la reunión de la OMC. Reportó costumbres, posteos, simpatías partidarias y militancias.
Euforia en Cambiemos porque creen que frenarán el pliego de Rafecas
Los líderes del PRO y la UCR celebraron los 29 votos que mostraron para bloquear la ley de alquileres e impedirían que se vote al nuevo procurador. Los que aún están en zona gris.
El Congreso, epicentro de la venganza de Cristina Kirchner
Cualquier vestigio de aquella tregua forjada entre el Gobierno y Juntos por el Cambio ante el avance de un enemigo común -la pandemia-, Cristina Kirchner se encargó de fulminarlo.
El Congreso analiza los casos de espionaje ilegal durante el gobierno de Macri
La comisión Bicameral que fiscaliza actividades de inteligencia participa de un encuentro presencial y a puertas cerradas debido a que la información que analizarán los legisladores es de carácter reservado. Lo preside el diputado oficialista Leopoldo Moreau y participan diputados y senadores del Frente de Todos y Juntos por el Cambio