La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Nació el 25 de noviembre de 1976, casada y con 2 hijas, Fernanda egresó como licenciada en trabajo social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Se desempeñó laboralmente en temáticas relacionadas con lo social y la niñez vulnerada. Formó parte de equipos técnicos, profesionales e interdisciplinarios entre los años 2000 y 2010 en la Secretaría de Niñez, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
A comienzos del año 2010 asume la jefatura de la flamante UDAI Puerto Mar del Plata, dependiente de la ANSES.
Fue electa Diputada Provincial por la 5ta sección electoral para el período 2011-2015 y tuvo el cargo de Secretaria adjunta del Consejo Provincial del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.
Se desempeña actualmente como Diputada Nacional en el Congreso de la Nación Argentina en representación del Bloque FPV-PJ desde el año 2015 y también es congresal nacional del Partido Justicialista.
Como legisladora, ha presentado numerosos proyectos e iniciativas, entre las que se destacan temáticas de empleo, cooperativas y salud.
Fue candidata a intendenta de Mar del Plata por el Frente de Todos en las elecciones del 2019.
Ex Ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
La militancia K desestabilizó la sesión del Concejo Deliberante con el aporte del concejal más provocador. El mensaje que dejó el kirchnerismo. Y las dificultades del radicalismo para ingresar a la alianza LLA-PRO.
La región pone en juego cinco bancas. La aritmética que entusiasma a UP más allá de la interna. Cómo sería la lista PROlibertaria y por qué Abad es clave.
En el PJ y afines la distancia que reinó arriba profundizó en el plano doméstico marcas que se arrastraban del 2023. Podrán volver a compartir lista, pero la confianza ya no es la misma.
La que sección agrupa 27 municipios entre sierras y costas será testigo del reseteo de Juntos por el Cambio en un territorio esquivo para el peronismo.
El intendente de Villa Gesell criticó las políticas de Milei y lo cruzaron los concejales de Montenegro. La ex titular de Anses podría tener que cambiar de planes. El senador radical, pendiente del armado anti K.
El desdoblamiento electoral del Gobernador fue el corolario de un proceso de emancipación de la conducción de la ex presidenta. Resquemores y necesidades en el mundo K
La UCR y el PRO bonaerenses postergaron un encuentro que iban a realizar mañana en La Plata. La actitud del intendente, que no iba a ir, volvió a reflejar su cercanía con el Gobierno. Y una diferencia estratégica con Abad. Vuelven a aflorar tensiones entre la ex titular de Anses y el ex intendente.
El intendente lanzó dardos contra la oposición y el gobernador. Se mostró como un duro y le dio el lugar más destacado del discurso al orden en el espacio público. No anunció proyectos de ordenanza. Coincidencias con Milei.
La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
Cristina celebró los 72 en San Telmo, rodeada de los más cercanos, y con un saludo especial. Pasacalles en municipios que anticipan una interna feroz. Salta, exultante con los proyectos de litio con China como protagonista. Gira minera a Canadá, con comitiva amplia. Semana atípica en la Casa Rosada, atravesada por el criptogate. El Banco Nación, potencial SA. Conan y los signos del zodíaco.
En la cabecera distrital manda el cristinismo. Una liga de intendentes banca al gobernador. Nombre por nombre y posibles candidaturas en cada trinchera.
El gobernador encabezará un acto particular este viernes en La Plata como señal política de cara al 2025. Habrá unos pocos intendentes. “Acá no juegan los egos y las vanidades”, destacan en su entorno.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
A raíz de las denuncias por corrupción y los pedidos de algunos legisladores opositores para que el ministro de Transporte renuncie, el Frente Renovador ya le acercó a Axel Kicillof quien pretende que ocupe ese lugar. Se trata de un concejal marplatense.
Acumulan cortocircuitos que generan un mal clima en el interbloque. El presidente de la bancada de Montenegro lo exteriorizó. El Gobierno municipal lo minimiza porque sus proyectos se aprueban. La Libertad Avanza también hace su juego.
La vicepresidenta irá a la sede del sindicato dirigido por Ricardo Pignanelli. La acompañarán los dirigentes que integraron su lista de renovación de autoridades en el PJ nacional
El oficialismo lanzó una nueva perdigonada contra el Gobierno bonaerense: de la misma forma que le exige Mogotes, le reclama la transferencia urgente de la avenida Jorge Newbery. La desconfianza mutua esmerila la relación.
La interna del PJ agravó la crisis entre la expresidenta y el Gobernador. Hasta dónde llegan las esquirlas, por qué se tensó tanto la cuerda y la permanencia de los ministros cristinistas.
Sin acuerdo por la unidad, la expresidenta y el gobernador de La Rioja oficializaron sus candidaturas para presidir el partido nacional. En ambos sectores hay apellidos fuertes con un amplio recorrido en la función pública.
La visita de Milei dejó una foto con el intendente, que antes mostró su alineamiento con el titular del PRO. La imagen de Muro con Francos da nuevos indicios del plan 2025. Carrancio, fortalecido en el ecosistema libertario.
El intendente busca mostrar una respuesta ante los reclamos por la inseguridad. Mantiene viva la disputa por Mogotes e inicia el camino para licitar el Minella. Los partidos, en estado de ebullición.
Tras la aprobación del Parque Industrial 2 y la torre de 35 pisos en Alem llegó el duro número de la pobreza. Coqueteo del PRO y los libertarios. Raverta, incómoda en la interna pero decidida a ser concejal.
El ministro de Gobierno de Axel Kicillof fue autocrítico con el gobierno del Frente de Todos. Pero aseguró que la solución que impulsa Milei "agravó los problemas, no los solucionó". Y aseguró que cuando recorre la provincia nadie le pide que achique el Estado.
El crecimiento de la zona y la construcción de nuevas obras aumentan la presión sobre una arteria que sigue sin ampliarse. El proyecto para convocar una mesa de trabajo interjurisdiccional, en busca de soluciones, está a la espera de su primer tratamiento en el Concejo.
El juez Ercolini y el fiscal Rívolo secuestraron los teléfonos de la secretaria del expresidente y esposa del asegurador Héctor Martínez Sosa, María Cantero, y del exjefe de Nación Seguros en los que se ratifica que dos de cada tres pesos pagados en comisiones por organismos estatales a brokers fueron para él. Las menciones a exfuncionarios, incluido Tombolini. Se prevén próximas citaciones a declarar a los imputados.
El plan para "recuperar Punta Mogotes" y la licitación del Minella y el Polideportivo retoman el debate sobre el futuro que procura Montenegro. Pero no están exentos de controversia. Otros proyectos vuelan más bajo pero también despiertan la atención.
Jorge Ferraresi desembarca en Villa Gesell y Necochea. Intendentes arman en distritos gobernados por la oposición. Movimientos sociales también empujan.
Sólo el ascenso de Federico Susbielles en Bahía Blanca debería alcanzar para que la administración de Javier Milei y su ministro desregulador de la economía preferido, Federico Sturzenegger, presten atención a las enormes plataformas y canteras de dirigentes políticos del Frente de Todos que antes de encaramarse a una intendencia de alguna localidad importante, dirigen el puerto de su localidad como si se tratara del patio trasero de su casa.
Panorama Político Local. El gobernador agregó a Pulti a su clásica foto con Raverta en Mar del Plata. El intendente vuelve a hacer equilibrio como en los tiempos de la interna Larreta-Bullrich. Y pide que nadie se meta. Fastidio oficialista con un edil.