La otra elección que comienza a jugarse, resoluciones de peso y petardos contra Giri

La otra elección que comienza a jugarse, resoluciones de peso y petardos contra Giri

Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.

El inédito desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires genera situaciones novedosas: el viernes comenzó oficialmente la campaña de las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, mientras que horas antes, más precisamente en la medianoche del jueves, venció el plazo para la inscripción de alianzas para las legislativas nacionales del 26 de octubre, donde se elegirán 35 diputados nacionales.

De ese total, Unión por la Patria pone en juego 15 bancas, el Pro 7, con 3 aparecen la Coalición Cívica y Encuentro Federal (Monzó, Randazzo y Stolbizer), con 2 La Libertad Avanza, Frente de Izquierda y Democracia para Siempre (UCR de Lousteau y Manes) y apenas una la UCR. Todas corresponden a las elecciones de 2021, cuando otro era el esquema de alianzas y cuando La Libertad Avanza apenas asomaba como fuerza porteña.

Fuerza Patria tendrá el desafío de ganar y al menos conservar sus 15 escaños que expone en este turno donde se renueva la mitad de la Cámara. Sin definiciones, por estas horas gana peso el nombre de Mariel Fernández para encabezar la lista. La intendenta de Moreno cuenta con buen vínculo con Cristina Kirchner y mantiene aceitado diálogo con Kicillof. La referente del Movimiento Evita y vicepresidenta del PJ nacional también serviría para contener al sector de Juan Grabois, que no firmó la alianza y amenaza con ir por fuera.

 

Espert lidera la lista tras el lanzamiento de la campaña en La Matanza.

 

¿Sergio Massa podría ser candidato? No está descartado dentro de la lista, pese a que Máximo Kirchner aseguró que el exministro no le manifestó intenciones de participar. Guillermo Moreno tendría un lugar reservado y otro que suena es el intendente de Pilar, Federico Achaval. Desde Fernanda Raverta en 2015 que el peronismo marplatense no ubica a alguien entre los puestos entrables: ¿se cortará la racha una década después?.

Karina Milei y Mauricio Macri confirmaron la extensión del acuerdo y también habrá frente en las nacionales, donde seguirá hegemonizando el violeta. Hace tiempo que el propio Javier Milei anunció que el economista José Luis Espert encabezará la boleta donde el Pro tendrá algunos lugares dentro de los que tienen una banca asegurada. A los libertarios les espera un aumento fuerte de la bancada propia ya que solo renueva dos, aunque también se matiza con que el Pro verá una caída fuerte de su representación, poniendo siete diputados en juego. En definitiva, los amarillos vienen votando totalmente alineados a Casa Rosada.

El partido de Macri propondrá para la lista a tres diputados a los que se le vencen el cargo: Diego Santilli, Florencia de Sensi y Alejandro Finocchiaro. Por el lado libertario hay mucha reserva y los nombres se conocerán en la previa del cierre de listas que vence el 18 de agosto. 

No terminó de nacer que ya hay polémica en Ciudadanos Unidos, el espacio que impulsan la UCR, el PS, Gen y Unión Federal, y que llevará a Florencio Randazzo como primer candidato. Más allá de replicar la estética de Provincias Unidas que crearon los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), desde el segundo espacio marcaron que orgánicamente no es la misma estructura. Además, se supo que el titular del Comité de Contingencia de la UCR, Miguel Fernández, no adhirió al acuerdo, que solo fue acompañado por el otro Pablo Domenichini, hombre de Lousteau, por lo que hay debate sobre la participación formal de la UCR.

 

Mariel Fernández, referente del Evita que suena para la lista de Fuerza Patria.

La Junta Electoral no para de tirar resoluciones que dan que hablar

Elevada a una visibilidad que nunca tuvo desde 1983 a esta parte, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires no para de dar a conocer resoluciones relevantes sobre el proceso electoral. ¿La más resonante? La que el lunes volvió a poner en juego la boleta de Acción Marplatense, luego del ruido que se había generado por la posibilidad que quede fuera de competencia por una inscripción fuera de término.

Según constató la Junta, AM realizó la inscripción de candidatos dentro del plazo que vencía el 21 de julio a las 14 horas, donde el inconveniente estuvo que lo que presentó fuera de término fue el comprobante de dicho trámite por un problema de conectividad. Ese documento igualmente no es definitorio, por lo que la lista encabeza por Pulti estará en el cuarto oscuro.

Otra decisión llamativa fue la prohibición al candidato Leonardo Gorri para figurar en la boleta de Sentido Común Marplatense con su apodo “No Soy Messi”. La Junta entendió que en el medio hay derechos comerciales en torno a la figura del futbolista, además que se podría generar una confusión en el electorado. También advirtió sobre la utilización de la imagen de una figura de reconocimiento universal.

Las resoluciones también evidenciaron rechazos a los planteos del Gen, Partido del Diálogo y País para impugnar todas las listas de Somos Buenos Aires. Son tres partidos que integraban el armado que impulsa la UCR bonaerense, pero que se fueron al no ser tenidos en cuenta al resolver las candidaturas. La Junta acreditó que se cumplió con el mecanismo formal de selección de candidatos y que en todo caso no corresponde al organismo dirimir algo que debe resolver la propia política.

 

Pulti competirá en las elecciones con boleta corta y el respaldo de Provincia.

Polémica por fallo sobre fuegos artificiales

Como anticipó 0223 esta semana, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ratificó la declaración de inconstitucionalidad sobre parte de la normativa que desde 2019 prohíbe la pirotecnia en Mar del Plata y la situación abrió pases de factura entre la política y el sector.

Antes de que el fallo tomara estado publicado, el presidente del Pro local, Emiliano Giri, había publicado un sugestivo tuit: “a los que esperan o promueven Fuegos Artificiales para fin de año, les recomiendo que aprovechen las ofertas de Aerolíneas Argentinas y se vayan en diciembre a Río de Janeiro, playa de Copacabana, el show es único”.

Y ahora, fue la demandante Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales las que cruzó al dirigente amarillo, a quien le reprochó que como extitular del Emtur debería estar preocupado por promover el turismo en Mar del Plata antes que invitar a la gente a viajar al exterior.

 “Un dirigente de la ciudad turística más emblemática del país debería estar promoviendo los viajes a este destino y no hacia Brasil”, expresó el presidente de CAEFA, Mario Ruschin. “Las grandes ciudades del mundo compiten por realizar los más bellos espectáculos de fuegos artificiales para promoverlas como destino en lugar de prohibirlos, como ocurrió en Mar del Plata donde tradicionalmente los turistas disfrutaban de este espectáculo”, completó Ruschin.

La respuesta de Giri no se hizo esperar: “escribís irónicamente en Twitter sobre una cuestión doméstica  y enseguida salta un estúpido para operarte con una gacetilla de prensa. Obviamente que sabemos que el Pultismo está detrás de esta operación, sería importante saber si los Gaviotas que se convirtieron en Cuervos están o no a favor de la pirotecnia sonora en nuestra ciudad”.

Comentá la nota