“Somos Buenos Aires” es una coalición de fuerzas que no suelen convivir y que enfrentarán el desafío de romper la polarización
Ex Ministro del Interior y Transporte de la República Argentina
Nació en Chivilcoy, Buenos Aires, el 1 de marzo de 1964. Es un político y contador público argentino, militante del Partido Justicialista. Desde diciembre del 2007 se desempeñó como Ministro del Interior y Transporte de la República Argentina. En el 2007, fue electo como Diputado Nacional, cargo al que ha renunciado para asumir como ministro nacional. Previamente se desempeñó como Ministro de Gobierno y Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Felipe Solá. Precandidato a Presidente en las elecciones de 2015.
“Somos Buenos Aires” es una coalición de fuerzas que no suelen convivir y que enfrentarán el desafío de romper la polarización
El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La UCR cerró con aliados multisectoriales y apuestan a romper con la polarización peronismo-LLA.
Intendentes, tropa legislativa y vecinalismo le dan base territorial al armado para la batalla en Buenos Aires. Tercera vía peronista, jorgemacrismo y amigos.
Convocatoria el martes para definir el aspecto legal de las alianzas para septiembre y octubre. Kicillof deshoja la margarita mientras espera el llamado a la unidad. Oportunidad de fortalecerse, que requiere gestos concretos. El Gobierno perdió el control de la agenda y busca retomar el protagonismo.
Los libertarios mantienen varias comisiones paralizadas y crece el malestar entre los dialoguistas. Máxima tensión con el peronismo tras la condena de CFK. Señales de alerta en el PRO y preocupación por los gobernadores
Cristina Kirchner sacudió el tablero político con su postulación como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral en las legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Foto traumática para Cristina: desafiada hasta en una sección de una elección provincial. El tándem Kirchner-Massa, táctica y silencios. Axelistas proyectan otra dinámica tras las elecciones. Riesgos de albertización del conflicto.
En la cuna sojera de la provincia, Unión por la Patria pretende volver a mejorar los resultados de 2021, algo que ya hizo en 2023. Hay 139 concejales en juego en 19 municipios, donde el PJ viene de recuperar tres intendencias.
La caída de las PASO, que esta semana serán suspendidas en la Legislatura, achicó el margen para un acuerdo. Tensión en alza y posicionamientos previos a la negociación
Por: Roberto García. Intratable la hebdomadaria. Así definen su conducta aquellos que la visitan, sin advertir que hace 48 horas el diagnóstico empeoró: hasta se desconectó en las redes de Javier Milei, lo bloqueó, no quiere escucharlo más, ejercicio semanal en el que se deleitaba como el mismo Presidente.
Los libertarios contaron con la complicidad del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y bloques provinciales. UxP y la izquierda se opusieron.
Esta semana Diputados avanzará con los proyectos por la estafa $Libra y la declaración de emergencia por el temporal en las localidades bonaerense. En el Senado peligra el pliego de García-Mansilla.
El radical se prepara para encabezar una lista propia en PBA, lejos de Miguel Pichetto. Julio Zamora se reúne con Juan Schiaretti, pero espera a Axel Kicillof.
El riojano firmó la citación antes de la reunión de UP, que amaga con no dar cuórum. Los dos bloques radicales resultan decisivos. Telefonazos de Francos.
Las negociaciones en el Congreso tienen un impacto directo en la decisión que tome el gobernador y en los intendentes del PRO que podrían seguir los pasos de Valenzuela. La cuestión logística. Llamados de Casa Rosada. El rol de CFK
Es el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires; fue senador nacional por el Frente para la Victoria y, en 2017, se alejó temporalmente del kirchnerismo para integrar Cumplir, el armado disidente de Florencio Randazzo
Los límites son Milei y el kirchnerismo. Todo lo demás, ¡adentro! Mayo, el mes clave para definir protagonistas. Quiénes están y quiénes pueden llegar.
La provincia renueva este año ocho bancas en el Congreso de la Nación: cinco diputados y los tres senadores. Los que se van a fin de año y los que siguen. Cuánto puede variar el peso de Frigerio en el Congreso. Los datos básicos para empezar a meterse, desde una perspectiva entrerriana, en un debate que signará el año político.
La Corte ordenó una revisión constitucional que el gobernador tiene la potestad de activar antes de fin de año. El ensayo para una alianza antiperonista total.
Pro, la UCR y la CC defienden el espíritu del proyecto y acompañarían la iniciativa; mal clima por la ausencia del Presupuesto en extraordinarias; dudas por los votos en el Senado.
Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo
Tras difundir el llamado el viernes pasado, el Gobierno se reúne esta semana con sus aliados para juntar votos. Las PASO y los jueces de la Corte, entre los temas más polémicos.
El gobernador unificó la contienda nacional con la provincial y juega la suerte de su tranco final en la gestión. La relación con Milei y CFK.
A la espera de lo que suceda con las PASO, un grupo de dirigentes tiende puentes con la UCR para armar una propuesta electoral que impactaría en la disputa entre el Gobernador y los libertarios
Diputados y Senado renovarán su elenco. El mileismo se aferra a las matemáticas y Unión por la Patria pondrá en juego su rol de principal opositor. El resto, contra cualquier polarización.
En octubre del año próximo, la Cámara baja renovará 127 de los 257 legisladores que la integran. La Libertad Avanza es el espacio con mayor capacidad para crecer y el kirchnerismo es la fuerza que tiene más para perder.
El jefe de Gobierno tiene decidida la maniobra y lo anunciaría el viernes. La hermana del Presidente cree que podría complicar sus planes para el 2027, pero no negociará para frenarla
La última vez que el peronismo K triunfó en territorio bonaerense en los comicios de medio término fue en 2005, con Cristina Kirchner de candidata. El complejo entramado, entre el posible desdoblamiento y la boleta única de papel. Qué quieren unos y otros.
El oficialismo envió al Congreso un proyecto que deroga un mecanismo que, desde su implementación en 2010, no dejó de generar álgidos debates. Un movimiento audaz que cosecha resistencias en la oposición, aunque en Casa Rosada no descartan que podrían contar con el apoyo de sectores del kirchnerismo.
Se multiplican las reuniones para encontrar un punto de acuerdo en la estrategia del próximo año. Matices y diferencias sobre cómo avanzar en el medio de la polarización entre Milei y CFK