Radicales, peronistas, lilitos y vecinalistas: el espacio intermedio que se anotó para terciar en las elecciones bonaerenses

Radicales, peronistas, lilitos y vecinalistas: el espacio intermedio que se anotó para terciar en las elecciones bonaerenses

“Somos Buenos Aires” es una coalición de fuerzas que no suelen convivir y que enfrentarán el desafío de romper la polarización

 

Javier Fuego Simondet

El cierre de las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires dejó como un dato llamativo el amplio espectro de fuerzas políticas que confluyeron en el frente “Somos Buenos Aires”, una opción que tendrá como objetivo encontrar una vía alejada de la polarización de las dos alternativas centrales que ofrecerá la contienda bonaerense: la alianza que conformaron La Libertad Avanza y Pro, y la sociedad electoral peronista entre Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.

Somos Buenos Aires tiene entre sus miembros a un variado abanico político de fuerzas que no suelen confluir. En sus filas, conviven intendentes peronistas alejados de la interna justicialista como Julio Zamora (Tigre) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), el jefe comunal vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy) y el exintendente de Hurlingham Juan Zabaleta (que comparte con Gray el enfrentamiento con La Cámpora), con las dos vertientes del radicalismo provincial (que lideran Miguel Fernández y Pablo Domenichini, quienes comparten de modo transitorio la conducción partidaria) que encolumnan a casi la totalidad de los intendentes bonaerenses del partido, el diputado Facundo Manes (con un espacio propio).

También están dentro de Somos Buenos Aires el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el diputado nacional Florencio Randazzo, el también diputado nacional Emilio Monzó y el senador bonaerense y exintendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, quien respaldó a La Libertad Avanza pero se alejó de ese espacio.

En total, son 14 las agrupaciones que se aliaron en este espacio intermedio: UCR, Coalición Cívica, GEN, Partido Socialista, Partido del Diálogo, Política Abierta para la Integridad Social, Nuevo País, Hacemos, Movimiento de Integración Federal, Partido Liber.ar, Agrupación Vecinal Proyecto Brown, Podemos Azul, Acción por Lincoln y Acción para el Desarrollo Bragado.

Britos, Gray y Zabaleta, en un encuentro anterior a la conformación del frente electoral

“Vemos un lugar. Tenemos algún grado de conocimiento, con un peronismo en un enfrentamiento total y un gobierno nacional con incapacidad para ampliar su base de representación”, describió el escenario un integrante del flamante frente electoral. “No nos metemos en otros espacios, pero hay tensiones muy grandes”, completó la fuente, a la expectativa de arropar en Somos Buenos Aires a heridos de otros frentes, como el que conformaron La Libertad Avanza y Pro.

“Los radicales tienen mucha presencia en el interior de la provincia y también algún grado en la primera y la tercera sección, con Domenichini”, consideró la misma fuente al señalar fortalezas del radicalismo en la coalición conformada.

La diputada bonaerense Maricel Etchecoin, presidenta de la Coalición Cívica en la provincia, celebró el acuerdo. “Este frente expresa una esperanza para quienes no se sienten representados por los extremos. Nuestra prioridad es poner en el centro los problemas reales de la gente y trabajar en un proyecto que recupere el diálogo, la producción, la educación y el desarrollo con equidad”, señaló en un comunicado.

El cierre de la alianza fue trabajoso. Se acordó una junta electoral para el frente con dos representantes del radicalismo, uno de la Coalición Cívica, uno de Monzó, uno vinculado a los intendentes, uno por el sector de Schiaretti y uno por el grupo de Manes.

En las dos secciones electorales más pobladas, la tercera y la primera, las cartas que podrían jugarse como candidatos por este espacio intermedio son Gray y Zamora, aunque no están confirmados. Cerca de Gray sostuvieron que el intendente analiza la posibilidad de candidatearse y que quiere hacer valer que “ha peleado durante cuatro años y medio” contra La Cámpora y Máximo Kirchner (desde fines de 2020, se opuso al desembarco del diputado en la presidencia del Partido Justicialista bonaerense, que se concretó un año después).

La amplitud de la alianza los obligará a un fino trabajo de definición de postulantes para la elección legislativa bonaerense del 7 de septiembre. Prometen competir también en las elecciones nacionales de octubre.

La cuarta sección electoral, donde está Chivilcoy, el distrito que gobierna Britos, uno de los principales impulsores de Somos Buenos Aires, asoma como un punto conflictivo para el cierre de candidaturas. El intendente es el candidato que se manejó en la previa para encabezar la boleta en su sección y en sus filas miran con recelo la aparición en la alianza de Monzó, a quien observan como un competidor por la candidatura a senador bonaerense en esa región. Monzó fue intendente de Carlos Tejedor, uno de los distritos de la cuarta. Randazzo es otro nombre de peso con raíz en la misma sección electoral (como Britos, su origen es Chivilcoy).

“Los que definen [candidaturas] son los liderazgos territoriales, los intendentes”, aseguró a LA NACION un dirigente de Somos Buenos Aires.

El 19 finaliza el plazo para presentar candidaturas. “Esa es la fecha importante, la hora de la verdad. Hay partidos que pueden adherir al frente y otros que pueden bajarse”, especuló una fuente de la nueva coalición.

Una porción importante para el despliegue electoral de Somos Buenos Aires la conforman los intendentes bonaerenses de la UCR. Son 27 y pueden extender el armado a distritos del interior.

Si bien la intendenta radical Lucía Gómez, de Adolfo Gonzáles Chaves, se desmarcó y se asoció al frente Nuevos Aires (de los libertarios díscolos Gustavo Cuervo y Fabián Luayza), no hubo fugas en el resto de la tropa de jefes comunales, según pudo saber LA NACION de una fuente del radicalismo bonaerense.

“Era lo que se venía trabajando. Uno esperaba que en el camino del medio hubiera más Pro, pero eso quedó en la nada. Veremos cómo se desarrolla en estos días”, dijo a este diario un jefe comunal radical.

Comentá la nota