El PRO querían manifestar en reclamo de fondos frente a la Gobernación, pero los radicales tildaron la idea de "actuación" y la vetaron.
Senador de la Provincia de Buenos Aires por Juntos por la 1ra Sección Electoral.
Ex Ministro de Gobierno y de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
Ex Intendente de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Nació en Buenos Aires, el 14 de marzo de 1962.
En el año 2007 ganó las elecciones por el Partido de la Victoriacon el 28,11% de los votos a su favor. En 2011 fue reelecto y logró el 53,59%.
Anteriormente fue Asesor del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipé Solá - 1999-2001; Congresal nacional y provincial del partido justicialista - 1999-2003; 2003-2007 y Candidato a Intendente de San Miguel por el partido justicialista - 2003.
El PRO querían manifestar en reclamo de fondos frente a la Gobernación, pero los radicales tildaron la idea de "actuación" y la vetaron.
La Vicepresidenta habló por última vez un mes antes de las PASO. El ex mandatario viaja a Córdoba tras los chispazos internos con Patricia Bullrich. El pedido de Sergio Massa
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio se reunió con los sacerdotes, encabezados por el Padre Pepe, en una capilla de la Villa Rodrigo Bueno; los presbíteros le plantearon la necesidad de atender las urgencias de los barrios populares.
La candidata de Juntos por el Cambio se reunió con el padre “Pepe” Di Paola y un grupo de párrocos, en medio de la polémica contra Milei por sus críticas al jefe de la Iglesia católica. La situación social en los barrios populares, también eje del encuentro.
La candidata a Presidenta de JxC ayer visitó Córdoba. El fin de semana recorrerá la Costa Atlántica. Pone el foco en la elección de Santa Fe y espera que un triunfo de Pullaro le de inercia nacional. El domingo estará en Rosario. La arenga a los voceros para que salgan a buscar votos
La exministra buscó mostrarse como la líder de las "nuevas caras" de JxC, aunque la mayoría fueron funcionarios del gobierno de Macri. "No tenemos que estar más presos de Macri", dijo. El malestar por la cercanía del expresidente con Javier Milei y la apuesta a no aparecer como una vocera del fundador del PRO.
Son candidatos que ganaron en sus internas, pese a la derrota de Larreta por la Presidencia, y Santilli por la gobernación
El intendente macrista, preocupado por la caída en las PASO, echó a un funcionario de su confianza por denuncias de corrupción. Antes lo había sostenido por más de un año.
La candidata a presidenta por JxC se impuso en lugares donde, a priori, se hacía fuerte Santilli. Sorpresas, distritos para mirar con lupa y operadores detrás del armado para la batalla final.
Infobae cruzó el porcentaje obtenido por los candidatos a intendentes ganadores en las PASO de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, con los votos que sacaron los candidatos a presidente y gobernador de su mismo espacio. Las diferencias llegan hasta los 25 puntos
Joaquín de la Torre rechazó un repunte del jefe de gobierno porteño en las encuestas y negó que Santilli pueda hacer una elección superadora en Buenos Aires
La pelea interminable entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta tendrá su episodio final en las PASO del 13 de agosto.
Esposas, hermanos, padres o hijos con vínculos políticos pueblan las listas de los diferentes espacios de cara a las primarias de agosto. Quiénes son y en qué distritos se postulan.
El jefe de Gobierno y su precandidato a gobernador, Diego Santilli, estuvieron en La Matanza, donde vivieron algunos momentos de tensión. La ex ministra inicia hoy una gira junto a Néstor Grindetti, su postulante bonaerense. Cuál es la estrategia que despliega cada uno
Los precandidatos presidenciales desafían con listas separadas a los intendentes de su rival interno en los municipios propios y hay dudas sobre lo que puede suceder después de las PASO
El jefe de Gobierno estará en la Casa de Tucumán para la fecha patria junto a su precandidato a vice, Gerardo Morales, y al intendente y precandidato a diputado nacional, Germán Alfaro. Allí insistirá con un “cambio profundo”. Ayer estuvo en Córdoba con el radical De Loredo. El gobernador de Jujuy dijo que “la diferencia con Mauricio y Patricia es el cómo”. Por su lado, la precandidata presidencial lanzó su nuevo spot y encara un acto en La Matanza con más de 200 jóvenes y el precandidato a gobernador Néstor Grindetti. “La juventud no solo está con Milei”, será el lema. Banderas, bombos y redoblantes.
Se trata de la nómina encabezada por Jorge Metz, quien competirá por la intendencia de Berisso.
En esta edición el lema será "40 años de Democracia y 10 años de Francisco". Además participarán Jorge Lugones, Leopoldo Moreau, Alberto Sileoni y Gabriel Mestre, entre otras personalidades de la Iglesia y la política nacional.
Eduardo "Wado" de Pedro, Verónica Magario y Guillermo Montenegro participarán el viernes del acto inaugural. Las deliberaciones se extenderán hasta el domingo con diversas temáticas.
Numerosas listas desactivadas generan tensiones y portazos. En Tres Arroyos hablan de "traición" y culparon directo a la exministra. Bronca en Malvinas, Junín y Merlo, entre otros.
El dirigente de la Asociación Bancaria será uno de los cuatros precandidatos a intendente que disputará la interna de Unión por la Patria. “Vamos a ganar las PASO”, dijo convencido el actual concejal que encabeza “San Miguel Somos Todos”.
Quienes se presentaron para competir en cada uno de los distritos del Conurbano norte, donde varios intendentes van en busca de la reelección.
El intendente conformó una nómina que incluye al Frente Renovador, además de alfiles legislativos. Por el lado opositor el radical Domenichini se medirá desde el lado del larretismo con el Bullrichista Gómez Alvariño. Mientras tanto, los referentes del espacio de Milei tenían “problemas” que se extendieron más allá de la medianoche.
Cristina Kirchner no pudo imponer a Wado De Pedro y aceptó que la fórmula sea Massa-Rossi. Pero armó las listas de diputados, Senado y se replegó en la provincia. En Juntos por el Cambio, Larreta y Bullrich definieron a sus candidatos. Se bajaron Manes y López Murphy.
El jefe de Gobierno negocia hasta última hora para que la líder de la Coalición Cívica deponga su candidatura presidencial. La reunión entre Morales, Lousteau, Santilli, Carrió y Larreta. La otra precandidata del PRO cede al macrismo espacios de poder en las listas. La presión del ex Presidente para bajar a López Murphy. Grindetti anuncia hoy a su compañero de fórmula.
Una reciente encuesta realizada en Hurlingham arroja que el actual intendente municipal, Juan Zabaleta, recoge 29,9% de las preferencias electorales de cara a las próximas elecciones, duplicando a su segundo más próximo, el ex funcionario macrista Lucas Delfino.
Hay frenéticas negociaciones de los armadores de los presidenciables de Pro para reclutar aliados en el radicalismo; Monzó cedió para contener a Abad; inminente anuncio de Morales como vice del jefe porteño
Se definieron las cabezas de las listas de diputados nacionales por el armado de Néstor Grindetti y de Diego Santilli. En Ciudad se reservaron tres nombres de listas en plenas horas de negociación.
La precandidata presidencial buscó mostrar una opción que confronte totalmente con la de Horacio Rodríguez Larreta por lo que se inclinó por alguien con un carácter similar al suyo para no desperfilar. El impacto en Mendoza, la indefinición del jefe de Gobierno y el camino despejado en Buenos Aires.
El compañero de fórmula de Grindetti se acotó a una elección interna entre tres nombres. Santilli mantiene el misterio pero no oculta el desfile de dirigentes. Habrá dos armados en provincia y cada uno pondrá en juego un número parecido de bancas en el Congreso. Los protagonistas.