Las duras críticas del Presidente a su vice en Córdoba cerraron toda posibilidad de diálogo; el jefe de gabinete había sugerido recientemente que podría haber algún acercamiento futuro
Las duras críticas del Presidente a su vice en Córdoba cerraron toda posibilidad de diálogo; el jefe de gabinete había sugerido recientemente que podría haber algún acercamiento futuro
Por: Nelson Castro. Cruces públicos, internas cada vez más ásperas y un Presidente que apuesta al caos para sostener su relato.
En la víspera del 9 de Julio, algo cambió en Olivos; el plan hasta las elecciones y el hielo entre los Menem y Caputo; el impacto del caso del avión
La causa judicial por el ingreso irregular de un vuelo privado con valijas sin control puso en evidencia un entramado de versiones falsas, privilegios aduaneros y posibles delitos federales. Las pruebas contradicen al Gobierno y apuntan a un trato diferencial hacia una figura cercana a Javier Milei.
Por: Carlos Pagni. El estado de situación que afronta la administración libertaria revela que todos los percances que afectan al presidente Javier Milei son políticos.
Tras las denuncias por el ingreso sin control de 10 valijas desde Estados Unidos, el director de la agencia aduanera, Juan Pazo, cambió la versión oficial: argumenta que no se escanearon porque ya habían sido revisadas en el país de origen.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
El asesor de Santiago Caputo, que se quedó con Flybondi, tiene un oscuro contrato con la SIDE para hacer de enlace con EEUU y se quedó con el prorgama Conectar de la Anses por 60 millones de dólares.
Con pasado en la SIDE y base en Miami, el empresario es parte del círculo de confianza del principal asesor presidencial. Su desembarco en la low cost consolida un entramado financiero y político que une inteligencia, negocios y la nueva diplomacia libertaria.
“Hay algo peyorativo contra Axel Kicillof. Creen que alguien le llena la cabeza, que no es él quien quiere romper. Pero, yo creo que quiere romper”.
Por: Joaquín Morales Solá. Al igual que Cristina Kirchner en 2011, Milei optó por odiar antes que por hacer una buena política; Macri nunca imaginó que lo destratara de esa manera.
El presidente negó tener vínculos con Carlos Rovira, el exgobernador de Misiones, al que se señala como responsable de los senadores que cambiaron su voto sobre el proyecto de Ficha Limpia.
“El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia”, apuntó Rodolfo Aguiar.
Por: Jorge Fontevecchia. Esta semana que pasó el presidente Javier Milei avanzó en su prédica por el odio al periodismo iniciando él mismo una causa por calumnias e injurias contra comunicadores.
Mientras mantiene una disputa judicial con Jorge Fontevecchia, CEO de PERFIL, por sus propios dichos contra la prensa, Milei no compartió los nombres de quienes denunciará, aunque dio a entender que uno de ellos sería Carlos Pagni.
El presidente de la Nación y su mano derecha protagonizan la mayor escalada contra los trabajadores de los medios de las últimas décadas. La incitación a la violencia planificada llevó a la Argentina a empeorar en el ranking de libertad de prensa. La disputa por la mediación entre Estado y sociedad civil.
El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza
El arzobispo de Buenos Aires habló sobre el impacto de su muerte en plena Pascua y recordó su legado como guía de los más débiles
La operación reducción de daños que ponen en marcha sus voceros ante el derrape múltiple del presidente. El Círculo Rojo enciende alarmas: la negación como política empieza a resultarles un mal negocio. Encuesta: son mayoría los que la ven (mal).
Trump y la tormenta internacional; el aumento de costos para el consumidor norteamericano; el dólar se vuelve más riesgoso para Milei; el fracaso en la Corte; la crisis del Pro en la Capital; Kicillof contra Cristina: significados múltiples
Desde oficinas discretas en Buenos Aires hasta reuniones privadas en Miami, los financistas del oficialismo construyen la estructura económica que sostiene el poder de la Casa Rosada. La Fundación Faro y el rol clave del hermano del asesor estrella de Milei.
Los mercados esperan una devaluación y vacían el Central. El Gobierno se prepara para una derrota en la provincia de Buenos Aires en donde el consumo se desplomó. Luego de la represión, Milei piensa en Bullrich para salvar CABA.
Con el endurecimiento de las políticas de seguridad, el gobierno de Javier Milei apuesta a la represión como respuesta a la creciente conflictividad social. La violencia policial contra las protestas de jubilados y la sanción de la Ley Antimafias consolidan un esquema de persecución que borra los límites entre lo legal y lo ilegal, otorgando amplias facultades a las fuerzas de seguridad. Mientras se criminaliza la protesta social, crecen las denuncias sobre operativos ilegales y vigilancia encubierta.
El diputado Maxi Ferraro presentó un pedido de informes a raíz de la denuncia de que Laura Belén Arrieta podría haber ingresado al país con equipaje sin revisar. Se trata de una mujer de 32 años que formó parte de la organización de la CPAC y trabaja para empresarios vinculados a los servicios. Llegó procedente de Miami, en un Jet de lujo que estuvo ocho días en un hangar. La explicación oficial, floja de papeles.
El diputado Maxi Ferraro presentó un pedido de informes a raíz de la denuncia de que Laura Belén Arrieta podría haber ingresado al país con equipaje sin revisar. Se trata de una mujer de 32 años que formó parte de la organización de la CPAC y trabaja para empresarios vinculados a los servicios. Llegó procedente de Miami, en un Jet de lujo que estuvo ocho días en un hangar. La explicación oficial, floja de papeles.
Por: Joaquín Morales Solá. El problema real de Milei tras el escándalo de la criptomoneda está en las revelaciones que pueda hacer la justicia norteamericana, más rápida y eficaz que la argentina.
La jubilación de Maqueda dejó a Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti como únicas referencias del máximo tribunal; tienen diferencias internas, pero deberán votar en sintonía para emitir los fallos; entre la amenaza de parálisis y la convocatoria a conjueces
Milei termina el año sobre la cresta de la ola; de la depresión a la esperanza; el avance del Presidente sobre los Macri; el sueño imperial; la respuesta porteña: desdoblar las elecciones; el pacto Kicillof-UCR
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, se expresó sobre las tensiones entre política y justicia: "Existen zonas grises y una recíproca incomprensión entre ambos poderes".
El Coloso llega a Rosario invitado por el think tank de Gerardo Bongiovanni. Empresarios, jueces de la Corte santafesina, Pullaro, Javkin y Dietrich, presentes.