Nicolás Pino se despegó de la idea tras el rechazo del resto de las entidades. Es una vieja propuesta de la Sociedad Rural que fue aceptada por el gobierno.
Nicolás Pino se despegó de la idea tras el rechazo del resto de las entidades. Es una vieja propuesta de la Sociedad Rural que fue aceptada por el gobierno.
El ministro de Economía compartió mesa con la cúpula de la Rural; en tanto, el asesor presidencial mantuvo un encuentro privado
Mientras el Presidente está convencido de que un triunfo en octubre reordenará el tablero, un grupo viene advirtiendo por el riesgo de la falta de acuerdos con los aliados; el rol de Bullrich; Karina y los Menem siguen “tiñendo de violeta”
Dijo que Villarruel y los gobernadores "se ponen contra mi y contra el país" y no pudo dar fecha de baja de retenciones. Pino, de la Sociedad Rural, sorprendió con un mimo al libertario: "lo admiro, Javier", expresó. El resto, menos cariñoso, le preguntó al mandatario por qué los dólares del agro se van en viajes turísticos al exterior.
La causa judicial por el ingreso irregular de un vuelo privado con valijas sin control puso en evidencia un entramado de versiones falsas, privilegios aduaneros y posibles delitos federales. Las pruebas contradicen al Gobierno y apuntan a un trato diferencial hacia una figura cercana a Javier Milei.
Por: Joaquín Morales Solá. Luego del vacío en el acto en Tucumán, Milei demostró su enojo y los desafió a esperarlo el 11 de diciembre; también se enfureció por el caso del avión que llegó de Estados Unidos y cuyos pasajeros no fueron revisados.
Por: Carlos Pagni. El estado de situación que afronta la administración libertaria revela que todos los percances que afectan al presidente Javier Milei son políticos.
Tras las denuncias por el ingreso sin control de 10 valijas desde Estados Unidos, el director de la agencia aduanera, Juan Pazo, cambió la versión oficial: argumenta que no se escanearon porque ya habían sido revisadas en el país de origen.
Por: Javier Calvo. “Este pelotudo nos la va a complicar”. Después de exhalar hacia arriba el humo de su cigarrillo frente a un grupo de colaboradores en la Casa Rosada, Santiago Caputo auguró días atrás mayores tropiezos oficialistas. Las culpas fueron convenientemente asignadas a Eduardo “Lule” Menem, el principal operador político de Karina Milei.
El encuentro de Juan Pazo fue con el Comité Ejecutivo en pleno de la COPAL. Se profundizó en la evolución de los saldos a favor por Impuesto PAIS y el estado de los reintegros a las exportaciones, entre otros ejes.
Por: Jorge Liotti. La votación del aumento jubilatorio y la reunión de los gobernadores generaron preocupación en el poder libertario; temor a un efecto negativo sobre la economía.
La licitación por el corredor fluvial ahora es supervisada por la ONU. ¿Cambian ministros después de las elecciones? Karina Milei a cargo de las secciones. Semanas decisivas en Corrientes.
Los nuevos incentivos del Gobierno están beneficiando a los proyectos mineros y energéticos, en medio de preocupaciones medioambientales y sociales.
El gabinete y el atesoramiento en moneda norteamericana. Una renuncia caliente en el Senado. LLA analiza seguir los pasos parlamentarios del PRO en CABA del 2003. Alianzas en PBA. Acuerdos inminentes en Corrientes. En Río Negro se pelean por una obra en una rotonda.
El oficialismo busca un tratamiento rápido para un proyecto que considera clave para generar confianza. Espert se puso al frente con un discurso de choque
Los gobernadores Ignacio Torres y Rogelio Frigerio suscribieron a la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional, cuyo foco estará puesto en la facturación y no en gastos patrimoniales y consumos.
Los aliados Jaldo (Tucumán) y Jalil (Catamarca) se sumaron al plan que lanzó el ministro Caputo; se sumarán Entre Ríos y Chubut; el martes, una reunión clave
El acuerdo llegó luego de las explicaciones del programa que el equipo económico brindó el pasado martes ante gobernadores y ministros. Este jueves firmó Raúl Jalil durante una reunión llevada a cabo en la Casa Rosada.
Fueron invitados los jefes provinciales de las 24 provincias. Analizarán herramientas para hacer frente a la merma en la recaudación que se prevé para este año. Algunos participarán vía Zoom.
Raúl Jalil, de Catamarca, rubricó el acuerdo junto al ministro de Economía Luis Caputo. Habrá una reunión clave en el CFI en la que los mandatarios reclamarán por la coparticipación.
El ministro y la ARCA quieren que las provincias no lancen regímenes de información que reemplacen a los que se derogan. Demora en los proyectos de ley claves.
El jefe de Gabinete y el ministro de Economía de la gestión Milei, tuvieron una reunión vía Zoom con el gobernador Marcelo Orrego sobre los dólares en el colchón.
El jefe de Gabinete encabezará un encuentro virtual con la mayoría de los mandatarios provinciales, para despejar dudas sobre el impacto que podría tener esta política en sus territorios. Participarán el ministro de Economía y el titular de ARCA
El oficialismo prepara para “las próximas semanas” el proyecto que modifique las normas Penal Cambiaria y de Procedimiento Tributario. “El blindaje va a estar dado por la ley”, dijo Pazo, el jefe de ARCA, sobre posibles investigaciones judiciales.
Con las reservas en rojo, el ministro de Economía busca dólares hasta en la cama de los argentinos para mantener su plan de deuda, renta financiera y fuga. El detalle insólito: Caputo le pide a los ahorristas sus dólares mientras él y su equipo mantienen sus fortunas a resguardo en colchones VIP. Cómo sigue la búsqueda desesperada del tesoro verde.
Seis funcionarios declararon ante la OA atesorar unos U$S 500 mil. La mitad de los activos del team económico está en verdes crocantes.
Los bancos se plantaron y rechazaron la posibilidad de otorgar cuotas en dólares. Polémica por el cobro de Ingresos Brutos sobre el capital blanqueado
Se anunció el desarme de los controles de lavado y evasión de ARCA para que los ahorristas se animen a monetizar el sistema con divisas propias, sin ser sancionados. El temor oficial es que se acaban los dólares de la soja y haya tensión pre electoral. Para el mercado, la medida no tendrá impacto.
El equipo económico presentó ayer las medidas que alientan a la remonetización de la economía a través del dinero no declarado por familias y empresas. Caputo reconoció que es clave para sostener un crecimiento del 6% en los próximos años
El ministro de Economía, Luis Caputo, condujo la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Consiste la eliminación o flexibilización de regímenes de información de ARCA. También un régimen de finanzas abiertas, entre otros puntos