El sector sigue convulsionado tras el fiasco de las retenciones cero, y las entidades de la Mesa de Enlace analizan qué postura tomar.
Por
Javier Slucki
Sectores de los productores del campo convocaron a un inédito tractorazo para este sábado contra el gobierno de Javier Milei. Aunque la movilización por ahora es limitada, está generando revuelo entre las entidades de la Mesa de Enlace, que empiezan a sentar postura frente a la novedad de una marcha del sector contra el oficialismo libertario: la relación, que hasta el momento era cordial, se resquebrajó tras el fiasco de las retenciones cero.
"Este sábado, camiones y tractores al costado de las rutas. Somos productores, no esclavos del saqueo. La bandera en alto, el campo unido. TRACTORAZO", dice uno de los flyers, sin firma, viralizados en las redes, que llama a concentrarse este sábado a las 11 de la mañana en la rotonda de Pigüe.
Por el momento, la convocatoria está confirmada solo en algunas localidades del centro de la provincia de Buenos Aires. Además de Pigüe, los productores también llamaron a concentrarse a la misma hora en otros pueblos agrarios como Chacabuco y San Andrés de Giles.
El enojo por las retenciones cero
Pese a que la movilización dista de ser masiva entre los productores, lo cierto es que causó alboroto dentro del sector por ser la primera que se realiza directamente contra Milei.
Obviamente, la convocatoria sucede luego del enorme enojo que causó la implementación de las retenciones cero. La semana pasada, los productores se ilusionaron con la medida de eliminación de los derechos de exportación para todos los granos y cereales hasta el 31 de octubre.
Se trató de una medida desesperada del Gobierno, que buscaba así recaudar rápidamente un colchón de dólares con el que hacer frente a la defensa del tipo de cambio hasta las elecciones.
Pero la alegría de los productores se convirtió en fiasco luego de que las cerealeras se llevasen todo el beneficio, al completarse en solo tres días el cupo de 7.000 millones de dólares establecido por la normativa. Así, no lograron vender nada a las agroexportadoras antes de que las retenciones a los granos se restaurasen.
De hecho, ya desde el vamos los productores fueron puenteados, Incluso el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, se enteró de la medida mientras daba una nota al aire. Al contrario, la novedad estuvo hecha a la medida de las cerealeras, lo que levantó las sospechas de un arreglo previo directo entre el Gobierno y estas empresas.
Para colmo, las cerealeras ni siquiera liquidaron el 90% del cupo, como indicaba la normativa (consultoras hablaban de entre 4.900 y 5.700 millones de dólares, frente al máximo de 6.300 millones de dólares), revelando que esperan que haya una fuerte devaluación post elecciones que lleve a que sea más rentable liquidar con retenciones luego (de un 26% en el caso de la soja) que ahora sin ellas.
En otras palabras, los productores quedaron apartados mientras veían cómo la maniobra se volvía explícitamente especulativa por parte de las empresas.
Buscando calmar el enojo, de Juan Pazo (titular del ARCA), Sergio Iraeta (Agricultura) y Pablo Lavigne (Producción) recibieron a los referentes de la Mesa de Enlace el último lunes, pero la relación ya se había resquebrajado.
Las entidades de la Mesa de Enlace frente al tractorazo
Lo importante del "tractorazo" del sábado es que, pese a ser una convocatoria de carácter inorgánica, empieza a mostrar una politización novedosa para el campo.
Hasta ahora, las entidades se encontraban a la expectativa de que Milei cumpliera con su promesa de eliminar las retenciones de manera definitiva. Esto les hacía mantener una relación cordial con el Gobierno pese a que los productores se vieron relativamente perjudicados con el atraso del tipo de cambio.
El vínculo había mejorado a fines de julio, cuando el Presidente anunció que hacía permanente la baja temporal de un 20% en los derechos de exportación que rigió durante la primera mitad del año.
Pero el baldazo de la exclusión frente a las retenciones cero comenzó a generar muestras de una posible división dentro de la Mesa de Enlace. Desde la Sociedad Rural señalaban no estar impulsando la convocatoria. De manera similar, un referente de una de las cuatro entidades le restó valor a la movilización al señalar que se trata de una convocatoria "politizada".
Al contrario, la Federación Agraria, según supo El Destape, tendrá una reunión este viernes en la que decidirá si se pliega oficialmente o no al tractorazo. Mientras, no eran pocos los pequeños y medianos productores que resaltaban al menos entender las razones detrás del llamado a manifestarse.
La otra novedad está en el aprovechamiento que está haciendo el peronismo. El intendente de Castelli, Francisco Echarren de Fuerza Patria, decidió sumarse al llamado al tractorazo en sus redes, provocando una suerte de contra-flyers pro libertarios que tildaron la movilización de "movida kuka".
Como sea, lo que Echarren vio es la oportunidad histórica del peronsimo de empezar a restablecer el vínculo político al menos con los pequeños productores, tras el inesperado triunfo de Fuerza Patria en la Séptima Sección electoral (centro de PBA) en las últimas elecciones del 7 de septiembre.
Comentá la nota