El sector financiero celebra el nuevo esquema de tipo de cambio libre y apuesta a que se aprecie. El agro lo padece, pero aceleró la liquidación. Pymes heridas.
El sector financiero celebra el nuevo esquema de tipo de cambio libre y apuesta a que se aprecie. El agro lo padece, pero aceleró la liquidación. Pymes heridas.
Lo dijo Guillermo Francos, en medio de los reclamos del sector por el esquema que termina en junio.
En la Mesa de Enlace acusan al libertario de cambiar el discurso y avisan sobre situaciones de quebranto. "El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores", dijo Pino.
A pesar de las medidas cambiarias y fiscales implementadas, no sólo quedan por comercializar cerca de 10 millones de toneladas de soja sino que además se mantiene lento el ritmo de comercialización de la actual cosecha.
Las entidades más poderosas del país se alinearon detrás del plan económico de Caputo, y se mostraron entusiasmadas con un clima para nuevas inversiones.
El Gobierno suspendió la licitación luego de que la empresa belga DEME fuese la única en presentarse. Las sospechas por los vínculos de Nicolás Pino y Ezequiel Cassange con Pieter Jan de Nul y la paranoia por una posible conspiración empresarial contra Javier Milei.
La rebaja de tributos que piden los empresarios choca con algunos aspectos de la negociación con el Fondo. Qué pasó en la reunión con la Mesa de Enlace
El encuentro se había pedido antes de la definición del Gobierno de bajar los derechos de exportación. Mejora el escenario económico para el campo, que además recibió lluvias en las últimas horas que frenarían el deterioro de los cultivos bajo sequía.
El ex presidente mandó a Dietrich a detonar la licitación y empujó un comunicado de la UIA. Gestiones con la Rural. La reacción de Santiago Caputo.
La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a la operaria Jan de Nul con el pliego. Las demandas de los empresarios y el rol omnipresente de Mauricio Macri para frenar la licitación.
Como anticipó LPO, CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.
Las cuatro principales entidades rurales del país valoraron la medida de la Casa Rosada, al igual que los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio, quienes el martes habían urgido al Ejecutivo a adoptarla tras reunirse en Santa Fe.
En un contexto de atraso cambiario, algunas consultoras hablan del "dólar agro de Milei". El costo fiscal y cuál fue la primera reacción de las cerealeras
Tres focos de fuerte tensión lo tendrán al Presidente frente a toma de decisiones que marcarán el futuro de su Gobierno.
El mismo gobierno se vio obligado a dejar sin efecto una reunión convocada para hoy porque Hugo Moyano y Héctor Daer rechazaron el techo en la paritarias. La reforma laboral que viene.
Las autoridades nacionales buscaban debatir con los sindicatos y las empresas una nueva reforma laboral, pero la central obrera exige que primero se firmen aumentos salariales sin topes en las negociaciones de gremios como Camioneros y Sanidad.
Rocca pondrá al próximo presidente de la UIA, entidad que luego de haber apoyado al Gobierno, planea un lobby pro protección similar al que plantea el líder republicano: "nos abrió la ventana para discutir el modelo", se sinceran. En la otra esquina, el campo es cauteloso por las decisiones previas de Trump de proteger a sus "farmers" de las importaciones locales. Y vive además un interna fuerte: a Pino, el presidente de la Sociedad Rural, lo llaman "el nuevo ministro de Agricultura", porque con atraso cambiario y retenciones adentro, relativiza las críticas del Gobierno a los ruralistas que especulan y no liquidan la cosecha. El curioso cumpleaños 100 con mensaje militante libertario de la Cámara de Comercio, que con las ventas en rojo espera un aluvión de importados.
El Presidente hizo una encendida defensa de su plan económico en la celebración de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio. La construcción y el consumo masivo están más atrasados que el resto de la economía
El órgano debía empezar a funcionar en agosto, pero ni siquiera se formalizaron los representantes. Conversaciones por separado con gobernadores y el Congreso. El rol de Santiago Caputo y Cristian Ritondo
El jefe de Gabinete recibió en su oficina a los integrantes del denominado Grupo de los Seis, de donde saldría el integrante para el Consejo de Mayo, y continuó con el armado de la mesa tripartita junto a los gremios para redactar en conjunto la norma
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió a los representantes de cámaras empresariales más importantes del país junto a Sturzenegger y Cordero; la mira está puesta en la reforma laboral y en quiénes conformarán el Consejo de Mayo
Por: Joaquín Morales Solá. Un rumor frecuente señala que Javier Milei detesta tanto la política que decidió hacerse cargo solo de la economía, mientras depositó en su asesor Santiago Caputo el diseño y la implementación de la política oficial.
--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? Te noto medio despeinado. No me digas que todavía te persigue la tormenta de Santa Rosa...
--Ja, tremendo lo que sopló el viento. La semana pasada Bahía Blanca volvió a ser la de antes.
El acusado será indagado en las próximas por los delitos de explosión, lesiones dolosas múltiples y daños materiales
La reunión entre el titular de la Sociedad Rural y el jefe de Gabinete se canceló por una orden médica; el Gobierno aprovecha para justificar el aumento del gasto en inteligencia
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, encabezada por José Voytenco, expresó su firme rechazo al atentado contra el presidente y vice de la entidad, y extendió su solidaridad a las víctimas que fueron trasladadas al Hospital Fernández. Esta mañana, Nicolás Pino recibió una encomienda dirigida a su nombre que estalló al ser abierta por su secretaria. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales.
Al abrirlo, la secretaria de Nicolás Pino, titular de la entidad, sufrió un hematoma en una de sus manos. Personal de la Brigada de Explosivos, que acudió al predio en Palermo, desactivó el segundo artefacto
La Superintendencia de Servicios de Salud detectó que OSPERA, una de las más grandes del país, tiene una deuda prestacional de más de 43 mil millones de pesos y registró en un año 16.410 reclamos de afiliados. En octubre de 2023, la administración anterior del organismo estatal le otorgó $3.350 millones en concepto de “ayuda financiera”.
El Gobierno anunció el fin de semana un paquete de políticas que incentiva la exportación sin valor agregado y que atenta contra el ya deprimido consumo interno.
Productores agropecuarios y dirigentes de la SRA aguardaban anuncios sobre retenciones y el cepo que finalmente no llegaron. El Presidente hizo promesas a futuro y reclamó respaldo político para que no vuelva "el populismo barato"