Los registros de la Cámara Nacional Electoral revelan a los principales aportantes privados de La Libertad Avanza en 2025: laboratorios, constructoras, financieras y empresarios cercanos con vínculos que llegan hasta funcionarios del gobierno de Javier Milei. Los aportes al partido violeta vienen siendo fuertemente cuestionados desde la campaña presidencial. Incluso, hay cruces internos por el manejo del dinero y las cajas.
Giselle Leclercq
Los interrogantes sobre la campaña electoral se encaran con ideas, propuestas y, sobre todo, dinero. En 2025, según los registros de la Cámara Nacional Electoral (CNE) al cierre de esta edición, La Libertad Avanza tuvo 186 aportantes privados. En el listado figuran empleados de organismos como PAMI o Anses, que colaboran con cientos de miles de pesos, pero también hay registros de empresarios con desembolsos millonarios. Financieras, desarrolladores inmobiliarios, droguerías, laboratorios y amigos del poder, algunos muy ligados a funcionarios y a escándalos de corrupción.
El financiamiento es un tema escabroso para La Libertad Avanza, que desde la campaña presidencial 2023 recibe acusaciones por todo tipo de supuestas maniobras ilícitas de recaudación. En el terreno legal, el partido que llevó a Milei a la Casa Rosada registra todos los aportes que recibe en la Cámara Nacional Electoral.
PERFIL relevó los grandes aportantes que colaboraron en 2025 con el oficialismo. El listado incluye un amplio abanico de empresas. Agropez y Creditech se ubicaron en el primer puesto, con sumas de más de $ 100 millones. GMC Valores, la tercera, significa la reaparición en escena de José Ignacio María Sáenz Valiente, conocido en la pandemia como “el señor de los barbijos” por un escandaloso contrato con el Gobierno de la Ciudad, y con vínculos actuales con figuras influyentes, como Pilar Ramírez, la mano derecha de Karina Milei.
Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite
Entre los aportantes también aparecen empresas ligadas a Urbano Express, la firma que ganó la polémica licitación del PAMI para la distribución de pañales. Hay personajes cercanos al Gobierno, como los hermanos Neuss, amigos del asesor presidencial Santiago Caputo o las compañías que comandó hasta asumir en la función pública Juan Pazo, el titular del ARCA.
Solo dos entidades superaron la barrera de los $ 100 millones en aportes para La Libertad Avanza en 2025: Agropez SA, una empresa pesquera que pertenece al grupo Conarpesa, y Creditech SA, una firma de servicios financieros especializada en otorgar préstamos.
El 4 de septiembre, Agropez transfirió $ 137.500.000 para La Libertad Avanza en el orden nacional. Se trata de una firma que es noticia con frecuencia en el último tiempo debido al conflicto pesquero. En julio, por ejemplo, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos la denunció por incumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Además, en 2023 fue investigada por la presunta subfacturación de exportaciones de langostino a China y España. Fernando Álvarez Castellano es la persona al frente del grupo Conarpesa.
Creditech SA también fue una superaportante. El 19 de junio colaboró con $ 116.500.000. El presidente de la compañía financiera es Gustavo David Machado, y lo acompañan en el directorio Christian Chelini, Liliana Noemí Calderone y Patricia Iraola. En su sitio, la empresa les ofrece a sus clientes créditos rápidos y sin papeles; solo hay que presentar el DNI.
GMC Valores es la tercera en el ranking. Entre el 23 de junio y el 31 de julio hizo cinco aportes a La Libertad Avanza para los distritos de Capital Federal, Corrientes, Formosa y Santa Fe. En total, las transferencias suman $ 80 millones.
En diciembre de 2024 se renovaron las autoridades del directorio de GMC Valores y se designó como su presidente a José Ignacio María Saénz Valiente. En el universo empresarial es conocido cariñosamente como “el Verde”, ya que está al frente de más de una decena de compañías que llevan en su nombre la palabra “green”.
En los medios, en cambio, se lo conoce como “el señor de los barbijos”. En 2020 una investigación de Noticias reveló que Gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, le compró 15 mil barbijos a la empresa Green Salud, propiedad de Sáenz Valiente. El precio por unidad estaba muy por encima del valor del mercado, y el escándalo terminó con una causa penal y dos funcionarios desplazados.
Sáenz Valiente es abogado y titular del estudio Sáenz Valiente y Asociados, que tiene entre sus clientes al Grupo Clarín. Además, según revista Crisis, integra el Club de la República, un grupo republicano de Argentina con estrechas relaciones con la Embajada de Estados Unidos.
Una de las empresas con las que estuvo vinculado Sáenz Valiente es Green Ocean Trust & Insurance, una compañía de seguros que hasta 2018 se denominaba Bex Brokers y que en 2020 pasó a llamarse Torino Brokers. Su domicilio fue fijado en Avenida Santa Fe 768 piso 7, el mismo donde está radicada Ciudad de la Furia SA, una firma dedicada a las operaciones financieras que tiene como accionista a Darío Wasserman, el vicepresidente del Banco Nación y marido de Pilar Ramírez, la nueva coordinadora nacional de La Libertad Avanza y persona de máxima confianza de Karina Milei.
En la lista de aportantes, además, figura BW Group SA, dedicada a los desarrollos inmobiliarios. El 22 de agosto la compañía aportó 5 millones a La Libertad Avanza Salta y, el 16 de septiembre, 2,5 millones a La Libertad Avanza Buenos Aires. En su directorio figura otro Wasserman: Ariel, el hermano de Darío.
El nombre de la “Karina pura” Ramírez vuelve a aparecer vinculado a los aportes a través de Apola SA, dedicada a la construcción, que el 16 de julio transfirió $ 5 millones a La Libertad Avanza. El accionista mayoritario de esta firma es Martín José Apaz, socio de la legisladora porteña en Credig SA, que trabaja en negocios financieros.
El 28 de julio, Direct Group SA aportó $ 20 millones a La Libertad Avanza Buenos Aires. Se trata de una empresa que presta servicios de consultoría y asesoramiento, cuyo presidente es Daniel Walter Román, el fundador de Urbano Express, la compañía de logística que en mayo ganó una polémica licitación del PAMI para distribuir pañales en todo el país. Según la acusación, la firma tuvo facilidades para conseguir el contrato y ofreció productos de mala calidad.
El 24 de julio, AGD Aceitera General Deheza aportó $ 30 millones para La Libertad Avanza Buenos Aires. La compañía, en 2019, había colaborado económicamente con el Frente de Todos, espacio al que le transfirió $ 9 millones.
Con nombre y apellido
Entre aquellos que hicieron aportes de $ 50 millones o más también aparecen personas físicas. Uno es Juan Luis Villarreal, que el 18 de julio hizo dos transferencias a La Libertad Avanza Tucumán y una a La Libertad Avanza Misiones. En total, colaboró con $ 60 millones. Según los registros de Nosis, se trata de un hombre que presta servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal y que formó parte del directorio de la compañía Guilford Argentina SA.
Otro es Miguel Ángel Jeanmaire, con un aporte único de $ 50 millones el 23 de julio a La Libertad Avanza Buenos Aires. En 2023, según consta en el Boletín Oficial, fue designado presidente de Semisa Infraestructura SA, una gran constructora dedicada a la obra pública que opera en distintos lugares del país. En febrero, por ejemplo, la provincia de Chubut anunció que la compañía resultó adjudicataria para la reactivación de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn, que estuvo paralizada durante años.
También el 23 de julio, una mujer llamada Valeria Romagosa hizo un único aporte por $ 50 millones a La Libertad Avanza. Se trata de una abogada encargada del área de Legales de Panedile, una de las grandes compañías nacionales dedicada a la obra pública, propiedad de Hugo Dragonetti.
Una de las últimas noticias que tuvieron como protagonista al empresario, a mediados de septiembre, es que ofreció pagar millones de dólares en concepto de “reparación integral” –junto con otros 35 imputados– para evitar ir a juicio en la causa Cuadernos.
Comentá la nota