Los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia Buenos Aires.
Las escuderías bonaerenses presentaron este miércoles las alianzas con las que competirán en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Luego de intensas negociaciones, el peronismo selló la unidad bajo el nombre de “Fuerza Patria” y defenderá el bastión ante el avance del frente que conformaron La Libertad Avanza y el PRO. También se presentaron la UCR, con aliados, y la izquierda dividida, entre otros.
Por un lado, se renovará la mitad de la Legislatura provincial, es decir, 46 escaños, lo que definirá la conformación de la cámara para la segunda mitad del mandato de Axel Kicillof.Por otro, medirán sus fuerzas las principales estructuras políticas nacionales, como antesala de la batalla del 26 de octubre.
Fuerza Patria, el nombre de la unidad del peronismo
Luego de protagonizar múltiples reuniones en menos de 48 horas, el gobernador Axel Kicillof, el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, arribaron a un acuerdo para la inscripción de un frente común y definieron el reglamento electoral,es decir, el peso propio que tendrá cada partido dentro de la alianza.
Los apoderados de los partidos rubricaron el reglamento interno y se acordó la composición de la Junta Electoral, que estará integrada por Carlos Bianco (en representación del Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (por el Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (en nombre del Frente Renovador).
El frente estará conformado por un amplio abanico de partidos: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (sector vecinalista de Bragado) y el Partido de la Victoria.
Entre quienes firmaron el acta constitutiva figuran Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), el ministro de Infraestructura bonaerense y Máximo Kirchnerpor el PJ; Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro; Mario Secco (Ensenada) por el Frente Grande; y el diputado provincial Gustavo Pulti por Acción Marplatense.
Alianza La Libertad Avanza: Milei y el PRO sellaron un acuerdo conjunto
Alianza La Libertad Avanza, la fórmula con la que competirán los espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente.
Pasado el mediodía del miércoles, Sebastián Pareja (responsable del armado libertario en la provincia) y Cristian Ritondo (presidente del PRO bonaerense) firmaron el documento que oficializó el frente. La presentación se realizó con una conferencia de prensa encabezada por Karina Milei, acompañada por Martín Menem, su sobrino Sharif y asesores del espacio.
“Como presidenta del partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado”, declaró Karina Milei ante los medios. Luego remarcó: “Esto es kirchnerismo o libertad”.
La alianza, que llevará boletas de color violeta, se conformó tras dos reuniones intensas en menos de 48 horas. Por el lado del PRO participaron también Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich.
En representación de La Libertad Avanza estuvieron Alejandro Carrancio (Mar del Plata), Juan Esteban Osaba (La Plata) y los apoderados del acuerdo, que incluye tres representantes legales: dos por LLA y uno por el PRO.
Las definiciones de los candidatos que encabezarán las listas se resolverán distrito por distrito en los próximos días. “Es un día de mucha esperanza para los bonaerenses”, dijo Ritondo, que agradeció a los intendentes que destrabaron la interna partidaria.
Radicales, cívicos, schiarettismo y vecinalistas en otro frente
Un tercer espacio quedó conformado por una alianza denominada "Somos Buenos Aires", con liderazgo de la Unión Cívica Radical. También hay correligionarios que se referencian en Facundo Manes dentro de "Para Adelante", a los que se le suman dirigentes afines al exgobernador cordobés Juan Schiaretti aglutinados en Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo (Emilio Monzó), GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista y vecinales.
En el armado también confluyen un grupo de intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre) y Guillermo Britos (Chivilcoy), que no fueron parte del acuerdo peronista. También se sumó a este frente el senador provincial Joaquín De la Torre, que hasta último momento mantuvo conversaciones con otros sectores.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad
La alianza, integrada por referentes históricos de la izquierda, competirá en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. La alianza se encuentra integrada por el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva izquierda y Partido Obrero.
Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. Así lo confirmó Myriam Bregman en redes sociales: “Acabamos de presentar la alianza Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires (...) Estamos muy orgullosos de dar esta pelea junto a centenares de luchadoras y luchadores”.
Desde el espacio aseguran que las listas estarán compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes, militantes del movimiento piquetero y activistas de mujeres y disidencias.
A través de un comunicado, el FIT-U sostuvo que la alianza se plantea como una alternativa frente a “los candidatos del gobierno nacional de Milei y a los candidatos del oficialismo provincial de Axel Kicillof”.
Nuevos Aires, los "liberblue"
Otra de las alianzas que se presentaron ante la Justicia Electoral es Nuevos Aires, integrada por "Renovador Federal" y "Unión Celeste y Blanco". Se trata de los libertarios "blue", agrupaciones que en 2023 fueron parte de La Libertad Avanza.
Entre sus principales referentes están la intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez, y el diputado Gustavo Cuervo, cuyo hijo, Tomás Cuervo, es el presidente del partido Renovador Federal. En el caso de Unión Celeste y Blanco, en su momento sirvió de base para las aspiraciones electorales de Francisco de Narváez, ahora alejado de la política. Actualmente lo lidera Fabián Luayza Troncozo.
Potencia
Sobre el cierre también se presentó la alianza Potencia, que aglutina al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y a UNIR. Se anuncian como una “alternativa para las elecciones del 7 de septiembre que se define antikirchnerista y contraria a armados políticos poco virtuosos donde se reciclan los políticos de siempre”.
El sello de los desarrollistas está bajo el mando de Juan Pablo Carrique, mientras que a nivel nacional si figura de mayor renombre es el diputado Oscar Zago, exjefe de bloque de La Libertad Avanza durante los primeros meses de gobierno de Javier Milei. En tanto que UNIR es liderado por el exdiputado nacional Alberto Assef.
Potencia está liderado por la abogada penalista María Eugenia Talerico,exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri y otrora candidata a senadora nacional en 2023 por la Provincia en las listas de Patricia Bullrich en Juntos por el Cambio.
Cómo está conformada la Legislatura bonaerense
El Palacio Legislativo cuenta con un total de 92 bancas. Allí, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos.
En tanto que la oposición está representada en seis espacios: La Libertad Avanza cuenta con 13 legisladores, el PRO otros 13 y la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívicajunta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
Cuándo se vota
La provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio el próximo 7 de septiembre.
Cómo se vota
Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria.
Comentá la nota