Jalil y Figueroa se mostraron con el Gobierno, tras la reunión para intentar confluir en el Congreso

Jalil y Figueroa se mostraron con el Gobierno, tras la reunión para intentar confluir en el Congreso

Los gobernadores de Catamarca y Neuquén estuvieron en la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda, respectivamente; expectativa en la administración libertaria

 

Cecilia Devanna

Los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Neuquén, Rolando Figueroa, dos de los mandatarios que este mediodía avanzaron en la posible creación de un frente común apartado de la órbita de Cristina Kirchner, se mostraron esta tarde con el Gobierno nacional.

Según pudo reconstruir LA NACION, en la reunión en la Casa Rosada Jalil confirmó que sus diputados se irán del bloque de Fuerza Patria.

Tanto la reunión de Jalil como la de Figueroa fueron después de que se hayan reunido en la Casa de Salta en la ciudad de Buenos Aires, con Gustavo Sáenz oficiando de anfitrión, y con Osvaldo Jaldo de Tucumán. Aunque habían dado señales de sumarse, Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Hugo Passalacqua, de Misiones, finalmente no enviaron representantes.

En el Congreso se especula con un interbloque que los reúna para tener más influencia en el reparto de comisiones y en las negociaciones con Nación. El piso inicial será entre 12 y 15 diputados, cifra que habilitaría el acceso a bicamerales claves.

Tras la reunión, Figueroa se dirigió al Palacio de Hacienda, a pocas cuadras de la Casa de Salta. Fue para reunirse con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en un encuentro para avanzar con la adecuación del régimen de exportaciones.

El gobernador Vidal en Economía

Se trata de un pedido no solo de Figueroa, sino de varios otros gobernadores, como Claudio Vidal, de Santa Cruz, que hoy también participó del cónclave. Y con el cual el Gobierno avanzó en busca de apoyos para conseguir la aprobación de diferentes iniciativas parlamentarias, como el presupuesto 2026 y la reforma laboral, entre otras.

Luego del encuentro, Adorni utilizó su cuenta de la red social X para subir un mensaje sobre el tema: “Seguimos avanzando en la quita de retenciones al petróleo convencional. Hoy se sumaron Santa Cruz y Neuquén al esquema iniciado con Chubut para adecuar el régimen de exportaciones, preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y proteger el empleo. Menos impuestos es más producción y más trabajo para los argentinos. Fin”.

Menos de media hora después de ese encuentro, a la Casa Rosada llegó Jalil para reunirse a partir de las 16.30 en el Salón de Escudos, del Ministerio del Interior, con su titular Diego Santilli y con Adorni, allí llegó la confirmación que dejará el bloque peronista.

El motivo del encuentro fue para firmar el compromiso del Régimen de Exportación en Planta.

Algo que el Gobierno ya había hecho días atrás con Sáenz y que representa otro gesto de la nueva faceta dialoguista de la administración libertaria, que comenzó tras las elecciones. Y en la que los interlocutores del Gobierno se fueron reuniendo con los diferentes mandatarios provinciales, escucharon sus pedidos y tomaron nota.

Avanzando primero con todo lo que no implique “billetera”, pero que sí soluciona demandas de las provincias. Por eso en la Casa Rosada se muestran proactivos a dar lugar a detalles que simplifican legislaciones burocráticas como el Régimen de exportación en planta.

La postura del grupo

“No vamos a reclamar nada que el Gobierno no haya prometido”, advirtió Sáenz al abrir la agenda presupuestaria. “Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal. Invitamos a todos los que quieran sumarse”, concluyó.

A su lado, Jaldo reforzó la línea: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar”.

La inminente deserción de los legisladores del bloque peronista se suma en los cambios que enfrentará la oposición. Entre los que estaría la salida de Germán Martínez de la presidencia del bloque.

Comentá la nota