Gerardo Zamora

Biografía:

Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero.

Es abogado y político argentino, actual gobernador de la provincia de Santiago del Estero desde el 10 de diciembre de 2017.

Zamora se recibió de abogado en la Universidad Católica de Santiago del Estero en 1989. De origen radical, acompañó el proyecto político de la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, como parte de los llamados «radicales K». Es el principal referente del Frente Cívico por Santiago que gobierna la provincia de Santiago del Estero desde el año 2005.

Fue gobernador de la provincia de Santiago del Estero de 2005 a 2013 y senador de la Nación Argentina por la misma provincia desde 2013 hasta 2017. Desde el 28 de febrero de 2014 hasta el 3 de diciembre de 2015 se desempeñó como presidente provisional del Senado de la Nación Argentina. El día que finalizó su mandato, fue nombrado por el bloque de senadores del Frente Para la Victoria para ocupar la vicepresidencia del Senado. En 2017 fue elegido para un tercer mandato como gobernador.

Está casado con Claudia Ledesma Abdala, gobernadora de la provincia de Santiago del Estero entre 2013 y 2017.

Últimas Noticias de Gerardo Zamora (Total : 7059 Notas )

Los gobernadores peronistas buscan unificar posición en la estrategia nacional

Los gobernadores peronistas buscan unificar posición en la estrategia nacional

Se reunirán el próximo miércoles 7 en la sede porteña del CFI sin que se vislumbre una posición común. "Podríamos tener una fórmula única, pero no sé si integraría a todos", manifestó el chaqueño Jorge Capitanich, quien ayer recibió en su provincia al ministro Eduardo "Wado" de Pedro, que se perfila como el candidato del kirchnerismo. Un gobernador podría ser su compañero de fórmula.

Frente de Todos: Los gobernadores arman su propio juego de cara al cierre de listas

Frente de Todos: Los gobernadores arman su propio juego de cara al cierre de listas

Los dos principales espacios del oficialismo, que todo indica irán a una PASO, barajan la posibilidad de ofrecerle la candidatura a vicepresidente a una figura de peso del interior, con la idea de imprimirle federalismo a la boleta. En ese escenario, las autoridades provinciales del PJ adelantaron un encuentro en Buenos Aires donde esperan consensuar decisiones clave. Mientras, los presidenciables del FdT siguen moviendo sus fichas en una carrera que se acerca a su definición. 

 

Reunión cumbre: PASO, Wado a la presidencia y Axel Kicillof en principio queda en Provincia

Reunión cumbre: PASO, Wado a la presidencia y Axel Kicillof en principio queda en Provincia

En una reunión de la mesa chica, el FdT habría cerrado una serie de definiciones para el armado electoral sobre el que trabajarán hasta el 24 de junio. Eduardo "Wado" de Pedro a la presidencia, Axel Kicillof se queda en Provincia, Sergio Massa encabezaría la lista de Senadores y Máximo Diputados. Un gobernador como posible vice. Suena Zamora. Las PASO, restringidas con Sciolli y Tolosa Paz del otro lado. Rosca y especulaciones.

 

«Kelly» Olmos explicó que se homologan «un promedio de 100 convenios colectivos paritarios por semana y eso es lo que está sosteniendo la paz social en la Argentina»

«Kelly» Olmos explicó que se homologan «un promedio de 100 convenios colectivos paritarios por semana y eso es lo que está sosteniendo la paz social en la Argentina»

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, destacó que actualmente Argentina «tiene el máximo histórico de trabajo registrado, con más de 13 millones trabajadores y trabajadoras con derechos» y aseguró que las paritarias sostienen la «paz social» en el país.

Ganadores y perdedores de otro domingo de elecciones: triunfos previsibles, una luz roja para la oposición y la batalla que todavía no empezó

Ganadores y perdedores de otro domingo de elecciones: triunfos previsibles, una luz roja para la oposición y la batalla que todavía no empezó

Salta, La Pampa y Tierra del Fuego, con un aliado del Frente de Todos, lograron victorias contundentes ante Juntos por el Cambio. Las derrotas encendieron alarmas en la oposición. Los libertarios de Milei estuvieron ausentes. Y San Juan votó a medias. ¿Influirán estos resultados en las presidenciales?

La mayoría automática de tres y las razones secretas detrás de la furia de los supremos

La mayoría automática de tres y las razones secretas detrás de la furia de los supremos

Las suspensión de las elecciones de San Juan y Tucumán que dispuso, sobre la hora, la Corte Suprema de Justicia requirió de un giro argumental de Carlos Rosenkratz y la ausencia de Ricardo Lorenzetti. Es un indicio sobre la solidez del trio que encabeza Horacio Rosatti y aparece como el inicio de una serie de fallos y medidas que irían en escalada contra el peronismo.

 

El gobernador Zamora recibió a autoridades evangélicas

El gobernador Zamora recibió a autoridades evangélicas

Este lunes 8 de mayo el Gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, junto al Jefe de Gabinete Sr. Elías Suárez y al Ministro de Gobierno, Seguridad y Culto Dr. Marcelo Barbur, recibieron en Casa de Gobierno local a las autoridades de la Alianza Cristiana Evangélica de la República Argentina (ACIERA), encabezada por su presidente, pastor Christian Hooft, junto al pastor Rafael Pedace (Vice Presidente de Gestión), y los pastores Pedro Santillán y Carmelo Gecchelin, presidente y vicepresidente de la Asociación de Pastores Unidos de Santiago del Estero respectivamente, y el pastor Edgardo José Seguil, titular del Consejo Pastoral de la ciudad de La Banda.

La encrucijada de Cristina: Massa, Wado o un sacrificio final para resistir lo que viene

La encrucijada de Cristina: Massa, Wado o un sacrificio final para resistir lo que viene

Con un panorama crítico, la vice tiene pocas variantes y ninguna aparece como una solución para evitar una derrota en la presidencial: arriesgarse a una PASO con “Wado”, apostar al plan Massa o aceptar ser otra vez candidata aunque la espere un traspié. A cuatro años de la sorpresa Fernández, volvió la operación para que se reactive la conversación entre el Presidente y la vice para acordar la convivencia.