El Congreso que se viene: Menem ratificado y la primera minoría de Diputados en disputa

El Congreso que se viene: Menem ratificado y la primera minoría de Diputados en disputa

El oficialismo estima que no tendrá competencia para sostener al riojano como titular en la Cámara Baja. La jura de los nuevos legisladores y la elección de las autoridades ya tiene fecha. Las vicepresidencias en juego.

Por

Federico Pokorowski

Antes de que se inicie el anunciado período de sesiones extraordinarias, que tendrá como primer tema el Presupuesto 2026, la Cámara de Diputados tomará la jura a los nuevos legisladores y se renovarán las autoridades del Cuerpo. Con el triunfo de La Libertad Avanza (LLA), Martín Menem es número puesto para sostener la presidencia, en un recinto en el que el oficialismo busca de a poco emparejar al peronismo en cantidad de bancas.

La Cámara de Diputados convocó para el miércoles 3 de diciembre a las 13 a la sesión preparatoria en la que, primero, se tomará juramento a los diputados que asumen, y luego, se elegirán las autoridades del Cuerpo.

 

Menem se encaminará a ser reelecto en la presidencia de la Cámara. "Nadie va a votar a otro: hay apoyo o abstención", comentaron fuentes parlamentarias a El Destape. El triunfo electoral de LLA alejó cualquier fantasma de remoción del riojano. En la tarde de los comicios de medio término, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, escenificó su respaldo al riojano mostrándose con él cuando todavía no estaban los resultados. Ahí se enterró cualquier intento opositor de correrlo del cargo.

Se da por hecho que Menem contará con el respaldo de la bancada de LLA. Hay cálculos que dan un bloque de 93 voluntades. El tercio necesario para vetar iniciativas opositoras (86) ya está asegurado con los mileistas puros.

 

 

La pelea por la primera minoría y las Vicepresidencias

Al margen del triunfo electoral de los Milei en las legislativas, Patricia Bullrich, ministra saliente de Seguridad Nacional, fue artífice del crecimiento de la bancada oficialista en la Cámara Baja. La futura jefa del bloque de senadores nacionales de LLA arrió a sus diputados que estaban en el PRO y a los "radicales peluca" de Liga Federal-ELI que tienen mandato hasta 2027.

El PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) continuarán como principales socios de LLA. Respecto a qué harán en la elección de autoridades, los amarillos afirman que no debatieron que van a hacer y los boinas blancas reconocieron: "No hay mucho por qué pelear".

Las sociedades electorales con el partido violeta trajo como consecuencia una caída en la representación parlamentaria del PRO y la UCR. El macrismo pasará de 29 a, estiman, 16; mientras que de un bloque de 14, los radicales serán reducidos a una bancada que puede ser de 6 o de 9. 

Difícil que puedan tener peso para volver a exigir las vicepresidencias Segunda y Tercera, que hasta la semana que viene dejarán de estar en manos de Julio Cobos (UCR) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente.

Las dudas del radicalismo sobre si tendrán seis o nueve no responden tanto a la alianza con LLA, sino con la potencial conformación del bloque Provincias Unidas. Las dudas son los jujeños Jorge Rizzotti María Inés Zigarán y el correntino Diógenes González, aunque del lado del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés afirmaban que el anterior se sentará en la bancada de la UCR. 

Antes de las elecciones, se hablaba de un bloque de 25 o 30 diputados de Provincias Unidas. Hoy sería mucho más chico. "Hay intenciones de avanzar. Quedan limar algunas asperezas menores", comentaron desde el entorno de uno de los que podría ocupar esa bancada, que sería continuadora de lo que hoy se llama Encuentro Federal.

"Tenemos la expectativa de lograr juntar en el bloque un espacio amplio que nos permita pelear la tercera minoría", contaron desde este último espacio. Traducido: ser el tercer espacio de la Cámara y exigir alguna de las vicepresidencias. 

El bloque mayoritario sigue siendo el peronismo, que se estima en 96 bancas, aunque las conversaciones de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) ponen en suspenso la posibilidad de que la cifra cambie. El crecimiento de LLA pone en alerta la condición de primera minoría, que autoriza el pedido de mayor cantidad de presidencias en las comisiones.

"Ni empezamos a hablar del tema y será sobre el final", respondieron desde el peronismo ante la consulta sobre qué harán en la elección de autoridades. En la votación de 2024, el bloque que preside Germán Martínez se abstuvo en rechazo a Menem y su conducción de la Cámara. De todos modos, es un hecho que retendrá alguna de las vicepresidencias. Hoy ostenta la Primera con Cecilia Moreau.

Comentá la nota