Fin de semana XL: más viajeros y estadía más larga, pero más gasolero

Fin de semana XL: más viajeros y estadía más larga, pero más gasolero

Un reciente informe de la CAME reveló que 1.694.000 turistas se desplazaron por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. El gasto promedio diario por turista cayó un 3,7% respecto de 2024.

El último fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico récord en todo el país pero mostró una tendencia que refleja el contexto económico. Según un reciente informe hubo más viajeros con estadías más prolongadas pero con mayor austeridad en el consumo diario. 

Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “durante el fin de semana por el Día de la Soberanía Nacional se desplazaron 1.694.000 turistas por la Argentina, un 21% más que en el mismo feriado de 2024”. Mientras que la estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% más que en 2024, aunque el gasto diario por persona cayó 3,7% en términos reales.  

 

Más viajeros, estadía más larga pero más gasolero  

  

En este sentido, el impacto económico fue significativo con “1,69 millones de viajeros movilizaron $355.789 millones en el fin de semana extralargo”. En tanto, aunque el gasto total fue mayor, el consumo diario mostró reducciones por parte de los turistas. Según CAME, “el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero”.  

Los destinos más elegidos  

El movimiento se distribuyó en todo el país, con picos de ocupación en varias provincias:  

Mar del Plata vivió un récord con más de 158.000 visitantes y ocupación hotelera histórica.  

- Entre Ríos se ubicó entre los cinco destinos más elegidos.  

- Misiones también se destacó, favorecida por el “Black Friday en Paraguay y el feriado en Brasil”, según el balance de CAME.  

 

- Córdoba, Mendoza y la Costa Atlántica registraron alta demanda, consolidándose como polos turísticos tradicionales.  

El comunicado de CAME subrayó que “el crecimiento se vio favorecido por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje”.

 

Más viajeros, estadía más larga pero más gasolero    

 

Balance turístico enero-noviembre de 2025

Por último la entidad detallaron que “en lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.722.208 millones, lo que equivale a 1.944 millones de dólares”.

“El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas con la actividad turística”, cerraron.

Comentá la nota