La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
Contador Público, nació en Dolores, Buenos Aires, el 2 de agosto de 1961. Sus primeros pasos políticos los da en el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), llegando a ser el referente local del mismo.
En las elecciones legislativas de 1989 accede a su primera banca en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, a través de la lista del Frente Justicialista Popular (FreJuPo). Cuatro años después, en 1993, renueva su banca de concejal a través de la alianza del MID con la Unión del Centro Democrático (UCeDé).
Fue concejal durante los últimos 18 años y tres veces candidato a intendente por Acción Marplatense, el partido vecinal que fundó en 1997.
Perdió en 1999 con Elio Aprile y en 2003 con Daniel Katz. El 28 de octubre de 2007 obtuvo el 33,95% de los votos y le ganó al candidato de Katz y del Frente para la Victoria, Sergio Fares.
En 2011 Gustavo Pulti (Acción Marplatense) aventajó a sus rivales y logró la reelección con el 38,75% de los votos. En segundo lugar quedó el kirchnerista Carlos Cheppi, con el 20,59%.
En 2015 pierde la intendencia con Carlos Fernando Arroyo.
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
La militancia K desestabilizó la sesión del Concejo Deliberante con el aporte del concejal más provocador. El mensaje que dejó el kirchnerismo. Y las dificultades del radicalismo para ingresar a la alianza LLA-PRO.
Santa Clara del Mar fue sede del plenario del Movimiento Derecho al Futuro, espacio impulsado por Axel Kicillof y 44 intendentes. Los ministros Carlos Bianco y Javier Rodríguez; el funcionario provincial Jorge Paredi; el intendente anfitrión Walter Wini y sus pares de la región, encabezaron el encuentro que reunió a más de 500 personas.
La región pone en juego cinco bancas. La aritmética que entusiasma a UP más allá de la interna. Cómo sería la lista PROlibertaria y por qué Abad es clave.
El encuentro contó con más de 320 empresas locales inscriptas. Las Rondas son una exitosa política provincial para incentivar la interacción entre empresas bonaerenses y promover la actividad productiva y comercial.
En el PJ y afines la distancia que reinó arriba profundizó en el plano doméstico marcas que se arrastraban del 2023. Podrán volver a compartir lista, pero la confianza ya no es la misma.
La que sección agrupa 27 municipios entre sierras y costas será testigo del reseteo de Juntos por el Cambio en un territorio esquivo para el peronismo.
El intendente de Villa Gesell criticó las políticas de Milei y lo cruzaron los concejales de Montenegro. La ex titular de Anses podría tener que cambiar de planes. El senador radical, pendiente del armado anti K.
Quiénes integran el equipo esponsoreado por intendentes que bancan al gobernador y desafía a La Cámpora y al massismo. Debut, históricos y nuevos protagonismos.
El próximo jueves podría comenzar a cerrarse el capítulo de las primarias bonaerenses en la Legislatura, pero hay más de una iniciativa en debate con diferencias sustanciales entre ellas por lo que aún no hay nada asegurado
La ex presidenta advierte una aceleración de la Justicia mientras libra una disputa en territorio bonaerense. “Abril y mayo” como meses clave. Estrategias en torno al máximo tribunal. La encrucijada del gobernador.
La Libertad Avanza y referentes del PRO dieron el primer paso concreto hacia un acuerdo. El intendente lo había pedido junto a Santilli. Tensión en el peronismo por la falta de consenso sobre la elección bonaerense.
Los tres sectores que componen el bloque de Unión por la Patria en Diputados bonaerense avanzaron en un acuerdo para que no haya Primarias este año. Aún resta definirse si las elecciones serán concurrentes o desdobladas, pero los referentes del espacio afirman: "Todo se va a ordenar y vamos a enfrentar la elección juntos. El peronismo no se va a quebrar".
La sesión la pidió La Libertad Avanza, el massismo la habilitó, pero no se llegó a las 47 presencias necesarias. El PRO, LLA y la Coalición Cívica bajaron. También lo hizo un grupo de legisaldores que integran el Movimiento Derecho al Futuro del gobernador
La UCR y el PRO bonaerenses postergaron un encuentro que iban a realizar mañana en La Plata. La actitud del intendente, que no iba a ir, volvió a reflejar su cercanía con el Gobierno. Y una diferencia estratégica con Abad. Vuelven a aflorar tensiones entre la ex titular de Anses y el ex intendente.
El intendente lanzó dardos contra la oposición y el gobernador. Se mostró como un duro y le dio el lugar más destacado del discurso al orden en el espacio público. No anunció proyectos de ordenanza. Coincidencias con Milei.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El Movimiento Derecho al Futuro liderado por el gobernador bonaerense propone “abrazar al pueblo y encender la esperanza”.
En la cabecera distrital manda el cristinismo. Una liga de intendentes banca al gobernador. Nombre por nombre y posibles candidaturas en cada trinchera.
También servirá para medir a dirigentes locales pensando en las listas seccionales. Expectativas por las señales ante las PASO y un eventual desdoblamiento electoral
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
En la actividad que tuvo lugar en Chascomús, el Gobernador aseguró "que no hay posibilidad de desarrollo ni de democracia plena en ninguno de nuestros países, si no hay unidad latinoamericana”.
A raíz de las denuncias por corrupción y los pedidos de algunos legisladores opositores para que el ministro de Transporte renuncie, el Frente Renovador ya le acercó a Axel Kicillof quien pretende que ocupe ese lugar. Se trata de un concejal marplatense.
Además, el Gobernador inauguró la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria Nº38.
La visita de Milei dejó una foto con el intendente, que antes mostró su alineamiento con el titular del PRO. La imagen de Muro con Francos da nuevos indicios del plan 2025. Carrancio, fortalecido en el ecosistema libertario.
El intendente busca mostrar una respuesta ante los reclamos por la inseguridad. Mantiene viva la disputa por Mogotes e inicia el camino para licitar el Minella. Los partidos, en estado de ebullición.
Tras la aprobación del Parque Industrial 2 y la torre de 35 pisos en Alem llegó el duro número de la pobreza. Coqueteo del PRO y los libertarios. Raverta, incómoda en la interna pero decidida a ser concejal.
El ministro de Gobierno de Axel Kicillof fue autocrítico con el gobierno del Frente de Todos. Pero aseguró que la solución que impulsa Milei "agravó los problemas, no los solucionó". Y aseguró que cuando recorre la provincia nadie le pide que achique el Estado.
Más de 3 mil personas se acercaron a escuchar al gobernador. Definciones políticas y "estratégicas", entre lo más destacado por los asistentes.