Peronismo en la Legislatura: las tribus internas en Diputados y Senado desde diciembre

Peronismo en la Legislatura: las tribus internas en Diputados y Senado desde diciembre

A partir del 10 de diciembre el peronismo ganará músculo en la Legislatura. Sumó legisladores en ambas Cámaras, pero depende de la unidad de un difícil rompecabezas para poder hacerse fuerte.

Por: Gonzalo Seoane.

La buena cosecha de que obtuvo Fuerza Patria dejará a los bloques oficialistas en Senadores y Diputados con una buena musculatura para las batallas que se vienen. Una de las principales será el Presupuesto y la Impositiva, que debería haber ingresado, pero el gobernador Axel Kicillof pidió una prórroga y algunos especulan que esperará la nueva conformación para esta discusión.

El massismo ganó terreno por el rol de Sergio Massa como articulador de la unidad, si bien mantiene el número de Diputados, ganó en senadores propios y quedó muy bien parado para seguir conduciendo la Cámara de Diputados con Alexis Guerrera. Esta cuestión ya se está hablando y quedará definida luego de las elecciones de octubre. Nadie descarta que sea Guerrera durante 2026 y luego se haga un enroque como sucedió el año pasado con el kirchnerista Alejandro Dichiara.

LAS TRIBUS PERONISTAS EN DIPUTADOS

El kirchnerismo tendrá la mayor cantidad de diputados (13 propios) dado que contará a partir del 10 de diciembre con Soledad Alonso, Margarita Recalde, Jorge Rodríguez Alberti, Avelino Zurro, Micaela Olivetto (todos estos legisladores continúan hasta 2027), y se les sumarán los recientemente electos: Evelyn Flores Yanz, Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Luis Vivona, María Eva Limone, Alejandro Dichiara, Maite Alvado y Ariel Archanco.

Por el lado del massismo son 10 los diputados, logrando mantener el número que venía sosteniendo. Ellos son Alexis Guerrera (presidente del cuerpo), Rubén Eslaiman, Luciana Padulo, Ayelén Rasquetti,Carlos Puglielli, Roberto Vazquez, Germán Di Cesare, Sofía Vanelli, Ricardo Lissalde y Juan Martín Malpelli (renueva). Este grupo intentará retener la presidencia de la Cámara baja.

El movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo explicito), por su parte, reporta un sub-bloque de 10 voluntades que cuenta con Gustavo Pulti (hay que ver si asume su banca de concejal de General Pueyrredón o sigue en Diputados hasta 2027), Lucia Iañez (renueva), Laura Aloisi, Ana Luz Balor, Viviana Guzzo, más los que jurarán el 10 de diciembre: Diego Nanni, Mariano Cascallares, el matancero José Galván, Romina Barreiro y Esteban Acerbo. A este grupo se agrega Silvina Nardini en reemplazo de la testimonial Verónica Magario. La legisladora electa responde al intendente Mario Secco.

Hay un puñado de diputados, que por ser pequeño no deja de perder peso, que responden a otros grupos que no son los grandes tres del peronismo. Marcela Basualdo y Juan Pablo de Jesús, son quienes responden a sector llamado “intendentista”, pero de buen dialogo con Axel Kicillof. Noelia Saavedra pertenece al Movimiento Evita del partido de Moreno, Leonardo Moreno, que responde al intendente de Escobar Ariel Sujarchuk y Cintia Romero, de Patria Grande (Grabois).

Este jueves salió el veto a la ley de financiamiento para el Hospital Garrahan que declaraba la emergencia pediátrica. Javier Milei lo hizo.

LA INTERNA DEL SENADO POR LA JEFATURA DEL BLOQUE

Una de las incógnitas a develar es quien conducirá los destinos de un bloque en permanente interna. La tarea de María Teresa García en ese aspecto fue impecable y siempre en tono firmemente conciliador. García se va de la Legislatura rumbo al Congreso y su puesto quedará vacante. Sin nombres en danzas, los espacios se disputarán ese lugar.

El peronismo se divide el senado bonaerense, pero el ganador fue Sergio Massa que suma bancas. El tigrense ponía en la ruleta una banca y consiguió tres. Por el FR estarán sentados en la Cámara Alta desde diciembre Malena Galmarini, Valeria Arata y Marcos Pisano.

Los senadores que reportarán al gobernador Axel Kicillof serán Verónica Magario, que seguirá en su rol de vicegobernadora y por ende presidenta del Senado, Ayelén Durán, Pedro Borgini y los recientemente electos Germán Lago, Jorge Paredi, Amira Curi (matancera referenciada con Fernando Espinoza) y Fernando Coronel. Resta saber si asumirá el ministro Gabriel Katopodis su banca. Como todo hace pensar que no será así, su lugar será ocupado por Mauro López, de Libres del Sur, y alineado al kicillofismo. En total serán 7 senadores.

El kirchnerismo, por su parte, reportará con Emmanuel González Santalla, Sabrina Bastida, Adrián Santarelli, Laura Clarck, Mónica Macha (Nuevo Encuentro), Marcelo Feliu, Diego Videla, María Inés Laurini, María Rosa Martínez, Fernanda Raverta, y Evelyn Diaz. En este esquema K se puede anotar a Sergio Berni, aunque sabemos que el exmilitar es un alma libre y no se ata a ningún armado sectorial, pero tiene tendencia kirchnerista.

Federico Faggioli es un senador referenciado con Juan Grabois, por lo tanto, está más cerca del kirchnerismo que de cualquier otra tribu peronista.

El 10 de diciembre jurará Mario Ishii, a quienes muchos definen como un “cuentapropista” que coqueteó con Kicillof, pero hoy tiene muy buen acercamiento a Máximo Kirchner.

El kirchnerismo camporista tendrá 11 senadores puros y 3 potencialmente aliados.

Comentá la nota