El proyecto de ley para que las elecciones sean concurrentes dinamitó la mesa de negociación en Unión por la Patria. Los argumentos de un lado y otro.
El proyecto de ley para que las elecciones sean concurrentes dinamitó la mesa de negociación en Unión por la Patria. Los argumentos de un lado y otro.
Pese al malestar por la falta de definiciones en torno al calendario electoral y a las fricciones surgidas tras el proyecto de Teresa García, los dirigentes de Unión por la Patria afirman que seguirán negociando para alcanzar un punto de encuentro.
Un sondeo que se expandió en el círculo rojo, el viaje de un ex ministro de Seguridad porteño furioso a Miami y los movimientos internos en la Corte. El ex candidato presidencial del peronismo mira la política interna y los países vecinos. Un reencuentro para CFK.
En la principal fuerza opositora la percepción es que Milei prepara un ataque feroz contra el peronismo. La amenaza de la intervención a la Provincia marca una nueva etapa.
La líder peronista busca que los secretarios del partido se hagan cargo de la discusión pública con el Gobierno
La expresidenta repartió las 34 secretarías y la tesorería del Consejo Nacional del partido: cristinismo puro y kicillofismo cero. Sorpresas y malestares.
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero bajo la conducción de la expresidenta. También se dispuso la intervención del partido en Salta y Misiones y la creación de una comisión investigadora del $Libragate.
La exmandataria llegó a la sede de la calle Matheu pasadas las 19. La acompañaron los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros del partido. Hubo críticas a Milei y a la criptoestafa: "Sin su participación no hubiera existido", dijo y pidió insistir con la conformación de una comisión investigadora en el Congreso. También fueron designadas las secretarías partidarias, sin la presencia del kicillofismo.
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el freno a la comisión investigadora en el Senado. Fuerte rechazo al lanzamiento de Derecho al Futuro.
El peronismo pone en juego 29 butacas. La Cámpora es el espacio más complicado. Los intendentes afinan el lápiz. El gobernador tiene mucho por ganar.
En medio de la interna peronista, el Gobernador bonaerense manifestó su apoyo a CFK durante la votación del proyecto que prohíbe la postulación de las personas con sentencia en segunda instancia.
El pedido que los jefes comunales aliados le hicieron a Kicillof para que se levanten los límites a los mandatos consecutivos no cuenta con respaldo unánime en el peronismo y tampoco en la oposición provincial; el gobernador los apoya, pero no presentará un proyecto propio
La ex mandataria le pidió que los legisladores e intendentes que trabajen para que el Gobernador tenga Presupuesto. “El daño ya está hecho”, sostuvieron en La Plata
Busca resolver las internas del peronismo en las provincias. Hará campaña en Corrientes, que elige gobernador. Duda sobre las PASO. Ironía por Ficha Limpia.
Fue luego de que Andrés “Cuervo” Larroque apuntará contra la organización de Máximo Kirchner por su rol en la negociación del Presupuesto bonaerenese
En un comunicado, el PJ respaldó al gobierno de Axel Kicillof y destacó la importancia económica del conurbano, donde se concentra más del 50% de la industria manufacturera argentina.
El gobernador Pullaro afirmó que el campo no debe subsidiar al Conurbano bonaerense, lo que generó una polémica a la que se sumó el PJ bonaerense, el cordobés Llaryora y la senadora provincial García.
Esta semana se reinician las conversaciones para destrabar el Presupuesto, aunque hay poca expectativa en Gobernación. Al final de la temporada se definirá el calendario de las elecciones.
Arrancó 2025 con precandidatura oficializada. La normalización del PJ, la apuesta por el armado amplio y la expectativa en el fin del ciclo de Gustavo Valdés.
Con PASO o sin PASO, todas las fuerzas políticas de la Legislatura provincial ponen sus músculos en tensión para las elecciones de este año. La cámara baja renueva 46 bancas, la mitad del total. Salvo Unión por la Patria, cada espacio está partido en dos. El Senado renueva 23 lugares. Qué arriesga cada uno.
Esta semana se reinician las conversaciones para destrabar el Presupuesto, aunque hay poca expectativa en Gobernación. Al final de la temporada se definirá el calendario de las elecciones.
Mientras que en el litoral los libertarios harán una apuesta audaz para arrebatarle el poder a los radicales, en el norte se contentan con “dejar la vara alta” frente al zamorismo; el dilema de la “pureza”
La frustrada sesión por el presupuesto dejó heridas y en ambos bandos consideran que hay pocas posibilidades de acordar; las vacantes de la Suprema Corte, “innegociables” para el gobernador.
La primera elección legislativa del presidente presenta múltiples dilemas para Mauricio Macri y Cristina Kirchner. Los planes de la presidenta del PJ. El nuevo asesor estratégico del macrismo.
La jefa del PJ se recluyó por las Fiestas en Río Gallegos, donde analiza sus próximos pasos. Causas judiciales y resistencias internas a su liderazgo, escollos ante una definición por las legislativas.
El gobernador deberá esperar para tener aprobado la ley de leyes, la fiscal impositiva y el endeudamiento. Entre las “buenas intenciones”, la discusión interna y una oposición que se abroqueló en pedidos de cambios
Es una de las alternativas que se barajan. Otra opción es la vía judicial. El Frente Renovador, que impulsó la ley, se mantiene prescindible de la discusión. Kicillof no está de acuerdo con poner tope a las reelecciones, pero la discusión se tiene que resolver en la Legislatura.
La prioridad para el Ejecutivo bonaerense son las negociaciones por el Presupuesto y otros temas. Está condicionado por Milei. La discusión que se impuso en el PJ entró en un paréntesis. La cumbre de los intendentes en la Legislatura
El peronismo replica la sociedad a pesar de la derrota 2023. Mesa convocada para febrero. Milei prescinde de los servicios de Macri. Furia PRO por Chiqui Tapia.
El presidente del partido, Máximo Kirchner, convocó al encuentro, a las 12, en la reserva municipal Los Robles, en Moreno. “Está el escenario para tener un debate abierto entre todos los sectores”, dijeron a Infobae los organizadores