El gobernador bonaerense ganó cómodamente su reelección pero queda en soledad frente al nuevo Presidente, Javier Milei. Redefine prioridades y un plan de gobierno para cumplir sus promesas. ¿Se viene un ajuste?
Intendente del Partido de José C. Paz.
Mario Alberto Ishii (José C. Paz, Provincia de Buenos Aires, 22 de junio de 19591 ) es un político argentino afiliado al Partido Justicialista, intendente del Partido de José C. Paz, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires. Electo por primera vez para el cargo en 1999, Ishii ha sido reelecto de manera consecutiva en 2003 y 2007. En ocho años duplicó el caudal de votantes y en el 2007 renovó su mandato con el 62 por ciento de votos.
Actuación en la función pública
- Militante del Partido Justicialista
- Concejal del Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz
- Presidente del Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz 12-2-1995
- Intendente Municipal 1999 - 2003
- Intendente Municipal 2003 – 2007
- Intendente Municipal 2007 – 2011
- Senador Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires 2013 – 2017 (en uso de licencia)
- Intendente Municipal 2014 (hasta la actualidad)
El gobernador bonaerense ganó cómodamente su reelección pero queda en soledad frente al nuevo Presidente, Javier Milei. Redefine prioridades y un plan de gobierno para cumplir sus promesas. ¿Se viene un ajuste?
El oficialismo mantiene la hegemonía en múltiples distritos. En Lanús, le arrebató la intendencia a la oposición. Valenzuela "resistió" en Tres de Febrero.
La tropa territorial bonaerense de Unión por la Patria cierra filas a desgano. Nadie agita la bandera que les revoleó el ministro candidato. Dudas con el fondo de Kicillof y anuncios a cuentagotas.
De acuerdo a las PASO, La Libertad Avanza obtendría más de 160 bancas, distribuidas en 79 distritos. Los dirigentes con pasado en el Frente Renovador, el PJ, la UCR, el Pro y otros signos partidarios que se mezclan con los nuevos participantes en el escenario político.
Hasta 3 millones de pesos para reparar daños o reponer mercadería fue lo que dispuso el equipo del gobernador Kicillof.
El gobernador estuvo Puente 12 y luego visitó a los intendentes de Moreno y Escobar. Además, habló por teléfono con Julio Zamora, Ishii y el Tano Menéndez.
Sergio Berni confirmó 36 detenidos. Cuatro helicópteros sobrevolaron los distritos más calientes. "Son profundamente antidemocráticos", dijo Cerruti.Sergio Berni.
Infobae cruzó el porcentaje obtenido por los candidatos a intendentes ganadores en las PASO de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, con los votos que sacaron los candidatos a presidente y gobernador de su mismo espacio. Las diferencias llegan hasta los 25 puntos
Las primarias dirimieron las disputas políticas que se plantearon en el oficialismo y la oposición en varios distritos. Las competencias que habrá en las elecciones generales de octubre.
Un reducido grupo de jefes comunales, con varios mandatos a cuestas, decidió dar un paso al costado y no presentarse para la reelección. En su lugar, se postulan sus descendientes que ya se desempeñaban en el Ejecutivo o el Legislativo local.
El gobernador bonaerense habló en exclusiva con El Cronista. Insiste en que Bullrich, Larreta y Milei son lo mismo y llama a no desistir de ir a votar el próximo domingo por lo que se pone en juego: "Algunos están agazapados"
Los más importantes intendentes y referentes del nuevo Unión por la Patria se juntarán hoy en el centro de campaña ubicado en calle Mitre al 300, en una antigua locación de un poderoso banco de la city. El mensaje puede ser confuso, pero la reunión, imprescindible para ordenar.
Tanto el gobernador como el precandidato presidencial reconocen que los jefes comunales miden mejor que ellos y se suman a las actividades
El cierre de listas dejó heridos y tensiones, y en Unión por la Patria (UP) buscan un esquema que no genere más chispazos. La gestión para sumar al ex jefe de La Cámpora y la decisión de sentar a referentes de los territorios. El factor Matanza y el eje Insaurralde. La tracción de “abajo hacia arriba” y la movilización para reducir el ausentismo electoral. El protagonismo que se le dará a Juan Grabois.
El cierre de listas dejó heridos y tensiones, y en Unión por la Patria (UP) buscan un esquema que no genere más chispazos. La gestión para sumar al ex jefe de La Cámpora y la decisión de sentar a referentes de los territorios. El factor Matanza y el eje Insaurralde. La tracción de “abajo hacia arriba” y la movilización para reducir el ausentismo electoral. El protagonismo que se le dará a Juan Grabois.
Los apoderados del oficialismo dieron el visto bueno para las listas de los aspirantes a ingresar a la Legislatura y las intendencias que podran ir adheridas a la del Gobernador y a la del precandidato a Presidente.
Más de treinta nóminas no verán la luz. Tigre, en negociación. Presión de intendentes, gestos y nada para Tolosa Paz.
Tres de cada cuatro jefes comunales buscará, de mínima, la reelección. Quiénes son los que pegaron el salto nacional y provincial.
Los jefes comunales de la Sexta sección pidieron una reunión con Máximo Kirchner. Mario Ishii no quiso aceptar el lugar que se le ofreció para la Legislatura bonaerense y se quejó. Espinoza perdió la representación en el Senado
Pretendía imponer la renovación de José Pérez, pero le ofrecían el segundo para una mujer. Se empacó y nunca fue al PJ. Ahora pide sacar a Máximo del partido.
Máximo Kirchner estuvo en el epicentro del armado de las listas bonaerenses que dejó un tendal de heridos. El enojo explícito de un intendente histórico y los casos de dirigentes que quedaron afuera de las listas. El acting para que el diputado encabece la boleta y los fuegos artificiales por la vice para “distraer” a La Matanza. Lo que deja el escaneo de las boletas provinciales. La mesa en la residencia y el cuarto pasajero.
Quienes se presentaron para competir en cada uno de los distritos del Conurbano norte, donde varios intendentes van en busca de la reelección.
Sección por sección, municipio por municipio, espacio por espacio, El Teclado te muestra donde van a estar parados los intendentes electos en 2019. Van por otro período en el pago chico o aspiran a más? Los que están de licencia, qué hacen. Todas las respuestas, en este informe.
El Gobernador recibió en La Plata a los jefes comunales peronistas de las secciones Primera y Tercera. El cónclave se produjo luego del pedido de los mandatarios provinciales de que haya una lista de unidad para la elección nacional.
Un sondeo de CB consultora lanzó un relevamiento entre 24 municipios del Conurbano sobre cuanta imagen positiva tienen cada uno de los intendentes.
El precandidato presidencial del FdT pretende sumar el apoyo a viva voz de algunos jefes comunales cercanos. Sin embargo, los alcaldes pretenden quedar fuera de la compulsa para cuidar los territorios.
El dirigente de Encuentro Peronista de José C Paz, Facundo Barrios, encabezó el viernes un multitudinario acto en el que expresó su voluntad de competir por la intendencia en las primarias del Frente de Todos.
Ante el freno que le puso la Suprema Corte de Justicia a su re-reelección, un gobernador evalúa postular a su hermano. No es una práctica nueva. Son muchos los casos en los que se busca eludir la renovación y la alternancia en el poder apelando a la poco republicana sucesión familiar.
En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
Las charlas de la vice con sus candidatos: estrategias, temores y los pedidos que recibe. La advertencia de Macri y el enojo de los intendentes del PRO.