Gobernación 2027: Gabriel Katopodis se mete en la pelea, retrocede Diego Valenzuela y sonríe Espert

Gobernación 2027: Gabriel Katopodis se mete en la pelea, retrocede Diego Valenzuela y sonríe Espert

El peronista le sacó 11 puntos de diferencia al libertario en la Primera sección y consolida su precandidatura en Buenos Aires. Bajan las acciones del intendente.

Por Macarena Ramírez.

Gabriel Katopodis ganó con contundencia el duelo de la Primera sección electoral en la que se enfrentó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Su victoria tiene el plus de que fue totalmente inesperada. Ambos aspiran ser candidatos a gobernador en 2027, aunque las acciones del libertario cayeron con la elección.

Tras el triunfo, el ministro de Axel Kicillof salió este lunes a la calle a agradecer a quienes lo votaron. En cambio, el intendente de Tres de Febrero se refugia en su distrito, donde La Libertad Avanza se alzó con la victoria al cosechar el 45,6% de los votos, sacándole algo más de cuatro puntos de ventaja a la boleta de Fuerza Patria, encabezada por el camporista Juan Debandi.

Gabriel Katopodis, para arriba

Katopodis y Valenzuela aspiran a competir por la gobernación bonaerense en 2027, cuando Axel Kicillof ya no pueda ir por otra reelección. Cuando aceptaron la candidatura para encabezar las listas de senadores por la Primera, uno por Fuerza Patria y el otro por La Libertad Avanza, ambos sabían que el ganador en la sección de mayor volumen electoral quedaría bien parado para la próxima disputa.

Sin lugar a dudas el que quedó perfilado es Katopodis, quien es, además, parte de la mesa chica política del gobernador y uno de los armadores que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) tiene en el territorio. Más: dentro de Fuerza Patria hay quienes dicen haber visto, en las definiciones durante el cierre de listas, cómo el ministro colocó gente propia en diferentes nóminas municipales pensando en el armado que podría necesitar en 2027.

El ministro todavía no confirmó si asumirá la banca en el Senado o si se mantendrá al frente del Ministerio de Infraestructura. “Vamos a resolver con el gobernador y con todo el equipo de gobierno para ver cuál es el mejor lugar desde el que podemos aportar”, dijo en las últimas horas en declaraciones a la prensa. No obstante, no es el único aspirante peronista para la sucesión de Kicillof; el resto, intendentes e intendentas, también obtuvo buenos resultados en sus distritos.

Diego Valenzuela, para abajo

Las acciones de Valenzuela se hundieron con la derrota mientras las de otros aspirantes libertarios subieron fuertemente, como las del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Y todavía resta saber cómo le irá en la elección nacional a José Luis Espert, otro hombre de Javier Milei que quiere llegar a la gobernación y que ya viene instalado por haber competido previamente.

La única carta que le queda al intendente es que en su distrito logró resistir y se impuso con el 45,67% de los votos frente a la lista de Fuerza Patria encabezada por Debandi que llegó al 41,25%.

“En la Provincia hoy no se dio el resultado esperado, pero la búsqueda de cambio es una pelea que vamos a seguir dando”, dijo Valenzuela tras la derrota y destacó el triunfo local. Luego, ante el debate interno del oficialismo nacional analizó: “El voto siempre tiene razones valederas y no hay que subestimar a los ciudadanos“, dijo, y pidió “humildad” además de “corregir lo que haga falta”.

Los números de la Primera

Fuerza Patria se impuso en el norte del conurbano con el 47,49% de los votos, frente al 36,88% de La Libertad Avanza. De esta manera, el peronismo logró el ingreso de cinco representantes en la Cámara Alta: Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha y Fernando Coronel (si Katopodis tomara licencia en la banca para continuar al frente del ministerio de Infraestructura subiría quien ocupa el sexto lugar, la dirigente de La Cámpora Roxana López). Los libertarios tendrán tres: Valenzuela, María Luz Bambaci y Luciano Olivera.

La ola peronista arrasó, además, en casi todos los distritos. La boleta de Valenzuela solo logró imponerse en Tres de Febrero, Vicente López y San Isidro. La diferencia entre ambos, según el recuento provisorio, es de casi 300 mil votos.

Comentá la nota