Reemplazarán a los jefes comunales electos diputados y senadores en las elecciones provinciales de septiembre. Hay de todos los espacios políticos. Sus trayectorias.
Por: María Belén Robledo.
Las elecciones del 7 de septiembre consagró a un numeroso grupo de intendentes que abandonarán la conducción institucional de sus municipios para ocupar una banca en la Legislatura, algunos en la Cámara de Diputados y otros en el Senado. Ahora, mientras se preparan para asumir, la mayoría de ellos con pedidos de licencia, en una decena de partidos bonaerenses se preparan para una sucesión anticipada.
Por el peronismo son cuatro los intendentes que dejarán las comunas para asumir una banca en la Cámara de Diputados y que ya tienen todo encaminado para dejar el distrito en orden.
Ese grupo lo integran Diego Nanni, jefe comunal de Exaltación de la Cruz, que pedirá licencia al Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre. Lo reemplazará Luis Martín, que fue electo como primer concejal en 2023 por su fuerza. El hombre ya tiene experiencia dado que fue concejal del Frente Renovador, para luego pasar a engrosar el CV como secretario de Coordinación General y un paso por la Dirección Administrativa del Hospital Municipal “San José”.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también pedirá licencia para ocupar una banca en la cámara baja provincial por lo que la conducción del municipio quedará a cargo de Eva Mieri, quien saltó a la escena mediática este año cuando pasó 13 días detenida por haber participado de un escrache a la casa del excandidato libertario José Luis Espert. La inusual situación derivó en movilizaciones y diversas acciones en reclamo por su liberación.
Mieri fue funcionaria en Quilmes cuando estuvo a cargo del área de Ambiente, para pasar luego a presidir el bloque de concejales de Unión por la Patria. “Como todos y todas saben, en poquitos días, cuando tome licencia de este municipio, habrá otra mujer y un grupo de personas a cargo de la responsabilidad de gobernar la Municipalidad de Quilmes de los cuales me siento profundamente orgullosa por la construcción colectiva que hemos logrado durante estos años”, dijo la saliente intendenta hace unos días cuando dejó expuesto el Plan Bianual de Gestión 2025-2027.
Un viejo conocido reemplazará a Mariano Cascallares en Almirante Brown, que también hará uso de la licencia. Se trata de Juan José Fabiani, actual secretario de Gobierno del Municipio y quien ya ocupó el cargo de intendente interino del distrito a partir de 2021, cuando el jefe comunal también había sido electo como diputado provincial por la Tercera sección electoral.
La política provincial sumará una nueva intendenta con María Alejandra Serra, quien oficiará como interina en Daireaux cuando el jefe comunal de ese distrito de la Sexta sección, Alejandro Acerbo, asuma como diputado provincial. El intendente confirmó que pedirá licencia a partir del 10 de diciembre y, desde entonces, la actual presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria quedará a cargo de la administración de la comuna.
A la vez, hay otro grupo de intendentes del peronismo, pero también del PRO y de La Libertad Avanza que dejarán las comunas para pasar al Senado bonaerense. Es el caso de Germán Lago, quien pedirá licencia para dejar al frente a Jorge Gaute a cargo del Ejecutivo en Alberti.
En las últimas actividades en el distrito de la Cuarta, Lago comenzó a empoderar a Gaute que actualmente ocupa el cargo de secretario de Salud de la comuna. Por eso, con su asunción como interino, también habrá otro nombramiento en el gabinete local, para nombrar a quien se haga cargo de esa oficina clave.
El intendente de Junín y vicepresidente del PRO bonaerense, Pablo Petrecca, también toma licencia. Desde hace tiempo las actividades públicas ya las encabeza el presidente del Concejo Deliberante y que asumirá como interino, Juan José Fiorini. Petrecca sabe que deja la municipalidad en un hombre de confianza porque además de ser su socio político, Fiorini es cuñado del senador electo.
En el caso de su par de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, otro que pidió licencia para asumir en la cámara alta, quedará como intendente interino Agustín Neme, actual titular del bloque de concejales oficialistas local.
El futuro intendente interino tiene 40 años, lo que le brinda el título de ser el jefe comunal más joven de esa ciudad balnearia desde el regreso de la democracia. “No va a ser un gobierno del PRO ni de La Libertad Avanza, va a ser un gobierno marplatense”, adelantó Neme a Canal 8. “No me importa de dónde vengas, sino si estás de acuerdo con la ciudad que queremos. Mi referente es Guillermo, pero el gobierno será de los marplatenses”, planteó.
Un caso llamativo es el de Marcos Pisano, intendente de Bolívar hasta el 10 de diciembre, dado que presentó su renuncia al cargo para asumir como senador provincial en representación de la Séptima sección electoral.
La medida responde a un acuerdo político con el actual senador Eduardo “Bali” Bucca, quien fuera en la lista de Pisano como primer concejal en las elecciones de 2023, por lo que asumirá como intendente. El actual legislador ya ocupó el Ejecutivo en esa ciudad entre 2011 y 2017.
En el distrito libertario de Tres de Febrero quedará a cargo como interino Rodrigo Aybar, quien desde 2024 ejerce funciones como subsecretario de Vivienda en el Ministerio de Economía de la Nación. El licenciado en Ciencias Políticas asumirá en lugar de Diego Valenzuela, quien ocupará una banca en representación de La Libertad Avanza en el Senado.
“Hay un equipo trabajando y un plan en marcha. Rodrigo Aybar toma la posta, pero es el equipo el que va a seguir con la guía de lo que venimos haciendo en estos 10 años. No hay que improvisar ni ponerle demasiada creatividad, es ejecutar un plan que está en marcha”, dijo Valenzuela a Primer Plano. “Lo conocí cuando trabajaba en el OPDS con Vidal, es un hombre muy comprometido con las políticas públicas, formado”, describió sobre su sucesor.
El último caso es el de José C. Paz, donde comanda el senador electo Mario Ishii, cuyo destino es desconocido dado que desde la comuna no determinaron si pedirá licencia o renunciará.
El primer concejal electo en 2023 fue Roberto Caggiano, quien actualmente ocupa la titularidad de la Dirección de Vialidad provincial. Según la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM), “en caso de fallecimiento, excusación o impedimento del primer candidato, lo reemplazará el segundo y así sucesivamente”. En las últimas elecciones generales, la segunda en la lista fue Lorena Espina, quien se desempeña actualmente como directora de Epidemiología de la comuna, pero quien ya ejerció como interina en casos de licencias del jefe comunal.
El otro cambio obligado, que se anticipará al 10 de diciembre es el que se dará en Berazategui tras el fallecimiento de Juan José Mussi. Su lugar será ocupado por Carlos Balor.















Comentá la nota