Kicillof, Kirchner y Massa acordaron un esquema de equilibrios y compensaciones con tres instancias de validación. El rol de los intendentes y los sin tierra.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron un esquema de equilibrios y compensaciones con tres instancias de validación. El rol de los intendentes y los sin tierra.
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480 mil participantes de los 135 municipios de la provincia.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
El gabinete y el atesoramiento en moneda norteamericana. Una renuncia caliente en el Senado. LLA analiza seguir los pasos parlamentarios del PRO en CABA del 2003. Alianzas en PBA. Acuerdos inminentes en Corrientes. En Río Negro se pelean por una obra en una rotonda.
En media docena de municipios las chances de acuerdo son casi nulas. Alerta naranja en ocho distritos. Boleta corta, interna y colectoras, en el menú.
En el kicillofismo resaltan que la ex presidenta haya reconocido al MDF como un espacio con voz y voto en la negociación. En el cristinismo hay optimismo con el cierre de un acuerdo en el corto plazo
Cristina Kirchner movió primero. Ahora el interrogante es cómo reaccionará Kicillof. Contactos para acordar y planes para confrontar en el principal bastión PJ. ¿Esquema Alberto o un revival de Néstor vs Duhalde?
El gobernador y la ex presidenta quedaron en volver a comunicarse
Además, el Gobernador entregó equipamiento deportivo y firmó un convenio de asistencia para una exposición municipal.
La ex presidenta tiene tres opciones para competir en los comicios de este año, lo que le da margen de influencia y especulación. Reaparición pública y tregua momentánea
Luego de que un sector libertario presentara un proyecto en Diputados, el oficialismo bonaerense llegó a un acuerdo y avanza con otro texto en el Senado. El kirchnerismo cedería, aunque hay desconfianza en la mesa chica del gobernador. La discusión crece en el territorio, donde cada tribu prepara a sus candidatos.
La tensión con La Cámpora sigue y, aunque ambos sectores hablan de unidad, por ahora hubo señales claras de distensión. La discusión por el cronograma electoral.
Con unidad o en un escenario de ruptura, barajan nombres para las ocho secciones electorales. Tres están abocados al conurbano. Reuniones públicas y privadas.
Gobiernan Tigre, Pilar y Esteban Echeverría. Están al tope del listado de 24 jefes y jefas comunales, según un estudio de CB Consultora.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
Por accidentes, enfermedades o intervenciones quirúrgicas, un puñado de dirigentes bonaerenses tuvieron que interrumpir sus actividades para avocarse al bienestar de su salud.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El Movimiento Derecho al Futuro liderado por el gobernador bonaerense propone “abrazar al pueblo y encender la esperanza”.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse como la alternativa al modelo de Milei. Malestar en el kirchnerismo y planes por delante.
El Programa Municipal Berazategui Recicla se creó en 2016 y desde entonces la ciudad ya recicló y reutilizó cerca de 7 millones de kilos de residuos. En el 2024, mediante esta iniciativa impulsada por el intendente Juan José Mussi, se reciclaron más de 700 mil kilos.
Cinco millones de electores, 19 intendencias, 18 bancas en Diputados y 13 tanques para la contienda. Guerra de guerrillas en los concejos deliberantes.
El pedido que los jefes comunales aliados le hicieron a Kicillof para que se levanten los límites a los mandatos consecutivos no cuenta con respaldo unánime en el peronismo y tampoco en la oposición provincial; el gobernador los apoya, pero no presentará un proyecto propio
"Asombra el profundo desconocimiento de la Constitución Nacional que evidencian las afirmaciones del ministro”, sostuvo la Federación Argentina de Municipios, que integran unos 500 alcaldes.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
Jefes comunales alineados con el gobernador salieron a pedir a los legisladores que aprueben el Presupuesto, la Ley Fiscal y el pedido de endeudamiento enviado por el Ejecutivo. La sesión fue convocada para este viernes.
Funcionarios e intendentes se meten en la discusión y exigen a los legisladores que voten el paquete que mandó el gobernador. La oposición sostiene sus demandas.
El gobernador está de acuerdo con que se discuta el tema y a favor que los jefes comunales sean reelectos sin restricciones. En La Plata admiten que hay que corregir el tema, pero adelantaron que no enviarán un proyecto con firma del mandatario.
Cambiar la ley de 2017 que pone tope vuelve a ser parte de la rosca. ¿Se cuela en la discusión del Presupuesto? Teléfonos humeantes en el conurbano. Nominados.