La tensión con La Cámpora sigue y, aunque ambos sectores hablan de unidad, por ahora hubo señales claras de distensión. La discusión por el cronograma electoral.
Por: Jorgelina Naveiro.
El diálogo por las listas legislativas sigue cortado en el peronismo bonaerense. Y aunque todos pregonan por la unidad, lo cierto es que tanto el espacio político del gobernador Axel Kicillof como el cristinismo ya arman estrategias y mueven fichas para la campaña electoral ante la posibilidad de que se rompa Unión por la Patria.
La semana corta terminó cargada de señales de los dos sectores que disputan la interna peronista. El miércoles, en la previa del Día de los Trabajadores, Kicillof se reunió con la primera plana de la CGT y de las dos CTA en la sede cegetista de Azopardo. Allí cargó duro contra las políticas de Javier Milei y selló el encuentro con una foto «familiar» de respaldo político con los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios nacionales.
Además se confirmó que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) tendrá su acto de lanzamiento oficial en La Plata a fines de mayo. El espacio político que encabeza el mandatario provincial hizo su primera aparición pública el pasado 22 de febrero con un documento fundacional apoyado por intendentes del Conurbano y el interior bonaerense, legisladores nacionales y provinciales, agrupaciones políticas, centrales obreras, sindicatos y movimientos sociales. «Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno», rezaba el texto en un tiro por elevación a La Cámpora.
El mitin se realizará el 24 de mayo en el camping que el gremio UPCN tiene en la capital bonaerense, en 89 y 143 de la localidad de Arana. Allí, rodeado por la dirigencia enrolada en el MDF, Kicillof buscará mostrar músculo político frente a la disputa interna que se avecina por el armado de las listas legislativas en la provincia.
Según contaron desde el entorno del mandatario a Tiempo, el evento repetirá el esquema del plenario militante «La Patria no se vende» que se realizó en Florencio Varela el 17 de mayo del año pasado y que fue el puntapié inicial del axelismo. Habrá mesas de debate sobre distintos ejes temáticos que liderarán ministros, intendentes y concejales y, tras las conclusiones, hablará Kicillof. Será el único orador y compartirá el escenario con más de 200 dirigentes que están en el espacio.
En paralelo a la organización del acto, la mesa chica del axelismo está enfocada en el armado territorial. El objetivo que trazó el gobernador es tener candidatos propios en cada una de las ocho seccionales en que está dividida la provincia, pero también en los 135 municipios para tener injerencia en los concejos deliberantes. La idea es estar listos para la disputa: sea para incidir en las listas de unidad o para ir con listas propias, en caso de ruptura.
Los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Walter Correa (Trabajo), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores) junto a los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza) y Juan José Mussi (Berazategui) son los que están trabajando tanto en la primera y tercera sección, como en La Plata y el interior. El Conurbano, por ser el bastión electoral de la titular del PJ nacional, Cristina Fernández, es el desafío más complejo para el axelismo.
La Cámpora también movió fichas esta semana y se mostró en modo campaña en el Día del Trabajador. El presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió obras de asfalto en Villa Itatí y participaron de un festival por el 1° de Mayo junto a trabajadores.
Durante la actividad en suelo quilmeño, un pasacalles con la leyenda «Cristina 2025» volvió a alimentar la idea de que la expresidenta se postulará como candidata por la tercera sección electoral por un escaño en la Legislatura bonaerense y no en el Congreso Nacional. CFK dejó trascender ese plan antes de que Kicillof definiera convocar a elecciones desdobladas en la provincia para el 7 de septiembre.
El cronograma
El axelismo y el camporismo volvieron a cruzarse en la semana. El que disparó fue el ministro Larroque, quien acusó a los legisladores de La Cámpora de «extorsionar» a Kicillof y de obstruir la gestión por no votar la iniciativa que había enviado el gobernador a la Legislatura para ampliar los plazos que fija la Ley Electoral 5109 para la presentación de alianzas, listas y boletas para la elección general. Respondió el jefe del bloque de UxP en Diputados, Facundo Tignanelli, y lo acusó de buscar «la ruptura» del peronismo.
Si bien se suspendieron las PASO en la provincia, las diferencias en el seno del propio oficialismo hicieron que el artículo que ampliaba los plazos del cronograma no se aprobara. Hay un interés político detrás: tal como están hoy, el cierre de listas para la elección nacional operará el 17 de agosto y el del comicio provincial el 8 de agosto. Es decir que la negociación se haría casi en paralelo, con sólo una semana de diferencia.
Sin embargo, la Junta Electoral –presidida por la titular de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan– le reclamó a los legisladores que cambien los plazos. La solicitud concreta fue que las listas de candidatos se presenten 50 días antes de la elección (el plazo actual es 30 días) y que los modelos de boletas lo hagan con al menos 30 días de anticipación (hoy son 20 días).
Desde la Junta se explicó que, como en la Provincia siempre se votó en simultáneo con Nación, los plazos legales vigentes en años anteriores siempre fueron los de la normativa nacional y no los de la Ley provincial 5109, que data de 1946. El escenario desdoblado de este año es excepcional y por eso requiere una adecuación. La pelota ahora está del lado de la Legislatura, que podría avanzar en los próximos días con esta discusión. «
Comentá la nota