El mapa de las candidaturas no testimoniales: 14 intendentes asumirán sus bancas

El mapa de las candidaturas no testimoniales: 14 intendentes asumirán sus bancas

Hay seis jefes comunales de Fuerza Patria que no se mudarán a la Legislatura bonaerense. Uno, en duda. Magario seguirá como vice y Katopodis deja el ministerio.

Por Macarena Ramírez. 

De los 21 intendentes que se anotaron en las listas legislativas para la elección provincial del 7 de septiembre, seis son testimoniales, y uno duda qué hacer, pero hay 14 que asumirán sus bancas, si llegan a ganarlas. Una docena recalaría en la Legislatura bonaerense y el restante, en un Concejo Deliberante.

Casos aparte son los de Verónica Magario y Gabriel Katopodis: mientras la vicegobernadora continuará en el cargo, el titular de Infraestructura y Servicios Públicos dejará el Ministerio, según confiaron en su entorno.

Entre los intendentes firmaron para ser parte de una lista, 14 son Fuerza Patria, cuatro son de Somos Buenos Aires y dos de Alianza La Libertad Avanza. Sólo el peronismo usará el formato de candidaturas testimoniales: en todos los casos se trata de alcaldes que decidieron encabezar las listas de sus distritos para traccionar la boleta de abajo hacia arriba.

De esta manera, la Legislatura será refugio de un grupo importante de pesos pesados que darán la batalla política, convirtiendo la Cámara de Diputados y el Senado bonaerense en la caja de resonancia de enfrentamientos entre los distintos partidos, pero también entre las tribus internas.

Legislatura bonaerense-Recinto

Los intendentes que se mudarán a la Legislatura

Postulantes al Senado

Fuerza Patria:

- Mario Ishii (José C, Paz)

- Germán Lago (Alberti)

- Marcos Pisano (Bolívar)

La Libertad Avanza

- Diego Valenzuela (Tres de Febrero)

- Guillermo Montenegro (General Pueyrredón)

Somos Buenos Aires

- Julio Zamora (Tigre)

- Pablo Petrecca (Junín)

- Maximiliano Suescun (Rauch)

- Guillermo Britos (Chivilcoy)

Postulantes a la Cámara de Diputados

Fuerza Patria

- Mayra Mendoza (Quilmes)

- Mariano Cascallares (Almirante Brown)

- Diego Nanni (Exaltación de la Cruz)

- Alejandro Acerbo (Daireaux)

El intendente concejal

De la tropa de intendentes de Fuerza Patria que encabezan las listas de sus distritos, solo el jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi, le anticipó a Página 12 que asumirá la banca en el Concejo Deliberante “porque los municipios están organizados”. No es lo que manifiestan otros de sus pares, como Juan José Mussi (Berazategui) y Mario Secco (Ensenada), que confirmaron que sus candidaturas son testimoniales. Por otra parte, un intendentes que aún no tiene resuelto si asumirá o no: Jorge Ferraresi, que se postula para el Concejo Deliberante de Avellaneda.

Un caso particular es el de Britos, que ante CNN Radio dejó la puerta abierta para regresar a la intendencia, de ser necesario: "Si tengo que volver, pido licencia del Senado y vuelvo”, dijo.

El no a las testimoniales

Quien llevó la voz cantante en contra de las candidaturas testimoniales durante las negociaciones de Fuerza Patria fue Cristina Fernández de Kirchner, por lo que toda su tropa sigue sus directivas y, en caso de ser electos, asumirán. Mayra Mendoza explicó que lo que buscan es “representar” y que las candidaturas testimoniales no aportan a una sociedad que en gran parte no se se siente representada.

En diálogo con Letra P, el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, que va segundo en la lista de senadores de la Séptima sección electoral, afirmó que va a asumir y además se mostró confiado: “vamos a ganar la sección”, dijo. También fueron contundentes desde José C. Paz: “Nosotros no somos testimoniales, Mario (Ishii) va a asumir”, dijo a este medio su secretario de Gobierno, Pablo Mansilla.

Comentá la nota