"No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno", prometió el Presidente tras asumir la derrota ante un auditorio semi vacío. Los pases de factura y la bronca de los referentes del PRO.
Intendente del municipio de Rauch.
Es nacido en el distrito de Rauch. Desde joven fue militante de la Unión Cívica Radical. Es Contador Público Nacional recibido en la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires.Además tiene el titulo de Licenciado en Administración.
Se desempeñó como Docente de diversas instituciones. Fue Contador de la Municipalidad en el periodo 1999 - 2003. Fue Concejal por la UCR.
Ganó las elecciones generales de 2015 por el Frente Cambiemos y accedió al Palacio Municipal con el 51,37 % de los sufragios. Venció en las urnas a la candidata del Frente Para la Victoria, María Lamarche para suceder en el gobierno a Jorge Mario Ugarte del FPV.
En 2019 se presentó a una nueva elección en representación de Juntos por el Cambio y ganó con el 55,31%.
"No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno", prometió el Presidente tras asumir la derrota ante un auditorio semi vacío. Los pases de factura y la bronca de los referentes del PRO.
Más de 22.000 candidatos de 63 fuerzas políticas competirán por renovar la mitad de las Cámaras de diputados y senadores bonaerenses, y de los concejos deliberantes. Las listas completas oficializadas
El próximo domingo habrá elecciones en la provincia y en la ciudad. Los relevamientos confirman un dato que inquieta a los partidos políticos: lo único que crece en las encuestas es el número de electores que prefieren no ir a votar.
Con epicentro en Mar del Plata la Quinta Sección es el territorio de disputa entre el ahora violeta Guillermo Montenegro y la kirchnerista Fernanda Raverta; la disparidad entre el campo, la pesca y el turismo
Los dirigentes de la avenida del medio tienen el desafío de mantener el frente unido para replicar la estrategia de septiembre en octubre. La influencia de Martín Llaryora
Hay seis jefes comunales de Fuerza Patria que no se mudarán a la Legislatura bonaerense. Uno, en duda. Magario seguirá como vice y Katopodis deja el ministerio.
En Mar del Plata y 9 de Julio los radicales se fueron con el sello Nuevos Aires. La alianza Fernández-Domenichini cosecha enojos, pero resiste en pos de la construcción de centro.
Se viven horas frenéticas en el Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires antes de confirmar los postulantes a los comicios provinciales del 7 de septiembre. El detalle de cada sección electoral y las principales discusiones políticas.
La que sección agrupa 27 municipios entre sierras y costas será testigo del reseteo de Juntos por el Cambio en un territorio esquivo para el peronismo.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
Cambiar la ley de 2017 que pone tope vuelve a ser parte de la rosca. ¿Se cuela en la discusión del Presupuesto? Teléfonos humeantes en el conurbano. Nominados.
Además, el Gobernador distribuyó netbooks en el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense.
Desayuno, almuerzo y larga sobremesa para 25 de 27 alcaldes en un predio campero de Atalaya. El futuro del partido y 2025, en agenda. Postulante se busca.
Quieren que el foro sea un órgano consultivo de la estrategia para las alianzas electorales.
Gran parte de la política agita la discusión; un sector, la niega. Debate incómodo en tiempos de casta. Caso 2021 y miedo a perder el poder. ¿Salida judicial?
En la última reunión de los jefes comunales se dejó abierto el debate sobre el futuro de la UCR por las elecciones del Comité Provincia que se realizarán en octubre.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras fuertes que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
Se reúnen en General Alvear y se meten de lleno en la discusión de los efectos del megaproyecto libertario. Habrá una videoconferencia con diputados nacionales que deben volver a votar sobre el texto que modificó el Senado.
El Tribunal que conduce Federico Thea publicó los fallos para aprobar las rendiciones de cuentas de los 135 municipios. Algunos intendentes fueron amonestados, mentras que la mayoría deberá afrontar multas o cargos. Un puñado de jefes comunales no recibieron sanción alguna.
Los intendentes del radicalismo plantearán ante la Legislatura y el gobierno bonaerense que se avance con un proyecto para establecer tarifas eléctricas diferenciales para los centros de salud que dependen de las comunas, debido a los “fuertes aumentos”, dijeron, que deben afrontar.
El gobernador bonaerense realizó un acto en el Teatro Argentino con unos 90 intendentes a quienes les entregó la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal. "La provincia no se borra, no deserta, ni abandona a los intendentes”, afirmó.
El ruido empezó en diciembre y se potenció la semana pasada. Los municipios macristas consideran que fueron perjudicados desde el radicalismo por la fórmula que se votó para distribuir el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.
Hay un compendio de vacantes de cargos a cubrir en el Poder Judicial y proyectos de ley donde el Ejecutivo requiere aliados. Cruce de demandas con los intendentes y una señal hacia la Legislatura
También le hicieron planteos por obras y fondos para seguridad. El gobernador pidió apoyo de legisladores UCR a dos proyectos relativos a Salud.
En Tandil, el foro de alcaldes bonaerenses acordó recuperar la identidad. Autocrítica y candidatura propia. El que quiere ir con Milei que vaya.
En paralelo a la puja que Maximiliano Abad y Facundo Manes mantienen en la Provincia, el Foro de Intendentes Radicales tendrá mañana el primer encuentro del año. Será en Tandil, donde el anfitrión es Miguel Lunghi, y donde los 28 jefes comunales elegirán un nuevo presidente.
Piden "herramientas para mejorar gestión en la adquisición de insumos médicos" y cuestionan la liberación de precios. La realidad territorial se impone a los acuerdos superestructurales.
Las negociaciones entre los jefes comunales y la provincia genera ruidos en la oposición bonaerense. También hay roces por el posicionamiento respecto al Gobierno de Javier Milei. Los intendentes del PRO preparan una reunión para los próximos días. En el radicalismo buscan mantenerse unidos y se despegan de Macri y de la Casa Rosada