Todo mal en el radicalismo bonaerense

Todo mal en el radicalismo bonaerense

En Mar del Plata y 9 de Julio los radicales se fueron con el sello Nuevos Aires. La alianza Fernández-Domenichini cosecha enojos, pero resiste en pos de la construcción de centro.

 

Por María Belén Robledo

 

El cierre de listas del peronismo se llevó todo el foco por la encendida interna entre las partes de Fuerza Patria, pero no fue el único espacio que terminó con heridos tras ese proceso. En la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires, aún quedan esquirlas de la noche del sábado.

Como relató en detalle Buenos Aires/12, el año pasado se había desatado una guerra entre el sector de Adelante, de Maximiliano Abad y Miguel Fernández, con el de Evolución (dentro de Fuerza Radical), de Pablo Domenichini. Varios meses de conflicto mediático y judicialización en el medio, las partes sellaron un acuerdo para cogobernar el partido hasta el 31 de octubre.

Ahora se abrió otra grieta, dado que con la incorporación del partido al espacio de centro Somos Buenos Aires, el sector de Abad quedó enfrentado al de Fernández. “Miguel traicionó a los dirigentes que confiaron en él para ponerlo en ese lugar”, dijo un enojado dirigente boina blanca.

El primer portazo lo había dado el diputado provincial Diego Garciarena, que en la noche del cierre de alianzas evitó poner su firma para dar aval a la conformación del frente Somos, que congrega a radicales, peronistas díscolos, vecinalistas y la Coalición Cívica, entre otros.

En Mar del Plata, ciudad de origen y base de la expansión territorial de Abad y sus aliados, el radicalismo presentó una lista local corta dentro del esquema de Nuevos Aires, una nueva fuerza política que tendrá su estreno en estas elecciones. En esa ciudad costera, la cabeza de la lista la encabeza una reconocida periodista local, Patricia Azcoitia, que va secundada por el actual senador abadista Ariel Martínez Bordaisco.

También en Nueve de Julio se registró una fuga. El concejal e integrante de la Convención provincial, Ignacio Palacios, se vio corrido del esquema de Somos cuando se incorporó al espacio la intendenta de esa ciudad, María José Gentile, del PRO. Ante ese escenario, el edil anunció que encabezaría la lista de candidatos al Concejo Deliberante local también a través de la lista de Nuevos Aires.

Un armador provincial que quedó fuera del esquema de negociación aseguró a Buenos Aires/12 que el radicalismo quedó “ante un mal cierre”, por lo que este espacio no va a acompañar las listas de Somos, ni participar de la campaña. “En muchos distritos ni siquiera se pudo poner candidatos en la lista local de Somos, un desastre”, graficó.

Uno de los puntos de tensión más picantes está en el conurbano, donde dirigentes de la Primera y la Tercera sección salieron al cruce por los nombres de las listas y la que, denuncian, es una “baja participación” del partido centenario. “Hay una alianza con el peronismo en la que no participamos, decidieron dejarnos afuera”, sumó un dirigente.

Con un durísimo comunicado, el radicalismo de la Primera sección habló de una “entrega” del partido. “En las secciones donde hay posibilidades encabeza el peronismo o el PRO y en las secciones ‘imposibles’ llevamos candidaturas testimoniales del radicalismo”, dispararon.

En la Primera, el conflicto se desató cuando se ubicó como segunda en la lista a Josefina Mendoza, dirigente de Evolución de La Matanza, detrás del peronista Julio Zamora. El argumento de los radicales enojados es que en esa región del conurbano norte el abadismo fue el ganador de la interna boina blanca por un muy amplio margen, además de que se trata de una referente de otra zona. Esto último no es algo inusual, es común que en las listas bonaerenses -de todos los partidos- figuren dirigentes en secciones a las que no pertenecen.

Del mismo modo, hubo quejas desde la Tercera. “Este sector interno, ha sido ignorado en cuanto a la representación que le corresponde en base a los criterios que nos fueron informados de cómo se iban a confeccionar las listas”, señalaron los boina blanca del conurbano sur en una carta abierta.

La lista de Somos Buenos Aires en la Tercera quedó con el presidente de la Convención, Pablo Domenichini a la cabeza, secundado por la referente de Facundo Manes en Lanús, Nazarena Mesías y por el quilmeño de Evolución, Fernando Pérez en tercer lugar, completa el cuarto puesto la randazzista Rocío Giaconne.

Domenichini respaldó la construcción de centro al destacar un “balance muy positivo de lo que logramos construir, como una alternativa real a dos modelos que, entendemos, detrás de los gritos, detrás de los insultos, lo que esconden es que no resuelven los problemas reales de la gente”.

“En esta elección novedosa para los bonaerenses, en el marco de que es una elección desdoblada, que se vota por secciones, en algunas regiones hemos logrado listas realmente muy competitivas”, valoró en diálogo con radio Perfil.

Además de Domenichini, otros radicales que quedaron a la cabeza de las nóminas son Maximiliano Suescun en la Quinta; y Pablo Nicoletti, por la sección Capital, que también lleva como segunda aspirante a Diputados a la titular de la Juventud Radical bonaerense, Antonela Cipparelli Moreno. 

“La UCR tiene que recuperar la identidad y en un alianza con La Libertad Avanza eso no estaba representado”, dijo el intendente de Rauch, Suescun. “Hay mucha centralidad del radicalismo que va a encabezar cuatro de las siete secciones”, sumó.

En la Cuarta encabeza Pablo Petrecca, del PRO, que lleva como segunda a la radical Natalia Quintana, caso similar al de la Sexta, donde la cabeza quedó para el dirigente de Elisa Carrió, Andrés de Leo, mientras que el segundo nombre lo aporta la radical Priscila Minnaard.

Comentá la nota