Así lo remarcó el diputado y presidente dela UCR bonaerense en su cuenta de Twitter, al criticar el materia de capacitación docente del Programa Patios Abiertos. “El material de capacitación docente del Programa Patios Abiertos es lo contrario al pensamiento crítico que se debiera fomentar en los educadores", aseguró.
Maximiliano Abad
Biografía:
Maximiliano Abad, nació en Ranchos, Provincia de Buenos Aires y vive en Mar del Plata desde los 4 años. Es miembro de cuarta generación de afiliados y militantes radicales, comenzó su militancia en la Unión Cívica Radical a los 14 años, siendo parte de la Juventud Radical del Partido de Mar chiquita.
Al comenzar sus Estudios Universitarios, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ingresó al Brazo Universitario del Radicalismo, la Franja Morada, donde ocuparía gran cantidad de espacios de responsabilidad.
En representación de esta agrupación, alcanzó la Presidencia del Centro de Estudiantes de esta Facultad, los periodos 2000/2001 y 2001/2002, donde logró modificar el Régimen de Permanencia e Ingreso a la Facultad y la condicionalidad de los Seminarios, entre otros derechos estudiantiles.
En el año 2003 fue elegido en el Congreso de Federación Marplatense, como Presidente de la Federación Universitaria Marplatense., evento del que participaron todas las fuerzas políticas y donde el movimiento estudiantil de nuestra ciudad definió su rol estratégico.
Como Presidente de la FUM, comenzó a participar en la orgánica nacional de la Franja Morada, recorriendo el país y colaborando en la reconstrucción y reordenamiento de esta agrupación, sacudida por el desastre del 2001, que le produjo varios retrocesos electorales.
Es en el año 2004, cuando la Franja Morada, en su Congreso Nacional celebrado en Huerta Grande, Córdoba, lo elige como Candidato para ser Presidente de la Federación Universitaria Argentina y en mayo de este año, fue elegido para estar al frente del movimiento estudiantil argentino, como máximo responsable de la FUA. Era la Primera vez que un estudiante de Mar del plata, alcanzaba el mas importante espacio de representación estudiantil argentina.
Desde la FUA, la mas grande y antigua organización estudiantil de Latinoamérica, recorrió todas las universidades del país y algunas de los países limítrofes, representando a mas de un millón de estudiantes, debatiendo de su problemática y realidad con autoridades nacionales y provinciales. Centralizó su labor en la defensa de la Educación Pública, como herramienta para la igualdad de oportunidades y ascendencia social, protegiéndola de los intentos de privatización digitados por el Banco Mundial y el FMI, realizando marchas multisectoriales, y consolidando el acercamiento con los restantes sectores del campo popular.
Siendo Presidente de la FUA, juntó a sus compañeros de la Franja Morada de Mar del Plata y militantes del radicalismo de esta Ciudad, crean la línea del radicalismo local, Vanguardia Radical (VARA), disputando internas partidarias y consolidándose como la renovación generacional de la Unión Cívica Radical.
En el año 2007 integró la lista 3 UCR., ocupando el lugar de segundo Concejal, y fue electo en octubre de ese año, quedando al frente de la Presindencia de la Comisión de Medio Ambiente y trabajando en la búsqueda de la resolución de problemas de larga data en nuestra Ciudad como es el Predio de disposición Final de Residuos y la nocturnidad y la problemática de la calle Alem.
Con la renovación legislativa del 2009, accedió a la Vicepresidencia I del Cuerpo. Luego de las elecciones legislativas de 2011, en las que integró la lista como primer candidato a Concejal se desempeña como Vicepresidente II del HCD.
#Frases
Últimas Noticias de Maximiliano Abad (Total : 2711 Notas )
Christian Gribaudo y la conducción PRO, ¿quién está a cargo?
El senador del PRO, Christian Gribaudo, pasó por el aire de LADO P y señaló a quién escucha dentro del PRO. ¿Qué dijo sobre las internas?
Juntos y el operativo reconstrucción
La coalición opositora bonaerense atraviesa momentos turbulentos tras el portazo de Grindetti y encara un proceso de rearme de su espacio de toma de decisiones. El PRO exhibe sus diferencias que impactan en la alianza y también condicionan a Kicillof.
Lo que la semana nos dejó
El debate por la Zona Roja, la situación de los cementerios, el proyecto de las petroleras off-shore, las elecciones en Colegio de Abogados y otros temas fueron parte de lo más destacado de la semana.
Abad le pidió al kirchnerismo que apoye la municipalización de Punta Mogotes
El presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos recordó que en el 2018 el Frente de Todos pidió la municipalización de ese sector de la costa marplatense. “Esperemos que no haya sido una especulación electoral”, remarcó.
Cuatro claves sobre el escenario bonaerense de cara a 2023
Se ordena el oficialismo y se enreda la oposición. El rol de Milei y de Corte Grand. El adelantamiento de las elecciones no termina de convencer a nadie.
Montenegro y la municipalización de Punta Mogotes: “Quiero un complejo moderno”
El jefe comunal respaldó el proyecto que se presentó en la legislatura provincial que tiene como objetivo la municipalización de ese espacio en la costa marplatense.
Juntos: presidenciables UCR le mandan mensaje a Macri para PASO 2023
El gobernador de Jujuy y el diputado bonaerense se mostraron juntos y enviaron un mensaje de unidad al radicalismo de cara a las elecciones donde enfrentarán a un candidato del PRO. Intendentes macristas, en estado de asamblea.
Tras el enojo, Grindetti se mostró con Macri para bajar las tensiones en el Pro
Mientras las internas arden en el espacio amarrillo, el alcalde bonaerense se mostró con el expresidente para mostrar unidad, después del portazo que le dio a su rol de “interlocutor” con Kicillof.
De local, el Comité Provincia ultima detalles para la Convención Nacional del radicalismo
El próximo 27 de mayo, se renovará uno de los órganos más importantes del centenario partido. El encuentro será en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata y se definirá la posición del partido de cara a 2023.
Preocupación en los socios del PRO por la falta de interlocutores ante el gobierno de Kicillof
La interna del espacio inquieta a la UCR y a la Coalición Cívica, que esperan un ordenamiento en el partido que lidera Jorge Macri en la provincia de Buenos Aires y Patricia Bullrich en el orden nacional
Axel Kicillof se quedó sin interlocutores del PRO en la Legislatura y busca cómo avanzar con proyectos propios
Las negociaciones con la oposición entraron en un laberinto. En el gobierno provincial sostienen que es por la decisión de Mauricio Macri de despegarse de la UCR. Grindetti se fue de la mesa provincial de Juntos y el oficialismo no tiene dónde ir a buscar votos
¿Cambio de nombres o de estructura?: Juntos se rearma tras el abrupto adiós de Grindetti
Tras la salida del intendente de Lanús de la Mesa Provincial, la oposición busca reemplazo. Sin jefes comunales a la vista, suena el nombre de un senador PRO. Los movimientos apuntan a recuperar capacidad de negociación con el Ejecutivo y los legisladores del FdT.
Macri y la crisis de liderazgo en el PRO: ¿amenaza para la unidad de Juntos por el Cambio?
El endurecimiento que pide el ex presidente profundiza la tensión con la UCR y genera movimientos en la alianza, donde ya hubo portazos importantes.
Abad: “Existe un Poder Judicial con muchas asignaturas pendientes”
Así lo aseguró el presidente de la UCR bonaerense durante el encuentro de abogados y abogadas radicales realizado en Mar del Plata donde fueron convocados a “ser protagonistas de las transformaciones judiciales”.
Un debate que asoma
La oposición comenzó a debatir a partir de un proyecto del senador de Juntos, Joaquín de la Torre, la posibilidad de poder desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Intendentes del PRO y de la UCR analizaron una posible implementación.
TOP TEN 1286
1) MARÍA EUGENIA MAIZTEGUI (todos con ella) Es la jueza de San Nicolás que ordenó los allanamientos en el gremio de Camioneros. Caracterizada como «una jueza sin vueltas» fue al punto, y no se amilanó. Pidió licencia por stress. Enfrentar a las mafias, siempre es complejo.
La Justicia, eje central de un encuentro de abogados radicales
El Comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, presidido por el marplatense Maxi Abad, organizó un encuentro bonaerense de abogadas y abogados radicales, con el objetivo de debatir sobre el valor de una justicia independiente en la República Argentina.
Impulso a las TIC: la Ley de Economía del Conocimiento regirá en la provincia
La Cámara de Diputados Bonaerense aprobó hoy la adhesión a la Ley nacional. La iniciativa propone beneficios impositivos a las empresas del sector y era esperada en Mar del Plata
Grindetti renunció a la mesa de conducción del PRO y se complican los acuerdos por cargos clave en la provincia
El intendente de Lanús era el nexo entre los legisladores y el Ejecutivo provincial. La nueva crisis impacta sobre la sesión del jueves en la Legislatura.
Mogotes como un Puerto Madero recreativo, Raverta será candidata y los $8.755 millones mensuales de la Anses
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
La UCR juntó a la tropa para debatir sobe la autonomía municipal
Con la presencia de legisladores y dirigentes, los boina blanca se reunieron en la Facultad de Derecho
Carrancio, duro contra Bordaisco: "Fueron parte del mismo espacio"
El concejal libertario dijo que "la UCR fue parte del gobierno de Arroyo" en respuesta a los dichos del actual senador quien comparó al líder de La Libertad Avanza con el ex jefe comunal. Y dijo que el intendente Montenegro "es del equipo de las palomas" del PRO y lo cuestionó en el desempeño de la gestión.
Presentan proyectos de ley para la municipalización de Punta Mogotes
Los legisladores provinciales Maximiliano Abad, Alejandro Rabinovich y Ariel Martínez Bordaisco, de Juntos por el Cambio, impulsan las iniciativas en la Legislatura bonaerense. Los antecedentes en la materia se remontan a hace más de cuatro décadas.
“La autonomía plena de los municipios implica libertad de gestión y no depender de La Plata”
El Comité local de la UCR será el anfitrión de un encuentro para darle impulso a dos proyectos de Ley sobre autonomía municipal. “Hay que dejar de depender de La Plata para definir prioridades y hasta el calendario para elegir a sus autoridades”, dijo el presidente del radicalismo, Ariel Bordaisco.
Más documentación sobre el petróleo, nace la cámara del gin y el debate por la autonomía municipal
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata
Montenegro desplazado en el PRO: luces bajas; sólo suma dudas
Dónde está Montenegro en la foto, o lo esconden o se ubica mal, pero es el intendente de la principal ciudad del interior bonaerense, con escasa representación, casi aparece en el dorso de la foto. ¿Le gustará salir en la fotomultas clandestinas que recaudan de facto en la ciudad?
La silenciosa visita de Macri, Javier Milei, un problema para todos, y disparos cruzados en el Gobierno
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
La UCR bonaerense salió a bancar a Morales ante las críticas de la UTEP
El secretario General de los Trabajadores de la Economía Popular, Esteban Castro, pidió la libertad de Milagro Sala, y advirtió al gobernador jujeño: “Ya te va a tocar, nosotros somos pacientes”. Ante estas declaraciones, el radicalismo salió a responderle con un duro comunicado.
Diego Santilli: “La Provincia de Buenos Aires es un gigante dormido”
El diputado nacional de Juntos acompañó a Lilita Carrió en la Convención Provincial de la Coalición Cívica realizada en Mar del Plata. Dejó un mensaje de unidad opositora y se refirió a Kicillof como un “gobernador ausente”.