El Gobierno despidió a José Mujica con un árido mensaje

El Gobierno despidió a José Mujica con un árido mensaje

El expresidente de Uruguay murió este martes a los 89 años, tras sufrir un cáncer de esófago, que luego se extendió hasta el hígado.

El Gobierno argentino expresó sus condolencias por el fallecimiento de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, quien murió este martes a los 89 años, tras sufrir un cáncer de esófago que luego se extendió hasta el hígado.

“La República Argentina expresa sus condolencias por el fallecimiento del expresidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, y las hace extensivas con respeto a su familia, al Gobierno y al pueblo uruguayo”, dice el comunicado que publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El mensaje del Gobierno de Javier Milei generó gran controversia, porque muchos cibernautas cuestionaron la brevedad del texto y su frialdad. En ese sentido, también hubo repudio hacia el influencer libertario, cercano al presidente, conocido como Gordo Dan (Daniel Parisini), porque festejó la muerte de Mujica, escribiendo en sus redes sociales: "Uno menos".

El mensaje de Cancillería argentina despidiendo a José Mujica

Más temprano, Cristina Kirchner escribió en su cuenta oficial de X: “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo”.

El expresidente Alberto Fernández fue más extenso a la hora de despedirse: “Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo”.

También publicaron mensajes de condolencias el presidente de Colombia, Gustavo Petro; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente de España, Pedro Sánchez; el expresidente de Bolivia, Evo Morales; y el expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

 

El Senado argentino homenajeó a Pepe Mujica

La senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti expresó, en su cuenta de X, que el exmandatario deja “un legado de lucha, humildad y amor por el pueblo. Gracias por enseñarnos que se puede ser firme sin perder la ternura”.

La senadora Alicia Kirchner dijo que “con Pepe Mujica se nos va una voz fundamental de nuestro continente y del mundo, tan grande como humano. Nos queda su ejemplo, siempre levantarse y seguir. Gran abrazo a su familia y a nuestros hermanos uruguayos”.

Por su parte, Wado De Pedro lo llamó un “ser humano y dirigente político que tuvo la fortaleza de resistir la dictadura, la cárcel y que, sobre todo, supo construir —junto a sus compañeros y compañeras— una organización política que le dio, y le sigue dando, al pueblo uruguayo esperanzas y una alternativa para poder vivir con dignidad”.

Pepe Mujica y la felicidad que no le llegó a costa de hoz, motosierra ni martillo

Por su parte, Maximiliano Abad, senador de la UCR, escribió: “Murió Pepe Mujica, un dirigente que trascendió fronteras por su coherencia, austeridad y compromiso con los más humildes. Su legado deja una huella profunda en la política latinoamericana. Que descanse en paz”.

El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, definió a Mujica como un “hombre que marcó la política con su coherencia y decencia, su lucha por la democracia y la justicia social”.

Finalmente, el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala, dijo: “Acompaño en este momento de duelo a sus seres queridos y al hermano pueblo uruguayo”.

Comentá la nota