El dirigente político y social presentó su libro en Mar del Plata; anunció además que presentará una denuncia contra el intendente local por sus operativos contra “cuidacoches” y “limpiavidrios”
Primer Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Bolivia; 26 de octubre de 1959) fue el octogésimo cuarto Presidente de Bolivia. Además, desde el año 1996, es Presidente de las Federaciones de productores de Coca de la zona del Trópico de Cochabamba (Chaparé). Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró gran parte de las protestas ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997). En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006. Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960). El 6 de diciembre del 2009 se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia. Evo Morales logró la reelección, asumiendo el cargo el 22 de enero del 2010. En el XI Congreso Ordinario de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, clausurado el 8 de julio del 2012, Evo Morales Ayma fue reelegido como el líder de los productores cocaleros del Chapare-Cochabamba, cargo que ocupa desde hace 16 años. Cuando fue electo presidente de Bolivia por primera vez, Morales despertó interés en el mundo por ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de su país y por sus propuestas de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales. Recientemente, sin embargo, han surgido dudas sobre sus convicciones democráticas y sobre la sinceridad de sus discursos ecologistas.
El dirigente político y social presentó su libro en Mar del Plata; anunció además que presentará una denuncia contra el intendente local por sus operativos contra “cuidacoches” y “limpiavidrios”
En una entrevista, el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica expresó rotundas críticas hacia varios líderes y gobiernos latinoamericanos
Mientras los jueces "copitos" de la Sala 4 de Casación leían la condena, la expresidenta mantenía una reunión en Moreno con 400 promotoras de género. "Como no se bancan que una mujer tenga razón, hacen lo que hicieron hoy", dijo en referencia al fallo. Más tarde, recibió el apoyo del peronismo y de 250 presidentes, expresidentes y dirigentes políticos de la región.
El montaje de la Cámara de Casación contra Cristina Kirchner
Como una onda expansiva que se alimenta a si misma, el antisemitismo se replica y se expande prodigiosamente en el infame escenario de este Siglo XXI. Y aún más: es parte intrínseca del mismo, como los celulares, la inteligencia artificial, la contaminación ambiental.
Las dos vertientes de la CTA, que vienen construyendo la unidad de la central, recordaron los 19 años del No al ALCA. Ya hablan de una marcha federal que concluya en Plaza de Mayo. «Cómo decía José de San Martín, ‘el enemigo parece más grande si se lo mira de rodillas’”, planteó Hugo Yasky.
En una entrevista exclusiva con la 750, Evo Morales vinculó al actual presidente, Luis Arce, con el atentado a balazos que sufrió este domingo cuando se trasladaba en una camioneta. Además, afirmó que el objetivo es impedir su candidatura y encubrir hechos de corrupción. "Esto ha sido lo peor para mí en mi vida", resaltó el exmandatario.
El líder del MAS denunció un intento de asesinato en su contra en la mañana del domingo por parte de supuestos "agentes del Estado". El presidente Arce pidió una investigación.
Por: Alejandro Bercovich. A contramano de la gran masa de argentinos, hay sectores que se autonomizaron de la dinámica recesiva y dispararon sus tasas de ganancia. El zarpazo que prepara para 2025 Mercado Libre, el rol del FMI en la pax cambiaria y una puja entre estados y corporaciones que recrudece en toda América latina.
El Sanatorio Güemes difundió un comunicado oficial con el estado de salud del sindicalista gastronómico. A la tarde, el médico Conrado Estol dará más detalles
Dos reuniones presidenciales con cuatro de los principales grupos empresarios del país marcan el rumbo del Gobierno en un sector que les trajo enormes problemas en el pasado a Cristina Kirchner y a Mauricio Macri; madura un nuevo juego de lealtades más allá de la ideología; las moléculas del gas y del petróleo juegan a favor del proyecto de Javier Milei.
La expresidenta se alineó con las posiciones de Brasil, México y Colombia. Remarcó el hostigamiento económico que sufre el país gobernado por Maduro. Los otros ejes.
Milei acusó de comunista a Lula y el mismo día tuvo que agradecer su ayuda en Venezuela. Y acusó de comunista a Kicillof para escamotearle una obra que el gobernador empezó a negociar cuando era ministro de Economía.
El presidente uruguayo, que asume la presidencia del bloque, hizo una referencia que se interpretó como crítica a su par argentino Javier Milei, ausente en la reunión. Además dijo que buscará retomar el diálogo con China con vistas a alcanzar un acuerdo comercial
Desde Camboriú, el presidente volvió a apuntar al socialismo: "Vayan a ver cómo vive la familia de Maduro o las de algunos de su propio país, son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado Google".
Por: Gustavo González. Ya se sabe que Javier Milei puede ver lo que otros no ven.
El presidente y su ministro analizaron la “volatilidad” de los índices; “tenemos los medios para resolverlo”, explicaron; expectativa por la jornada económica
El Presidente decidió faltar con aviso a la cumbre del Mercosur. Los motivos que llevaron al argentino a tomar esta definición. El nuevo cortocircuito con Lula Da Silva y con Bolivia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano repudió por "inamistosas y temerarias" las expresiones de Milei, quien desestimó el intento de golpe de Estado ocurrido la semana pasada. "La hermandad entre nuestros pueblos nunca debe ser perturbada por intereses mezquinos e ideologías fascistas", dice el comunicado de Bolivia.
Se acelera el saqueo colonial como hace un siglo con La Forestal. La violencia empresaria será planificada por un Estado en proceso de destrucción. Con Sturzenegger hacia el pre-peronismo. El Movimiento Nacional no se levanta aún de la derrota. De yapa, ¿Qué pasó en Bolivia?
El torniquete extraordinario que anunció Caputo para secar la plaza de pesos, último intento desesperado de evitar una devaluación, es un reconocimiento del fracaso.
“No podemos permitir que, una vez más, intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia”, dijo el presidente boliviano, Luis Arce, antes de que fuera capturado el destituido jefe militar que lideró el intento de golpe de Estado
Los líderes del sector señalaron que se mantendrá “en emergencia” y “en su debido momento” analizará si sus demandas han sido o no atendidas para tomar nuevas definiciones.
La exalcaldesa del DF es amplia favorita para ganar la elección de este domingo. Otro test para las transiciones en el progresismo y prueba para Javier Milei.
Más de una decena de jueces y camaristas de primera instancia, de la Cámara Federal y de la Casación, comprometieron ya su apoyo a la candidatura
La IGJ de Milei ya firmó diez resoluciones que eliminan la tarea de control y fiscalización del organismo y desregula la operación de sociedades extranjeras, sociedades vehículo y off shore, a las que ya no se les exige adecuarse a la ley argentina. La meta es atraer inversiones, pero el descontrol abre las puertas a sociedades que se usaron para operaciones ilícitas. Una a una, todas las resoluciones y la infaltable "comisión de amigos".
La ministra Diana Mondino salió a defender públicamente a un periodista de LN+ pero no así al territorio marítimo de las Malvinas donde Reino Unido extendió su control sobre 166 mil kilómetros. Los dichos, las respuestas y el Área Marítima Protegida que se arroga Reino Unido, que es cinco veces la superficie misma de ese país.
Las cinco causas más importantes que afronta la expresidenta. La persecución política, las chances de una prisión domiciliaria y el antecedente de Lula.
Con mensajes en las redes sociales, dirigentes del oficialismo evocaron la figura del expresidente. Sectores del arco político de UP realizarán varios actos de homenaje
Por Carlos Pagni
El peronismo perdió más de 3,5 millones de votos; el resultado del ministro de Economía es más meritorio, entonces, cuando se lo compara con la penuria de Unión por la Patria