Quien fue ministro del Interior del gobierno de Cristina Kirchner durante ocho años, y después tuvo como jefe de su campaña como candidato, compitiendo contra Cristina Kirchner a Alberto Fernández, se siente tan enojado con sus excompañeros de ruta que termina prefiriendo el triunfo de Milei al de Massa. Durante el reportaje se va perfilando su posición, que al final emerge cargado de emoción y enojo quizá como muchos peronistas que votaron por Milei.
Evo Morales
Biografía:
Primer Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Bolivia; 26 de octubre de 1959) fue el octogésimo cuarto Presidente de Bolivia. Además, desde el año 1996, es Presidente de las Federaciones de productores de Coca de la zona del Trópico de Cochabamba (Chaparé). Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual lideró gran parte de las protestas ocurridas en Bolivia en los primeros años del siglo XXI, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993 a 1997). En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006. Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960). El 6 de diciembre del 2009 se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia. Evo Morales logró la reelección, asumiendo el cargo el 22 de enero del 2010. En el XI Congreso Ordinario de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, clausurado el 8 de julio del 2012, Evo Morales Ayma fue reelegido como el líder de los productores cocaleros del Chapare-Cochabamba, cargo que ocupa desde hace 16 años. Cuando fue electo presidente de Bolivia por primera vez, Morales despertó interés en el mundo por ser el primer mandatario de origen indígena en la historia de su país y por sus propuestas de realizar cambios radicales en las estructuras de variados ámbitos nacionales. Recientemente, sin embargo, han surgido dudas sobre sus convicciones democráticas y sobre la sinceridad de sus discursos ecologistas.
Últimas Noticias de Evo Morales (Total : 3189 Notas )
En un país estremecido por la muerte
Por: Joaquín Morales Solá. Confundir lo correcto con lo incorrecto o leer al revés las lecciones de la historia condenó a los argentinos a vivir en un mundo donde fueron posibles seis muertes violentas en apenas tres días.
Quién era Facundo Molares, el manifestante muerto tras la represión de la Policía de la Ciudad
Era militante de Rebelión Popular. Tiempo Argentino lo entrevistó en abril de 2022. En esta nota se reproduce aquel encuentro donde se describe el perfil de un hombre que creía en sus ideales.
La CTA Autónoma responsabilizó a Horacio Rodríguez Larreta por el asesinato de Facundo Molares y convoca a una movilización este viernes
La CTA Autónoma encabezada por Hugo Godoy repudió el violento accionar de la policía de la Ciudad que terminó con la vida de Facundo Molares Schoenfeld. La central convocó a cese de tareas en los lugares de trabajo y una movilización este viernes a las 10 horas en repudio a la represión y al crimen del manifestante.
Juan Grabois: “No necesito la foto con Cristina, la necesitan los que sobreactúan”
El precandidato y rival de Sergio Massa en la interna se queja de no tener igualdad de condiciones; asegura que muchos camporistas lo votarán y dice que muchos movimientos sociales “tienen miedo de perder la birome” con su proyecto de salario universal
Juan Grabois, la apuesta por condicionar y una campaña con "tres escarbadientes"
En el equipo del postulante de Unión por la Patria destacan el entusiasmo militante y la mística de "abajo hacia arriba" que sostienen a Grabois. Aspiran a llegar al 7 por ciento de los votos en las primarias, a combatir el ausentismo electoral y a influir en las propuestas de Sergio Massa con una agenda popular.
Juan Grabois: "Lo que queremos hacer no es muy distinto de lo que hizo Evo en Bolivia"
"El imperialismo sigue existiendo", dijo el candidato de Unión por la Patria durante un acto junto al expresidente de Bolivia. Ambos denunciaron que "un nuevo ALCA" azota a la región. La militancia repartió boletas en aymará y le cantó "vamos a volver" a Evo.
El Gobierno le pidió información a Bolivia sobre el acuerdo militar con Irán
El canciller argentino Santiago Cafiero le envió una nota a su par Rogelio Mayta en donde solicitó precisiones sobre los “alcances” del memorando de entendimiento en materia de defensa
Juan Grabois, sobre la represión en Jujuy: “Es para garantizar un modelo de país”
El dirigente de Patria Grande afirmó que se trata de un plan "cóndor light" para "legitimar el saqueo del litio". Aseguró que las fuerzas del gobierno de Morales “actuaron con el mismo mecanismo que en Chile”.
Lula, el Papa y una cita en el Vaticano por la paz en Ucrania
Este lunes el presidente brasileño parte a Roma para reunirse con el líder de la Iglesia Católica y luego irá a Paris para hablar con el presidente francés.
El doble bautismo de fuego de Unión por la Patria
El peronismo se ahoga en discusiones reglamentarias mientras debe afrontar desafíos políticos de magnitud.
La necesidad de construir política
Por: Mario Wainfeld. Las internas enredadas e incomprensibles. De cómo Juntos por el Cambio perdió la pole position. Horacio, muchos fierros y poco impacto. Bullrich, desembozada, mete miedo a aliados fuertes. Milei, el auge y los tropezones. Qué pasa si no llega a terciar. El peronismo, las deudas, los desafíos. La participación popular, elogio del sistema político y de la gente común.
Fernández dijo que comparte con Arce la idea de promover "igualdad y justicia"
Los presidentes ponen en marcha una subestación y el tendido de más de 100 kilómetros de cables capaces de transportar 132 kilowatts hasta Tartagal, provincia de Salta. Es la primera vinculación de energía eléctrica entre ambos países.
La convocatoria masiva, la necesidad de sumar
Por: Mario Wainfeld. El mensaje de Cristina. La muchedumbre como protagonista. República y alternancia: debates y falacias. Las intromisiones de la Corte. Jaque al federalismo en Formosa. Democracias degradadas en el vecindario. Respuestas de las fuerzas populares en Brasil, Bolivia y Argentina: participar en desventaja. La necesidad de militar, de convocar, de crecer.
20 años de kirchnerismo: origen, apogeo y largo declive de una ambición desmesurada
El kirchnerismo apareció a la luz de las convulsiones de finales 2001, casi por azar, de la mano de Eduardo Duhalde. Durante su gobierno, Kirchner alternó la razón y la furia con una marcada vocación por la gestión. Con Cristina Fernández se acentuó su tendencia hegemónica y autoritaria. La experiencia actual y su lenta declinación en la política argentina.
Dirigentes del FdT presentaron libro sobre Cristina Kirchner en Tres de Febrero y pidieron por su postulación
Dirigentes del peronismo analizaron anoche la situación judicial que afronta la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y pidieron su postulación portando maniquíes y ruleros, durante la presentación del libro “Objetivo: Cristina”, que se llevó a cabo en la sede del Partido Justicialista (PJ) del partido bonaerense de Tres de Febrero, ubicada en la localidad de Santos Lugares.
Eduardo Valdés: "Estamos militando la no proscripción de Cristina con la presentación de este libro"
El diputado presentó el libro "Objetivo Cristina, el Lawfare contra la Democracia en Argentina" que habla sobre la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta.
Wado de Pedro recordó cómo lo secuestraron con casi dos años de vida y fue recuperado por la gestión de un cura
El ministro del Interior participó en el documental “Memoria en primera persona” en donde también contó el origen de la agrupación H.I.J.O.S. “Fue mi primera reunión política”, sostuvo
CFK: “No me importa si me meten presa, hay que reconstruir un estado democrático”
La vicepresidenta cerró el encuentro del Grupo de Puebla con críticas a la Justicia y a la oposición, acompañada por referentes de la región como Evo Morales, Rafael Correa, Ernesto Sámper y José Luis Rodríguez Zapatero. La ex mandataria fue varias veces interrumpida en su discurso por la militancia que le cantó “Cristina presidenta”.
Respaldo internacional: qué dijeron los líderes regionales que cuestionan la persecución política contra CFK
El operativo clamor tuvo un nuevo capítulo en el majestuoso en salón central del Centro Cultural Kirchner. En la Ballena, rodeada de líderes de Iberoamérica, la vicepresidenta Cristina Fernández dijo: «Hay que construir una país como el que tuvimos y se puede hacer porque una vez lo hicimos”.
Agustín Rossi desestimó la posibilidad de que CFK sea candidata: “Generosamente se corrió”
En medio del operativo clamor del kirchnerismo, el jefe de Gabinete destacó que la Vicepresidenta ya tomó una decisión sobre el escenario electoral de este año
La persecución contra Cristina Kirchner o cómo el Poder Judicial se convirtió en un ariete de la política: los detalles del apoyo del Grupo de Puebla
Evo Morales, Rafael Correa, José Luis Rodríguez Zapatero, Ernesto Samper y el jurista Baltasar Garzón participarán de la actividad que cerrará CFK para denunciar cómo el partido militar cedió su lugar al partido judicial a la hora de condicionar los procesos políticos. Adelanto exclusivo de Página/12 del libro Objetivo: Cristina que presentarán este martes en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos.
Cristina Kirchner reaparecerá este martes en un encuentro organizado por el Grupo de Puebla
La Vicepresidenta cerrará el evento y su discurso tendrá encendidas críticas contra la Justicia. La expectativa se enfocará en las definiciones electorales de cara a agosto.
Alberto Fernández dijo que Cristina Kirchner es una víctima del “neoliberalismo”
Lo dijo el mandatario en su presentación en el panel del III Foro Mundial de DDHH; este martes hablará Cristina Kirchner; no se cruzarán
Empieza el III Foro Mundial de Derechos Humanos
Se trata de un importantísimo encuentro de grandes activistas por los Derechos Humanos de todo el mundo. Es un evento inmensurable de tantas actividades y temas que abordarán en distintas mesas temáticas, todo es libre, gratuito y totalmente federal.
La TV Pública estrena “Francisco”, el documental del Papa para conmemorar los 10 años de su asunción
La señal estatal presentará la producción que, a través de más de 30 entrevistas a distintas personalidades, busca reconstruir los principales aspectos del pontificado del papa argentino Jorge Bergoglio, a una década desde su elección como máxima autoridad de la Iglesia católica
Los 10 países latinoamericanos visitados en 10 años por el Papa Francisco
Desde el inicio de su pontificado en marzo de 2013, el Papa Francisco ha visitado 59 países, de los cuales 10 forman parte de Latinoamérica, el continente del que es oriundo el Santo Padre.
"La sentencia ya estaba escrita: la escribieron Macri y la mafia judicial"
Funcionarios y dirigentes cuestionaron los fundamentos dados a conocer por el Tribunal Oral Federal 2 en la "causa Vialidad", en la que jueces con vínculos cercanos al macrismo condenaron a prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicosa a la Vicepresidenta y a otros exfuncionarios.
García: “La gente tiene que entender qué le espera si la derecha vuelve a gobernar"
Así lo manifestó la presidenta del bloque de senadores bonaerense del FdT. Adelantó que el plenario del 11 de marzo “es de vital importancia” en vista de la proscripción de Cristina.
Despedida o reelección: Alberto Fernández estiró el misterio
El Presidente desconcertó a los asistentes a la Asamblea Legislativa que buscaron señales sobre su futuro electoral. Su cuarta presentación signada por reivindicación de gestión y personal.