El presidente Alberto Fernández regresó de su gira por Europa con un renovado esquema de planificación de gobierno. Busca la reelección en las elecciones 2023 sin peleas con Cristina Kirchner. Y va por el apoyo de los gobernadores.
Gobernadora de la Provincia de Santa Cruz.
Fue ministra de Desarrollo Social de la República Argentina en dos oportunidades, de 2003 a 2005 y de 2006 a 2015. Además fue senadora de la Nación por Santa Cruz entre 2005 y 2006 y es presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y del Programa Most de la Unesco que estudia la transformación de las políticas sociales en el mundo.
El presidente Alberto Fernández regresó de su gira por Europa con un renovado esquema de planificación de gobierno. Busca la reelección en las elecciones 2023 sin peleas con Cristina Kirchner. Y va por el apoyo de los gobernadores.
Por: Gustavo González. Yrigoyenismo, peronismo, alfonsinismo, menemismo, kirchnerismo, macrismo, son palabras que reflejan los momentos de la historia argentina protagonizados por liderazgos hegemónicos dentro de sus respectivos espacios políticos. Pese a tratarse de hegemonías partidarias, no fueron movimientos superpuestos, ya que el apogeo de cada uno estuvo relacionado de una u otra forma con el ocaso del anterior.
Según un informe de CB Consultora Opinión Pública el alcalde se ubicó tercero en el ranking de los gobernadores con mejor imagen, lo que representa un importante crecimiento en relación a abril cuando se posicionó dos escalones más abajo.
No hay “albertistas” entre ellos y evitan enfrentarse abiertamente a Cristina Kirchner pensando en las elecciones de sus propios distritos
Kicillof, Perotti, Capitanich y el resto de los gobernadores peronistas publicaron un documento conjunto dirigido al máximo tribunal ante el cierre de las negociaciones por el porcentaje de coparticipación para el gobierno de Larreta.
Por decreto el gobierno de Macri había elevado del 1,4% al 3,5% los fondos de la Coparticipación Federal que recibía la Ciudad en detrimento del resto de las provincias.
LPO fue el único medio presente en la cumbre secreta realizada en el CFI, el día que Alberto decidió enfrentar a Cristina y anunciar su reelección.
Tal como lo anunció la gobernadora Alicia Kirchner en el discurso que pronunció el pasado 1° de marzo en el acto inaugural del 49° Periodo Legislativo, comenzó a efectivizarse la conciliación de la deuda con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales por parte de los municipios, siendo Río Gallegos, el primero el acogerse a la misma.
El Concejal del ARI-CC Pedro Muñoz, firmó una nota donde pone en discusión el desfinanciamiento de la Caja de Previsión Social y de la Caja de Servicios Sociales de la provincia, tras la firma de un acuerdo con el intendente Pablo Grasso. El problema, señala el escrito, está radicado en el hecho doloso de que fueron los propios funcionarios y gobernadores que desfinanciaron el sistema, tras el delito de desviar el aporte de los trabajadores, pagar salarios en negro, intentando modificar el régimen jubilatorio, etc, razón por lo cual Muñoz, le recriminó a la gobernadora que con el cálculo del faltante en las Cajas, se quedó corta.
Desde Jerusalén
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunió este domingo en Jerusalén con su par de Israel, Oded Forer, para avanzar en un plan estratégico entre ambos países para el uso sustentable del agua, la biotecnología y la certificación de alimentos.
Verá a dirigentes del Estado hebreo y recorrerá proyectos vinculados al desarrollo hídrico del país.
El gobernador Rodolfo Suarez ya está abocado a lo que será su primera gira internacional desde que asumió la gobernación de Mendoza. Se trata del viaje a Israel que realizará junto a una comitiva compuesta por ministros del Ejecutivo Nacional, gobernadores y funcionarios de otras provincias.
Fue al recordar su paso por el Ministerio de Desarrollo Social. También se sumó al discurso opositor sobre el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla sobre la toma de Los Hornos.
A cada uno de sus interlocutores Alberto Fernández le cuenta todo lo que padece por obra de Cristina Kirchner. "Te lo advertí, se van a quedar con el peronismo en Buenos Aires", le recordó una de las personas a las que invitó recientemente a Olivos. También le vaticinó una futura derrota y alertó que el kirchnerismo bonaerense no le dará apoyo para su reelección.
El presidente Alberto Fernández entregó ayer, en el municipio bonaerense de Almirante Brown, elementos e insumos de trabajo para emprendedores, en el marco del programa nacional «Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social».
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril. Los beneficiarios serán unos 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.
Enviarán una nota a la Corte Suprema e interpondrán la acción como amicus curiae. Se ausentaron del encuentro Córdoba, Jujuy, Mendoza y Corrientes
Se realizó un encuentro con asociaciones gremiales y empresas de la estiba de Puerto Deseado, para analizar el horizonte de las actividades en el puerto santacruceño.
Por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, el Gobierno de Santa Cruz avanza en el programa de reforma y modernización del Estado, con el eje puesto en una mayor eficacia y transparencia en los procesos administrativos.
La gobernadora de Santa Cruz estará presente en Gobernador Gregores junto a su Gabinete para acompañar el acto por el 100° aniversario de la localidad de la zona centro provincial.
El Presidente encabezó un acto, a puertas cerradas, en el Museo del Bicentenario, por el Gabinete de Cambio Climático. Busca mostrar que el Gobierno sigue funcionando a pesar de las fuertes internas con Cristina Kirchner
El intendente Juan José Mussi y la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, participaron del acto porque el Municipio adhirió al Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local
Luego de que se explicitara la ruptura del vínculo con el kirchnerismo duro, los funcionarios que responden al Presidente le piden que avance sobre puestos clave que ocupa la agrupación de Máximo Kirchner. Los escenarios y el camino hacia 2023
El Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, dio detalles sobre los trabajos que comenzarán en Cañuelas en unas pocas semanas. El funcionario, además, compartió encuentros con los gobernadores de Formosa y Santa Cruz.
Por Carlos Pagni
Dos visiones contrapuestas sobre lo que el Gobierno debe hacer con la economía producen una fisura en el Frente de Todos que abre interrogantes respecto a su futuro
En el acuerdo con el FMI, el bloque K del Senado votará dividido. Por primera vez un amplio sector de la bancada no se alineará con CFK.
El bloque que responde a CFK también irá dividido y podría aportar 20 de sus 35 votos. Juntos por el Cambio sumaría los 33 propios. El lunes arranca el debate y se aprobaría el jueves.
A través de las redes sociales, dirigentes, funcionarios y miembros del Frente de Todos homenajearon la figura del fallecido expresidente, nacido en Río Gallegos el 25 de febrero de 1950.
Una vez definido el acuerdo salarial nacional para los primeros nueve meses del año 2022, muchas provincias deberán efectuar una propuesta teniendo en cuenta el piso de 45,5%. Sin embargo otras jurisdicciones entre las que se encuentra Jujuy ya vienen haciendo ofrecimientos, llegando a 20 puntos por debajo del tan ansiado piso.
Así se desprende de un informe de la consultora CB, el cual establece que en primer lugar se ubica el gobernador misionero Oscar Ahuad y en la última posición está el bonaerense Axel Kicillof.