Denuncian a la intendenta del PRO por incumplimiento de deberes y exigen respuestas ante la emergencia hídrica.
Denuncian a la intendenta del PRO por incumplimiento de deberes y exigen respuestas ante la emergencia hídrica.
La coalición retrocedió en los principales distritos del conurbano bonaerense y no pudo compensar con las ganancias del interior. El resultado se explica, en parte, en que una gran porción del electorado histórico del PRO directamente no fue a votar
En el macrismo esperan un “volantazo” del Presidente de cara a la campaña para las legislativas de octubre; apuntan contra Pareja por la “paliza” en Buenos Aires
Más de 22.000 candidatos de 63 fuerzas políticas competirán por renovar la mitad de las Cámaras de diputados y senadores bonaerenses, y de los concejos deliberantes. Las listas completas oficializadas
Los jefes municipales del PJ, LLA, Somos y Hechos le pusieron el cuerpo a una campaña atípica en Buenos Aires; les preocupa el nivel de apatía que notan en el territorio
Hay preocupación y dudas en el seno del oficialismo por los efectos que podría tener en la próxima elección de Buenos Aires
Tras el cierre de listas, algunos dirigentes de peso en la provincia dejarán sus lugares tanto en el Congreso nacional como en la Legislatura bonaerense para disputar un lugar en los concejos deliberantes de sus territorios.
En Mar del Plata y 9 de Julio los radicales se fueron con el sello Nuevos Aires. La alianza Fernández-Domenichini cosecha enojos, pero resiste en pos de la construcción de centro.
Karina Milei y sus leales planean competir en soledad en la Capital, pese a que compartirán listas con Pro en Buenos Aires; el jefe de gobierno admitió que evaluaría negociar con LLA
Las negociaciones en la gobernación se extendieron pasada la medianoche. Uno de los puntos que empantanó la discusión fue las candidaturas testimoniales. Katopodis encabezará en la Primera y Magario en la Tercera. La Libertad Avanza monopolizó los lugares y absorbió al PRO. Los armados de Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda.
Por: Nelson Castro. La política, entre acuerdos precarios, choques feroces y hasta riesgo institucional. La caldera del “Primer Estado”.
La sangría se debe a la decisión de los armadores libertarios, referenciados en Karina Milei, de avanzar sobre las listas de concejales en los municipios gobernados por el PRO. Los nombres de quienes lo rechazaron, y la incertidumbre sobre Vicente López.
Hay otros tres que pueden abandonar en espacio en rechazo al control que Karina Milei quiere imponer en las listas
Las alianzas políticas tienen hasta el 19 de julio para presentar listas. Con algunos municipios chicos cerrados, ambos partidos negocian intensamente la distribución en los principales distritos
Incómodo, el expresidente delegó en Ritondo la negociación con los libertarios para confluir en Buenos Aires; la inquietud por los intendentes propios y el distanciamiento con su primo, Jorge
Dentro del PRO todavía esperan discutir la alianza con LLA, que aún no se aprobó. Los intendentes críticos apuestan a hacer escuchar su visión territorial. Los malos números de un mal candidato. El impacto en CABA y una negociación a cara de perro.
En el oficialismo se mostraron satisfechos, pero se mantienen en silencio y descreen de la intención de algunos intendentes de “pintarse de violeta”. “Hay ruido”, dicen en las filas libertarias. En el partido de Macri algunos temen que los traicionen en el armado de las listas.
El máximo órgano del PRO encargado de aprobar las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires le otorgará mandato al Consejo partidario que preside Cristian Ritondo para conformar un frente opositor bonaerense.
Cónclave anoche en Diputados entre el libertario Sebastián Pareja y los macristas Cristian Ritondo y Diego Santilli. Ahora la mesa ejecutiva del PRO bonaerense deberá aprobar el acuerdo y luego convocar a la Asamblea que preside Néstor Grindetti para integrar el frente electoral La Libertad Avanza.
El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
Por: Jorge Liotti. La votación del aumento jubilatorio y la reunión de los gobernadores generaron preocupación en el poder libertario; temor a un efecto negativo sobre la economía.
Ritondo, Santilli y Montenegro no consiguieron definiciones sobre el frente y las listas tras una reunión con Sebastián Pareja; crispación de algunos jefes comunales
Ritondo, Santilli y Montenegro no consiguieron definiciones sobre las listas con el lugarteniente de Karina Milei en la provincia, Sebastián Pareja; crispación de los jefes comunales
Solo Montenegro y los alineados a Ritondo lo apoyan. El resto aún lo rechaza. Analizan dar libertad de acción para habilitar distintas jugadas seccionales.
Comenzó reuniones con jefes y jefas comunales que se resisten entregar el sello. Presión libertaria vs. territorialidad amarilla. El caso CABA y "la dignidad" macrista.
El partido podría encabezar la lista en la Primera y la Quinta Sección. Las negociaciones para convencer a Santilli siguen abiertas.
Violetas y amarillos no cerraron la letra chica de su acuerdo, pero ya trazan estrategias; creen que el PJ va a imponerse en el distrito donde competirá Cristina Kirchner y que en la primera sección, con la zona norte, se dará una batalla crucial
El triunfo de Manuel Adorni en CABA aceleró el clima acuerdista en la provincia de Buenos Aires, pero entre los jefes comunales hay diferencias.
La coparticipación, el desplome en la recaudación de tasas y el aumento de los costos empujan a numerosos municipios bonaerenses a declarar la emergencia económica. Intendentes congelan salarios y ya advierten sobre posibles dificultades para pagar el aguinaldo.