Sostiene que, si va dividido, UP podría quedarse sin bancas en al menos dos secciones electorales. El ojo puesto en el Senado. ¿Calculadora mata interna?
Senador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos por la 7da Sección Electoral.
Nació en Bolívar, el 23 de junio de 1979. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Cervantes y los secundarios en el Colegio Nacional. En el año 2002 se recibió de Médico.
Asumió el 10 de Diciembre de 2009 como concejal bolivarense y en 2011 se postula de la mano del Frente para la Victoria, como Intendente de ese distrito.
En un ajustado resultado logró imponerse frente al ex Intendente José Erreca por poco más de dos puntos porcentuales de diferencia. Obtuvo el 48,25%.
En las elecciones generales de 2015 obtiene el 54,62 por ciento de los sufragios representando al Frente Para la Victoria y es reelecto como Jefe Comunal.
Sostiene que, si va dividido, UP podría quedarse sin bancas en al menos dos secciones electorales. El ojo puesto en el Senado. ¿Calculadora mata interna?
Los espacios de la oposición no quieren ser garantes de la victoria de uno u otro sector del peronismo. El PJ insiste con la concurrencia. El proyecto del gobernador, en una encrucijada.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, y el intendente Marcos Pisano inauguraron la compuerta de regulación de la Laguna San Luis, una obra clave para la región.
El intendente recibió al senador provincial por la Séptima Sección Electoral Eduardo "Bali" Bucca en Casa Gotuzzo y trataron varios aspectos de la legislación sobre el tema.
La UCR y Pro rompieron la alianza en la Cámara alta; La Libertad Avanza ingresa con cinco legisladores, que sin embargo integrarán distintas bancadas; Joaquín de la Torre armó un bloque unipersonal
El peronismo de la Séptima sabe que cederá - de mínima- una banca de diputados a manos de Milei. El triunfo en Olavarría destaca, en medio del difícil panorama.
Axel Kicillof lanzó una campaña "georeferenciada" en 11 distritos de Juntos. Quienes le cuidarán la boleta y a que precandidatos a intendente pone fichas.
En el camino a las elecciones generales, y con las PASO a la vista, ningún candidato puede sentirse seguro. Encuestas, percepciones sociales e internas tallan la historia de esta campaña.
Por diferentes circunstancias, el presente de algunos políticos llevó a que estos cambien de espacio. Desde pases a “la vereda de enfrente”, a cambios ideológicos o unidades vecinalistas, algunos precandidatos definieron rumbos diferentes.
Hay especial atención con la elección en Bahía Blanca, General Pueyrredón, La Plata, Olavarría, Azul y Junín. Son las ciudades cabeceras de las secciones electorales y las gobiernan Juntos por el Cambio. El resultado impactará tanto en el Senado como en Diputados
Hernán Bertellys se alineó con el armado electoral de Cristian Ritondo y buscará la reelección. El mapa del PRO en la séptima sección electoral.
La carrera hacia el 2023 ya largó y las principales fuerzas políticas no quieren perder terreno en un camino que se presenta sinuoso. En plena crisis y con descontento social en aumento, cada espacio muestra sus fortalezas y debilidades. Escenario totalmente abierto.
El ministro Alberto Sileoni se encontró con legisladores de las comisiones de Educación, a quienes les describió el estado de situación de la Provincia.
El acto se realizó esta mañana en la ciudad de Olavarría. En total, fueron 993 cadetes los que egresaron de la Policía Rural, más específicamente de la Escuela Rural de Formación Juan Vucetich, ubicada en el distrito bonaerense.
La decisión política del intendente Marcos Pisano, es esa. La oposición ha tenido varias reuniones para decidir qué hacer. El Ejecutivo municipal no tuvo la presidencia de ese Cuerpo en los últimos 4 años.
Esta tarde toman juramento los que resultaron electos en las elecciones del 14 de noviembre.
Las elecciones quedaron atrás y los candidatos electos que encabezaron las listas dialogaron con La Tecla para contar cuáles son sus expectativas en el Parlamento bonaerense para el 2022.
El Intendente de Roque Perez, Juan Carlos Gasparini participó de un encuentro con el Gobernador Axel Kicillof e intendentes e intendentas de otras localidades.
Por primera vez en 24 años en la séptima sección electoral, el peronismo recuperó una banca histórica en el Senado de la provincia de Buenos Aires.
Tras las elecciones legislativas, el politólogo sostuvo que en el país "hay dos grandes fuerzas políticas dentro de un bipartidismo muy fuerte".
La Alianza Juntos obtuvo ayer una resonante victoria a nivel local, adjudicándose la elección legislativa a concejales y consejeros escolares obteniendo el 45 por ciento del total de los votos emitidos en el distrito y relegando al segundo término al oficialismo, encarnado en el Frente de Todos, que igualmente celebró el resultado final y el 39 por ciento colectado.
El intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, felicitó a Victoria Tolosa Paz, diputada nacional electa por el FDT.
La remontada por la provincia y victorias en Salta y La Rioja le permitieron mejorar la performance en las primarias. Los partidos provinciales, la izquierda y la derecha, serán árbitros del quórum.
Con el 98,93 %, la lista comandada por Diego Santilli se impone con el 50,58 % de los votos, frente al 32,02 % del kirchnerismo.
Con los resultados de este domingo, la próxima composición de la Cámara alta tendrá una paridad absoluta, con 23 bancas para el Frente de Todos y 23 para Juntos. Claves la Primera y la Séptima. La curiosidad es que esas dos secciones y en la Cuarta y Quinta el triunfo fue de Juntos.
El gobernador Axel Kicillof dijo desde el búnker del FDT: "Con este resultado, el FDT de la provincia recupera la mayoría en el Senado: 23 votos de un lado y 23 del otro, y la presidenta del Senado, que desempata, es la compañera Verónica Magario".
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes los avances de la obra de dragado de la cuenca del Río Salado, en el municipio de Roque Pérez.
Las elecciones primarias marcaron una distancia de 360 mil votos entre el Frente de Todos y Juntos. El resultado parece irreversible, ¿lo es?
Comenzará a las 17 horas en la ciudad de Bolívar y habrá importantes premios para los atletas que obtengan los mejores puestos.
Las propuestas están en la comisión de Educación e irán avanzando en la legislatura. Algunas ya fueron presentadas oficialmente aunque falta el trámite parlamentario. Estarán en Pilar, Delta, Ezeiza, San Vicente, Zárate, Cañuelas y La Matanza. Seis proyectos son del Frente de Todos y solo uno es impulsado por el PRO.