Las diferencias en UxP ponen en duda el destino de las PASO

Las diferencias en UxP ponen en duda el destino de las PASO

Los espacios de la oposición no quieren ser garantes de la victoria de uno u otro sector del peronismo. El PJ insiste con la concurrencia. El proyecto del gobernador, en una encrucijada.

 

Por María Belén Robledo

 

El llamado del gobernador Axel Kicillof a elecciones desdobladas para el 7 de septiembre generó un fuerte cimbronazo al interior de Unión por la Patria, pero también en los sectores de la oposición, que empezaron a reorganizar sus estrategias en torno a un panorama electoral más claro para estas legislativas.

Como marcó Buenos Aires/12, el anuncio que hizo el mandatario bonaerense este lunes por la tarde desde La Plata fue calificado de “suicida” por el sector que integra el Partido Justicialista (PJ), referenciado en Cristina y Máximo Kirchner. Los cruces a través de declaraciones mediáticas entre las distintas franjas no se hicieron esperar.

“No deja de sorprendernos porque había un pedido de unidad y de votar en una sola elección, que es lo que expresamos en una carta abierta a la militancia la semana pasada, que era un pedido concreto de Cristina para cuidar la fuerza política y a todos los bonaerenses contra Milei. Y Axel terminó haciendo otra cosa. Rompió esa unidad y dividió al peronismo también, lamentablemente”, dijo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza a Urbana Play.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, uno de los miembros de la mesa chica del Movimiento Desarrollo al Futuro, fue el que levantó el escudo en defensa del gobernador: “El que está siendo cuestionado permanentemente es Axel y es un problema porque la gente lo votó. Ya hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la Provincia. La Cámpora articuló ese movimiento”, disparó.

Más allá de la pirotecnia discursiva, la realidad indica que, por lo menos hasta ahora, habrá tres elecciones en la provincia de Buenos Aires, dado que las PASO todavía están vigentes y se realizarán el 13 de julio. Eliminarlas o suspenderlas, es una facultad de la Legislatura. Ahí hay otra historia.

El PJ insiste con la concurrencia, pero pierde aliados

Además de anunciar el desdoblamiento, el gobernador Axel Kicillof anunció el envío al Senado de un proyecto de ley para suspender las primarias este año y que además establece las fechas del organigrama electoral, emulando el nacional. Sin embargo, el sector más afín al PJ tiene otros planes: insistir con la propuesta que presentó hace algunos días la titular del bloque de UxP, Teresa García, que incluye el llamado a concurrentes.

“Hay un proyecto, el de Teresa García, en el Senado; y el de Ruben Eslaiman en Diputados. Nosotros entendemos que la sociedad tiene que votar un solo día. Vamos a trabajar para alcanzar los consensos para que efectivamente se suspendan las PASO y se vote un solo día”, avisó el titular del bloque de UxP en la Cámara baja, Facundo Tignanelli en diálogo con Radio Provincia.

 

El escenario cambió y los números para lograrlo empiezan a ser más dudosos para alcanzar esos consensos. Lo propio ocurre con la iniciativa del Poder Ejecutivo para dar de baja las primarias este año.

Por ejemplo, el Frente Renovador, que hasta la semana pasada estaba dispuesto a colaborar con el llamado a concurrentes, algo que quedó claro con el acompañamiento de la única senadora del massismo al proyecto de García y los movimientos sobre el texto de Eslaiman en Diputados. Eso ya cambió.

“No me parece que haya una ruptura, Axel ha tomado una decisión que ha generado mucha ida y vuelta, con muchas diferencias, pero ya está resuelto”, bajó tensiones el renovador Sebastián Galmarini, quien ofició de vocero del espacio.

Además, el director del Banco Provincia dejó abierta la puerta a que haya un sostén de las PASO, con el fin de poder dirimir las listas internas y evitar una ruptura concreta en Unión por la Patria.

“El gobernador ya emitió el decreto que convocó a la primaria y el 24 de mayo es el cierre de listas. En todo caso, creo que por las muchas críticas que les podamos hacer a las PASO, es un modelo de selección de candidatos, de qué manera se conforman las listas, que ha mostrado legitimidad y que ha servido para ordenar a los partidos políticos. Creo que hay que cambiar la cabeza, terminó una etapa, hay que pensar cómo construimos una unidad lo más amplia posible para enfrentar a Milei”, dijo a La Patriada.

Otro punto que generó dudas en relación a los apoyos al texto que convoca a concurrentes quedó expuesto en el radicalismo, sobre todo en el sector que responde a Facundo Manes, nucleado en el bloque Acuerdo Cívico UCR+GEN.

Es que, en la previa del anuncio del desdoblamiento, el gobernador Kicillof y sus ministros compartieron una foto con los intendentes radicales Emilio Cordonnier, de Ayacucho, y de Tandil, Miguel Lunghi.

El encuentro sirvió para que ambos alcaldes firmaran convenios para acceder a financiamiento del Banco Provincia, pero el impacto de la imagen en la Legislatura generó un sinfín de rumores sobre el ordenamiento de ese bloque radical. Miguel Lunghi no es un intendente más, sino que ya va por su sexto mandato al frente del Municipio y tiene una gestión valorada por las diversas fuerzas políticas. El alcalde, además, es fuente de consulta del gobernador en distintas cuestiones, sobre todo en materia de salud, dada su profesión de médico.

“Al momento de la reunión ya se sabía que iba a dar la conferencia y el contenido, eso no podía ser sorpresa para nadie. La relación es muy buena en términos de que la Nación se corrió de todos los compromisos que había asumido en obra pública y salud, pero la Provincia está dando respuesta. El vínculo es cordial entre ellos y los intendentes de la UCR ya había pedido la suspensión de las PASO y el desdoblamiento días antes, ya estaba todo claro”, dijeron a Buenos Aires/12 desde Tandil.

El presidente de este bloque radical, Matías Civale, expuso en un comunicado que el espacio apoya la suspensión de las PASO provinciales "como una medida necesaria". 

"Trabajamos para que las elecciones se desarrollen de forma transparente y participativa", dijo. "Los bonaerenses no pueden ser convocados a votar tres veces en el año. Eso implica un uso ineficiente de los recursos públicos que hoy deben priorizarse con responsabilidad", añadió, para luego poner en valor que se haya definido el calendario electoral provincial, "porque aporta certidumbre a la ciudadanía y a las fuerzas políticas".

El proyecto de Kicillof, a la espera

Mientras tanto, en el Senado se libra otra batalla por la propuesta recién ingresada del Poder Ejecutivo. Si bien en principio se habló de una convocatoria para el viernes y poder incluir el proyecto sobre tablas, otra versión que trascendió es que se le podría dar giro a las comisiones y que el texto llegue luego del camino tradicional al orden del día, con el fin de que pueda salir con mayoría simple.

Kicillof solo tiene dos senadores que forman parte del MDF, la bahiense Ayelén Durán y el platense Pedro Borgini. En el universo que es Unión por la Patria, Sergio Massa tiene una representante, Sofía Vannelli; igual que Juan Grabois con Federico Fagioli, mientras que el peronismo cristinista ostenta 15 legisladores. En un limbo aparecen el senador de Bolívar, Bali Bucca; y el bahiense Marcelo Feliú, que no se posicionaron ni de un lado ni del otro.

Buenos Aires/12 encaró una ronda de consultas por todos los espacios de la oposición y, desde radicales hasta libertarios, pasando por PRO y dialoguistas expusieron la misma premisa: “No queremos entrar en la interna del PJ”.

Es que ningún espacio quiere quedar expuesto como “aliado” de uno u otro sector. “Nosotros manifestamos que el gobernador debía tomar una decisión sobre la fecha y enviar un proyecto sobre las PASO. Todo eso ocurrió, así que ahora será cuestión de ver si hay o no convocatoria o cuál será la estrategia legislativa que defina Magario”, dijo una voz radical a este medio.

“La discusión ya es bizarra y demencial, es un contexto a analizar”, agregaron desde el partido centenario.

Lo mismo ocurre con el PRO, donde había diversidad de opiniones sobre el apoyo al desdoblamiento o al proyecto de García. Es que mientras los intendentes del partido amarillo (y sus espadas legislativas) apuestan por una elección desdoblada, los legisladores que priorizan una alianza con La Libertad Avanza, prefieren la concurrencia.

“El quilombo es de ellos, que lo arreglen ellos. No vamos a poner la firma para pedir una sesión especial por un proyecto de Kicillof cuando tendría que haber mandado el proyecto hace un mes”, dijo un senador amarillo.

El sostén de las PASO, empieza a figurar como la única herramienta que permita ordenar las listas para el peronismo. “Nadie definió cómo se cierran las listas para determinar esa unidad de la que se habla”, dijo un conocedor de los rincones del Palacio Legislativo. “Axel no puede pretender un escenario ideal. Querés lanzar tu proyecto, querés desdoblar, querés que se te respete un lugar en la mesa de decisiones y al mismo tiempo querés unidad. Algo de todo eso no se va a poder hacer”. Final abierto.

Comentá la nota