Los espacios de la oposición no quieren ser garantes de la victoria de uno u otro sector del peronismo. El PJ insiste con la concurrencia. El proyecto del gobernador, en una encrucijada.
Senador de la Provincia de Buenos Aires por Frente de Todos por la 6ta. Sección Electoral.
Nació en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, el 20 de septiembre de 1969. Diputado Provincial por la sexta sección electoral, con mandato 2009-2013.
Asesor letrado de la Honorable Convención Nacional Constituyente que sesionó desde el 25 de Mayo al 25 de Agosto de l994 en las ciudades de Santa Fe‚ y Paraná.
Concejal Suplente por el distrito electoral Bahía Blanca, por la elección realizada el 14 de mayo de 1995, por el Frente Justicialista Federal.
Concejal Titular electo para el periodo 1997-2001 por el distrito electoral Bahía Blanca, por el Frente Justicialista Federal.
Concejal titular electo para el período 2001-2005 por el distrito electoral de Bahía Blanca, por el Partido Justicialista.
Vicepresidente del Bloque de Concejales del Partido Justicialista del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, entre diciembre de 1997 y diciembre de 1999.
Presidente del Bloque de Concejales del Partido Justicialista del Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, desde diciembre de 1999, hasta agosto del 2005.
Presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria del Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca, desde agosto de 2005, hasta diciembre de 2005.
Diputado Provincial por la Provincia de Buenos Aires, Sección Sexta, mandato 2005-2009.
Presidente de la Comisión Asuntos Constitucionales y Justicia. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Diputado Provincial por la Provincia de Buenos Aires, Sección Sexta, mandato 2009-2013.
En 2013, encabezando la lista del Frente para la Victoria en la sexta sección electoral, renueva su banca como Diputado Provincial.
Los espacios de la oposición no quieren ser garantes de la victoria de uno u otro sector del peronismo. El PJ insiste con la concurrencia. El proyecto del gobernador, en una encrucijada.
El Senado bonaerense aprobó dos proyectos clave de Kicillof, con el apoyo de los libertarios dialoguistas: La reforma jubilatoria y el régimen de fomento a inversiones estratégicas.
Pese a que la actividad se encuentra penada, un grupo de trabajadores bonaerenses procura formalizar una agrupación gremial.
El gobierno bonaerense logró aprobar la Ley Impositiva y el pedido de endeudamiento. A cambio, se acordó la creación de un fondo de $116.000 millones para los municipios.
Con cambios al proyecto original, el Ejecutivo obtuvo el acompañamiento de lo que fuera Juntos. La nueva ley pone tope de máximos al aumento del inmobiliario en 200% en lugar de 300%. Fondos garantizados para los municipios
La UCR y Pro rompieron la alianza en la Cámara alta; La Libertad Avanza ingresa con cinco legisladores, que sin embargo integrarán distintas bancadas; Joaquín de la Torre armó un bloque unipersonal
Desde el 10 de diciembre el bloque de UxP tendrá 21 senadores, mientras que JxC contará con 20 y LLA con 5. Además el oficialismo tendrá 37 diputados, igual que JxC y los libertarios llegarán a 16.
El oficialismo ganó en todas las secciones para legisladores de la Provincia, menos en la Sexta. EWn la Cámara alta tendrá 21 bancas, una más que Juntos por el Cambio. En la baja el escenario también hay paridad y nadie alcanza la mayoría propia.
Los apoderados del oficialismo dieron el visto bueno para las listas de los aspirantes a ingresar a la Legislatura y las intendencias que podran ir adheridas a la del Gobernador y a la del precandidato a Presidente.
Los jefes comunales de la Sexta sección pidieron una reunión con Máximo Kirchner. Mario Ishii no quiso aceptar el lugar que se le ofreció para la Legislatura bonaerense y se quejó. Espinoza perdió la representación en el Senado
El oficialismo se aproxima a una contienda trascendente sin definiciones y con mucha incertidumbre entre sus dirigentes. Las alternativas que se barajan para evitar una catástrofe en las PASO y cómo están las cosas en las secciones electorales
Con él estuvieron intendentes, legisladores y presidentes del PJ de los distritos de la Sexta Sección Electoral.
Larreta lanzó su campaña con un discurso moderado que disparó duras críticas entre los halcones Pro. ¿Cuánto se sostendrá la estrategia local de la neutralidad?
“Va a ser gobernador por cuatro años más”, aseguró esta tarde el jefe comunal que además disparó: "Hemos reconocido que durante 4 años esta gestión de gobierno nos ha atendido mucho mejor que la anterior".
La provincia de Buenos Aires recibió más de 1.300.000 turistas durante el fin de semana de carnavales.
Hogar de Cristo celebra 15 años de vida y hace una peregrinación por todo el país. Hasta el lunes hay actividades en la ciudad y Coronel Rosales.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 25 viviendas y 425 escrituras gratuitas en beneficio de familias del municipio de Bahía Blanca, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y el intendente local, Héctor Gay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió esta mañana los avances de las obras de ampliación del Parque Eólico Pampa Energía IV en el municipio de Coronel Rosales, junto al intendente local, Mariano Uset, y el presidente de la empresa Pampa Energía SA, Marcelo Mindlin.
Elevaron su posición a la mesa nacional de Juntos. Si se acepta el pedido, en Bahía no habría lugar para radicales o lilitos en las primarias.
Similar a lo realizado en Miramar, el Gobernador bonaerense encabezó un encuentro con intendentes de distintos sectores políticos para "dar respuestas a los 135 municipios".
El gobernador aseguró a "La Nueva." que es necesario avanzar en la unidad del espacio político. También dijo que en algunas semanas visitará la ciudad.
El Gobernador encabezó una nueva conferencia de verano en la localidad de Claromecó. “Nos propusimos la meta de sostener e incluso mejorar los resultados obtenidos durante la temporada anterior: lo estamos haciendo y no es producto del azar, sino de la planificación y el trabajo realizado durante todo el año”, sostuvo Kicillof
Durante una visita a la localidad balnearia, el gobernador bonaerense anticipó algunos de los proyectos previstos para la ciudad y la región. "Queremos dejar una transformación profunda", subrayó.
Fue en el marco de una recorrida de verano por el balneario de Claromecó, en Tres Arroyos. El gobernador respondió que “todavía falta” para la discusión de candidaturas
“A partir de todo el trabajo articulado con los municipios para sostener los resultados de la temporada anterior, hemos terminado el mejor diciembre de la historia y alcanzado desde entonces el récord de 6 millones de visitas en nuestra provincia”, afirmó esta tarde el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de verano en el municipio de Tres Arroyos. Fue en la sede de la Escuela Secundaria N° 10 de Claromecó, junto al intendente local, Carlos Sánchez; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.
Se trata del proyecto presentado por el Senador bahiense por el Frente de Todos, Marcelo Feliú, que busca mejorar en varios aspectos el proceso de adopción.
Gestión, fondo de asistencia para los sectores vulnerables, inflación, Presupuesto y la eliminación o no de las PASO fueron algunos de los temas que trataron en el encuentro.
La ministra de Gobierno, el jefe de Asesores del Gobernador, el presidente de la Cámara de Diputados y referentes de la Sexta Sección Electoral repasaron las políticas que se llevan adelante en los municipios.
Juntos por el Cambio ya tiene dos figuras que blanquearon sus aspiraciones y hay otras dos que demoran la definición. En el peronismo todavía hay que despejar una gran incógnita.
Pablo González aseguró en la flamante Aerovía de Newbery e Indiada que, antes de fin de año, se decidirá la locación de la planta de GNL para la exportación de gas de Vaca Muerta.