En un sector del oficialismo le sugieren al ministro que se presente en las PASO para terminar con el albertismo.
Nació el 1º de julio de 1978, en el seno de una familia argentina de clase media. Fue el segundo de los tres hijos de Fernando Galmarini y Marcela Durrieu.
Nació y creció en la localidad de San Isidro junto a sus hermanos y sus padres, quienes provienen de larga militancia política y partidaria con importantes trayectorias en la administración pública. A los 30 años tuvo su primera y única hija, Agustina Eva, con Juliana Iraola, junto a quienes vive en la localidad de Beccar.
Formación académica:
• (2013) Maestrando en la maestría de Análisis, Derecho y Regulación electoral de la Universidad de General San Martín.
• (2009) Curso de posgrado en Administración y políticas públicas. Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política. Becado por la Corporación Andina de Fomento, Universidad de San Andrés y George Washington University.
• Licenciado en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires. Docencia:
• Docente en la materia “Regímenes Electorales y Partidos Políticos”. Carrera Ciencia Política, Cátedra De Riz, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. 2008 a la actualidad. Trayectoria:
• Consultor político y analista de mercados y opinión pública. 2008 a la actualidad.
• Asesor “Ad Honorem” del Intendente de la municipalidad de Tigre. 2010/12.
• Director Provincial. Subsecretaría de Relaciones Institucionales. Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno. Provincia de Buenos Aires. Período 2007-2008.
• Director Provincial. Jefe de Gabinete de Asesores. Jefatura de Gabinete. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Período 2005-2007.
• Subdirección de Intendencia. Ministerio Público. Procuración General de la Nación.Período 2003-2005.
• Oficial. Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 48, Capital Federal. Ministerio Público. Procuración General de la Nación. Período 2000-2003. Actualmnte es Senador Provincial electo en las elecciones generales del 27 de Octubre de 2013. En diciembre de ese año, asumió su banca en el parlamento en representación de la 1º sección electoral. Su mandato finaliza en 2017.
En un sector del oficialismo le sugieren al ministro que se presente en las PASO para terminar con el albertismo.
Sergio Chodos sostuvo que hicieron lobby ante el Fondo para evitar que haya nuevos desembolsos financieros durante esta gestión. “Son antipatria”, aseguró.
El director del Banco Provincia recorrió la muestra, comentó los instrumentos financieros que ofrece la entidad y acompañó al ministro de Transporte Diego Giuliano.
La titular de AySA y referente del Frente de Todos en Tigre Malena Galmarini, junto a referentes históricos del PJ y autoridades de la CGT Zona Norte, conmemoraron el 77° aniversario del primer triunfo electoral de Juan Domingo Perón en 1946. Junto al Secretario General de la UOCRA Zona Norte Osvaldo Rodriguez, en la sede de General Pacheco, la referente recibió un gran apoyo de todos los gremios al ratificar ante un salón repleto su precandidatura a la intendencia remarcando que lo hace “para que Tigre vuelva a soñar y a volar”
La fragilidad de la política económica del Gobierno quedó a la intemperie y se abrieron dudas sobre su consistencia y cumplimiento.
El gobierno de Axel Kicillof, referentes legislativos e incluso los partidos políticos se refirieron a los hechos registrados en Brasil.
El ministro de Economía evita involucrarse en la pelea con la Justicia y conserva por ahora su alianza táctica con el kirchnerismo en medio de cortocircuitos
El ministro de Economía envía representantes a los actos de Cristina; ella le contiene las críticas internas; el juego de necesidades mutuas que podría desembocar en una “lista de unidad”
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, inauguró hoy la nueva oficina de ANSES en la localidad de Boulogne, partido de San Isidro, ubicada en Avenida Rolón 2163. Estuvo acompañada por la senadora de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, y el director del Banco Provincia de Buenos Aires, Sebastián Galmarini.
La titánica tarea de ordenar sin interna donde gobierna Juntos. La lapicera de la cúpula y el pataleo del Evita. Entre la supervivencia y el batacazo.
La Cámpora también empuja la suspensión de las primarias y el subcomandante empuña la lapicera. La unidad en los PJ distritales, cazafantasma de la interna.
La titánica tarea de ordenar sin interna donde gobierna Juntos. La lapicera de la cúpula y el pataleo del Evita. Entre la supervivencia y el batacazo.
Una concejala del Frente Renovador de San Isidro fue la elegida para sumarse al directorio del Grupo Provincia y acompañar al ex intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. ¿De quién se trata?
El ministro de Economía no asistirá porque ultima detalles de su viaje a Estados Unidos. Armó una comitiva de legisladores y ministros para organizar la convocatoria renovadora. Antes, habrá participación en el Congreso partidario
El golpe de timón del Frente de Todos colocó a Massa en el centro de la escena política y económica para intentar sacar a flote el barco. La bendición de Cristina, el acompañamiento de La Cámpora y el acuerdo con Kicillof. La moneda está en el aire.
El detrás de escena de la asunción del nuevo ministro de Economía, con un millar de invitados entre políticos, empresarios, familiares y famosos que coparon el Museo del Bicentenario.
Hubo un “cambio de normativa” que impidió el despacho durante esta semana, según explicaron a NuevaBA. “Es probable que sea la semana próxima” agregaron. Hubo exposiciones de expertos en la materia y el camino “es idéntico al sucedido a nivel nacional”.
El Intendente de Esteban Echeverría habló de todo con Diagonales. La relación con Máximo, el PJ, el rol del Presidente Fernández, la gestión Kicillof y el detrás de escena de su video viral del año pasado.
Luego de las elecciones partidarias, llamó a ganadores y perdedores. Los quiere a todos adentro.
Tras las elecciones partidarias en el justicialismo, llamó a ganadores y perdedores de los once distritos donde hubo internas para decirles que los quiere a todos adentro de su esquema
En la mayoría de los distritos donde hubo comicios se impusieron listas afines al presidente del PJ. En el resto consiguió la unidad. El caso de San Isidro fue el más notorio. En Mar del Plata hubo recambio y La Cámpora llegó a la conducción partidaria
En San Isidro cayó la lista que apoyaba Cafiero. También hubo elecciones en Tres de Febrero, San Miguel, Ramallo, Magdalena, Ayacucho, Chascomús, La Costa, Lobería, General Pueyrredón y Necochea.
Desde el borde del FdT en el que se ubicó con el portazo en Diputados, Kirchner logró legitimar la conducción partidaria en Buenos Aires. Siembra para 2023.
La interna mostró un crecimiento de los sectores no albertistas, especialmente de los candidatos de La Cámpora o el Instituto Patria. En Mar del Plata, al cierre de esta edición, ganaba la lista impulsada por otra figura kirchnerista, la titular del Anses, Fernanda Raverta.
El próximo domingo se elegirán autoridades municipales en 12 distritos de la Provincia. Disputa entre cristinistas y albertistas. El rol de Máximo como presidente del peronismo local.
Mientras cruje el oficialismo, el líder de La Cámpora se mostrará activo en la construcción dentro de la estructura partidaria en la provincia de Buenos Aires. En dos semanas, hay internas por la conducción en los municipios
La Junta Electoral del PJ dio a conocer las nóminas definitivas que competirán en las elecciones partidarias de los 135 distritos. En qué distritos habrá internas, quienes son y qué piensan las figuras que darán batalla en doce distritos
Con Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, La Cámpora lidera en varios distritos sin tierra (donde el FdT no administra). Prevalecieron las listas únicas y sólo habrá internas en trece municipios. En la mayoría de ellos el PJ es oposición.