El jefe de Gabinete bonaerense y sus aliados ya eligieron al ministro como su postulante a presidente; aún no especificaron si respaldan la reelección de Kicillof
Diputado provincial por la quinta sección electoral.
Ex Intendente del Partido de la Costa.
Nació en San Clemente del Tuyú, Buenos Aires, el 17 de abril de 1973. Juan Pablo es hijo del ex Intendente Juan de Jesús y es el Jefe Comunal del Partido de La Costa.
Trabajó en los ministerios de Producción y Seguridad de la Provincia. Luego, en el ámbito nacional, fue gerente de Logística durante seis años en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
En 2006 asumió como Secretario General de la Municipalidad de La Costa, y en los comicios de 2007 fue elegido Intendente. Desde entonces en el desarrollo de su gestión, mantiene el liderazgo en su distrito.
En 2011 logra la reelección con el 53% de los votos.
En las elecciones generales de 2015 obtiene el triunfo por el Frente Para la Victoria con un 44,28 por ciento de los votos.
En 2019 se presentó como candidato a diputado provincial por la quinta sección electoral y accedió a una banca.
El jefe de Gabinete bonaerense y sus aliados ya eligieron al ministro como su postulante a presidente; aún no especificaron si respaldan la reelección de Kicillof
Los jefes comunales peronistas esperan señales claras de la superestructura, pero quieren evitar las PASO. Quiénes buscarían la reelección
El oficialismo se aproxima a una contienda trascendente sin definiciones y con mucha incertidumbre entre sus dirigentes. Las alternativas que se barajan para evitar una catástrofe en las PASO y cómo están las cosas en las secciones electorales
Se destinarán $45.500 millones para ejecutar 223 obras en los 135 distritos bonaerenses de forma articulada con las y los intendentes.
Barrera anunció que intendentes y legisladores le pidieron al gobernador que se presente como candidato a la reelección en octubre.
Desde Lanús, el jefe comunal que quiere ser gobernador comparte la fórmula esencial para una buena gestión. En diálogo con El Cronista, se refiere al enojo de la gente con el mundo político
El mandatario comenzó su campaña acentuando el contacto directo con la gente y haciendo hincapié en la gestión. Los caciques del Gran Buenos Aires lanzarán próximamente la liga de intendentes para consolidar su poder estratégico en el justicialismo provincial.
Quieren una estructura similar a la que tienen los gobernadores. En los encuentros surgieron críticas a Kicillof.
Juntos le pidió al oficialismo que salde deudas para obras y 82 mil millones más para el año próximo. Rosca en puerta con buen augurio.
Se trata de acuerdos alcanzados en 2021 con el Fondo de Infraestructura Municipal. Además, pedirán más recursos para obras el año que viene
El jefe de Gabinete bonaerense visitó los partidos de San Miguel del Monte, General Belgrano, Castelli, Dolores, La Costa, General Lavalle y Tordillo
Hubo otra cumbre del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. Esta vez, hubo presencia del Frente Renovador el mismo día en que Massa le pidió a Alberto Fernández convocar una reunión de este estilo para discutir las PASO
En el Ejecutivo calculan que la previsión de gastos para el año que viene rondará los 6 billones de pesos, y dan las puntadas finales a un proyecto que se presentará en breve. Los intendentes, oficialistas y opositores, quieren más porción de la torta. Las principales demandas.
Cómo es la situación interna en cada uno de los municipios y qué incidencia puede tener la posible suspensión de las primarias. Salvo excepciones, la mayoría de los intendentes oficialistas están tranquilos. La cuestión es más compleja donde gobierna la oposición.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a intendentes que le reclamaron más transferencias.
En el encuentro de este martes, encabezado por Máximo Kirchner en la sede platense del partido, se conformaron 45 secretarías. Quiénes están a cargo.
El diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó en La Plata la reunión del consejo partidario en la que se conformaron las secretarías del espacio. Varios sindicalistas quedaron con cargos de peso en la estructura partidaria. Se oficializó la convocatoria a un nuevo congreso del justicialismo.
Los alcaldes radicales se citarán en la capital para debatir una amplia agenda: temas de gestión y cuestiones político-partidarias. La fecha no está definida aún, pero será antes de encontrarse con el Gobernador por las deudas de IOMA y FIM.
La Cámara Baja tiene pendiente la designación de representantes en el Consejo de la Magistratura y la Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales. En tanto, enviarán a comisión la reforma del sistema jubilatorio del Bapro, el cannabis medicinal y la conversión en Sociedad del Estado del Instituto Biológico.
Provincia firmó convenios con nueve municipios, entre los que se encuentra Luján, para la puesta en marcha de obras en el marco del Fondo de Infraestructura Municipal.
El ministro de Infraestructura selló el inicio de los trabajos para los distritos de Almirante Brown, Berazategui, Escobar, General Rodríguez, Lomas de Zamora, Luján, Ramallo, San Miguel y San Pedro. “Gracias al esfuerzo y la decisión del Gobernador Kicillof estamos realizando, a lo largo y ancho de la Provincia, el plan más ambicioso de obra pública de la historia”, remarcó Nardini.
Tras jornadas previas de mucha rosca política, en donde las disputas internas hicieron peligrar el movimiento en los recintos, las Cámaras recuperaron su saludable funcionamiento y ahora las comisiones ya tienen quien las presida.
El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, recorrió Ranchos. En el marco de la jornada, vieron el avance de la construcción de la Casa de la Provincia, la obra de entubamiento del canal de descarga de la Laguna de Ranchos a la Laguna Vitel, nuevos pavimentos y la construcción de 124 viviendas en el barrio Villa Ramallo.
Desde Olavarría reclamaron los 30 millones de pesos que la obra social le debe al distrito PRO. La preocupación también fue expresada por los alcaldes radicales, que mantuvieron encuentros con ministros de Kicillof.
Le piden a Kicillof que gire los montos adeudos por diversos conceptos. El alza de precios les licua las acreencias. IOMA, FIM y emergencia educativa, en foco.
En la mayoría de los distritos donde hubo comicios se impusieron listas afines al presidente del PJ. En el resto consiguió la unidad. El caso de San Isidro fue el más notorio. En Mar del Plata hubo recambio y La Cámpora llegó a la conducción partidaria
Desde el borde del FdT en el que se ubicó con el portazo en Diputados, Kirchner logró legitimar la conducción partidaria en Buenos Aires. Siembra para 2023.
Junto con la sesión por la conmemoración del último golpe cívico militar, la Cámara baja bonaerense tratará otros temas, aunque todavía sin un orden del día definido. Por otra parte, mañana el Frente de Todos y Juntos cerrarán las áreas de trabajo.
Sigilosos, los jefes y jefas comunales mantienen un silencio público en medio de las diferencias de la alianza gobernante. Insaurralde y Katopodis buscan el equilibrio. El ala albertista y La Cámpora
Intendentes “amarillos” buscan manejar la Policía Local. Otros lo creen inconveniente, aunque hablan de cooperar con la Provincia. Los del FdT guardan silencio, tras reclamarlo años atrás.