Los legisladores de Juntos consideran que las cámaras permanecerán “cerradas”, sin posibilidades de que avancen temas que necesitan amplios consensos, como las vacantes en la Corte o una nueva ley de jubilaciones del Banco Provincia
Los legisladores de Juntos consideran que las cámaras permanecerán “cerradas”, sin posibilidades de que avancen temas que necesitan amplios consensos, como las vacantes en la Corte o una nueva ley de jubilaciones del Banco Provincia
Este año se les vence mandato a tres senadores y 35 diputados que ingresaron en 2019 en representación del territorio bonaerense. Quiénes son y a quiénes responden. ¿Tienen chances de renovar?
Una consultora midió el desempeño de los intendentes en las redes sociales, durante la primera quincena de enero, la línea de largada oficial de la campaña electoral. Mira cómo quedó el ranking por sección electoral y el top cinco de jefes comunales con más menciones.
A días de finalizar un nuevo año, La Tecla analizó la cantidad de iniciativas presentadas por los 92 diputados y 46 senadores de la provincia de Buenos Aires. De los más a los menos laboriosos
En el Día del Trabajador Rural, la diputada bonaerense del Partido Fe y referente de la UATRE, Natalia Sánchez Jauregui, reclamó “terminar con el flagelo del empleo informal”.
Se promulgó este lunes y está destinada a trabajadores y personal jerárquico del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial y organismos descentralizados del Estado provincial.
Axel Kicillof mandó a la Cámara Baja bonaerense una propuesta legislativa que co-creó junto a los guardaparques de la Provincia, para establecer un régimen laboral especial que ponga en valor su trabajo diario.
El proyecto de Ley fue presentado por el presidente del Astillero, después de un acuerdo con los gremios, a legisladores bonaerenses oficialistas.
El diputado platense del radicalismo Claudio Frangul busca la democratización del IOMA a través del voto directo de los afiliados. Además promueve que el directorio salga con el consenso de la Legislatura bonaerense.
Un proyecto para flexibilizar la afiliación o desafiliación de trabajadores estatales al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) fue presentado en las últimas horas en la Cámara de Diputados de la Provincia.
La iniciativa corresponde a la diputada provincial Fernanda Bevilacqua. Señala que, mediante su implementación, “las obras sociales deberán esforzarse en ofrecer servicios eficientes y superiores” para mantener su nómina de beneficiarios.
La comisión de Presión y Seguridad Social que preside el diputado del unibloque 17 de Noviembre, Fabio Britos, comenzó a analizar una batería de cambios para el IOMA. Los detalles.
El funcionario recibirá a legisladores oficialistas y opositores tras reclamos por obras de infraestructura y servicios
Alejandro Rabinovich, legislador de Juntos por el Cambio, reclama y hace una critica a los dirigentes del gobierno Nacional.
El bloque de diputados de Espacio Abierto Juntos (referenciados con el Intendente de San Isidro Gustavo Posse) presentó un proyecto para modificar la Ley 5109 que establece la representatividad legislativa de las regiones electorales. El proyecto le quita diputados y senadores al interior provincial para sumarle más a los distritos del conurbano.
Un legislador de Juntos propuso que Diputados y Senado de la Provincia de Buenos Aires usen este sistema como herramienta de gestión presupuestaria.
Así lo manifestó la presidenta de la Fundación Poder, Alejandra Lorden al analizar la actualidad económica de la provincia y el país. En ese sentido, sostuvo que “ambas gestiones están paralizadas”.
Tras una larga prórroga, legisladores de ambas cámaras dieron inicio a una de las sesiones más esperadas, tanto para el oficialismo como para la oposición. El nombramiento de Federico Thea, el hombre de Axel Kicillof, ya es una realidad.
Tras jornadas previas de mucha rosca política, en donde las disputas internas hicieron peligrar el movimiento en los recintos, las Cámaras recuperaron su saludable funcionamiento y ahora las comisiones ya tienen quien las presida.
Oficialismo y oposición habían acordado tratar el proyecto de Ley de Axel Kicillof para restituir el 82% móvil en las jubilaciones de los y las empleadas del Banco Provincia, pero a último momento se frustraron los acuerdos políticos. El Frente de Todos se quedó sin ley y en la oposición asoma la figura del interbloque.
“Quienes tuvimos la suerte y el placer de militar y gestionar junto a él, podemos dar fe de sus ganas de trabajar y de su compromiso para con las y los juninenses, que sobre el final de su carrera trasladó a todos los argentinos y argentinas”, expresó Valeria Arata, autora de la iniciativa aprobada en la legislatura bonaerense.
La Cámara de Diputados Bonaerense aprobó hoy la adhesión a la Ley nacional. La iniciativa propone beneficios impositivos a las empresas del sector y era esperada en Mar del Plata
En diálogo con InfomiBA, la diputada provincial del Frente de Todos se refirió a la actual situación de la Provincia, los desafíos de la gestión y los proyectos que tiene dentro de la Legislatura.
Las iniciativas de Balbín y Peralta Ramos proponen un régimen de promoción de la investigación, desarrollo, producción y uso como así también un marco regulatorio.
Lo impulsa el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.
Luego de aceptar las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto sobre “Derecho a la Identidad de Origen”.
La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó la Ley de emergencia económica, financiera y tarifaria para empresas recuperadas, proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof y que suspende ejecución de sentencias de desalojo y los cortes de servicios públicos por falta de pago para esas entidades.
El Partido Justicialista de Lomas de Zamora presentó las autoridades de la lista de unidad que corresponden al periodo 2021-2025. En la sede de la calle Gorriti, el presidente del cuerpo, Martín Insaurralde, renovó su cargo tras las elecciones del 27 de marzo.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la modificación de las Leyes que regulan el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial y del que se creó para el programa "Desendeudadas. Programa para el desendeudamiento de Mujeres".
En la tarde del miércoles, la legislatura bonaerense debatió y aprobó varios proyectos. Entre ellos se encuentra la modificación de las Leyes que regulan el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial y del que se creó para el programa "Desendeudadas".
Después de haber presentado más de 170 proyectos y que ni siquiera 1 fuera tratado por sus pares en la Cámara de Diputados bonaerense, la legisladora marplatense Débora Indarte cansada que no le dieran “bola” con ninguna de sus iniciativas, pegó el portazo del Frente de Todos y le envio nota al titular de la Cámara Baja solicitandole la creación del Bloque/Interbloque al que he denominado “Unidad para la Victoria”.
Una intensa niebla sigue cubriendo la ruta del oficialismo. Mucho humo perturba el Frente de Todos desde que se tensó la crisis interna entre los dos sectores que lo hegemonizan.
El diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Daniel Lipovetzky, analizó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) las internas dentro del oficialismo a nivel nacional y provincial, y la importancia de una norma que ayude a los buscadores a conocer su identidad biológica.
Junto con la sesión por la conmemoración del último golpe cívico militar, la Cámara baja bonaerense tratará otros temas, aunque todavía sin un orden del día definido. Por otra parte, mañana el Frente de Todos y Juntos cerrarán las áreas de trabajo.
En la Cámara de Diputados de la Legislatura en la Provincia de Buenos Aires aprobaron la emergencia económica, financiera y tarifaria de empresas recuperadas
Se aprobó hoy en la Cámara de Diputados bonaerense el proyecto de Ley de Promoción de Salud Menstrual, impulsado por la Diputada Provincial de Juntos, Johanna Panebianco.
El presupuesto para ambas cámaras asciende en 2022 a $27.900 millones, un 60% más que los $17.718 millones de 2021
Desde la bancada de Avanza Libertad anunciaron su negativa a avanzar con el tratamiento del pedido que hizo el Frente de Todos. Los bloques de Juntos y Cambio Federal también en contra.
Los diputados y diputadas bonaerenses del Frente de Todos pidieron hoy el juicio político del Procurador Julio Conte Grand por su presunta participación en la mesa judicial integrada por exfuncionarios del gobierno de María Eugenia Vidal con el fin de espiar y armar causas judiciales contra sindicalistas.
Los presidentes de las bancadas del Frente de Todos y de Cambiemos en las cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia hablan de la actualidad de sus espacios y del año legislativo. La visión de Teresa García, Christian Gribaudo, César Valicenti y Maximiliano Abad.