El rival más temible, el buzo violeta, una foto polémica y guiños de Kicillof

El rival más temible, el buzo violeta, una foto polémica y guiños de Kicillof

El intendente finalmente se vistió con los colores que tanto buscó. El gobernador repartió gestos a Raverta y Pulti. La participación electoral, una curva descendente en Mar del Plata.

Por Ramiro Melucci.

Con “formatos innovadores”, “presentaciones novedosas”, caminatas, encuentros o raides mediáticos, la dirigencia política salió en los últimos días a tratar de derrotar a su adversario más tenaz: la apatía.

Aunque por momentos lo simulen, los antecedentes inmediatos de otras provincias o distritos les frustra el optimismo. En las elecciones legislativas de CABA, la participación electoral fue del 53,3%, muy por debajo del promedio histórico de 77%. El guarismo se asemeja a los niveles de participación registrados en provincias que desdoblaron sus elecciones, como Santa Fe (55,6%) y Chaco (52%).

La caída que se verifica con contundencia este año comenzó antes. En Mar del Plata, en las elecciones legislativas de 2013 votó el 74,3% del padrón; cuatro años después lo hizo el 72% y en 2021, solo el 66,3%.

Los candidatos se mueven sobre un escenario en que predomina el desinterés. El intendente Guillermo Montenegro finalmente se calzó el atuendo violenta por el que tanto bregó para inaugurar la campaña junto al presidente Javier Milei y los aspirantes a legisladores provinciales de las otras secciones electorales. Con una desnaturalización del Nunca Más tan provocadora como innecesaria.

Decidió no tomarse licencia, pero la comunicación sin matices de las ideas de la libertad lo obliga a frecuentar sets de televisión de canales nacionales y a inaugurar locales libertarios en otros distritos. Procura mostrarse en el plano nacional como ya se exhibió en Mar del Plata: una figura antagónica a Axel Kicillof, al que calificó como “el peor gobernador de la historia”.

Con la defensa a ultranza de la resignación de los colores y los métodos del PRO a manos de La Libertad Avanza en aras del objetivo mayor de “sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires”, busca ingresar en la lista de potenciales candidatos a gobernador en 2027.

No se aparta un milímetro de su objetivo, que de momento es llegar al Senado bonaerense y dejarle la intendencia a Agustín Neme, a la espera de una reorganización del gabinete nacional que podría llevarlo a un ministerio. Una excepción admisible en el rechazo del Gobierno a las candidaturas testimoniales, según ilustró Patricia Bullrich.

Resulta verdaderamente difícil imaginarlo como bailarín de ballet, la figura que utilizó para reafirmar que Punta Mogotes “es Mar del Plata”. La controversia con la Provincia estaba adormecida, pero el intendente la reflotó con fines electorales y el gobierno bonaerense la sostuvo en la Justicia: presentó un recurso ante la Cámara de Apelaciones (que había determinado que la causa debía resolverse en Mar del Plata y no en La Plata) que de ser concedido llevará el expediente a la Suprema Corte de Justicia bonaerense.

La comunicación de las ideas de la libertad obliga al intendente a frecuentar sets de televisión de canales nacionales y a inaugurar locales libertarios en otros distritos.

Su principal adversaria, Fernanda Raverta, también salió a sumar minutos de aire en las radios para reiterar lo que le sucede a una buena porción de la población: no llega a fin de mes. Eligió como ejemplo las vacaciones de invierno, a las que calificó como “la peor en 20 años”. Amparada en una reflexión radial del presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, Jesús Osorno, que admitió no recordar un movimiento tan escaso “desde 2001 o la pandemia”.

El municipio toma distancia de cualquier lectura que insinúe los aspectos críticos del plan libertario. Mientras la Asociación Hotelera pidió que el del 12 de octubre sea fin de semana largo porque “las estadísticas públicas y privadas demostraron la caída de visitantes y consumo en lo que va del año”, el presidente del Ente de Turismo, Bernardo Martín, aclaró que el municipio no acompaña y planteó que hay que planificar eventos sobre el calendario que toca. Reclamarle algo hoy al Gobierno nacional podría ser considerado una herejía.

En otros espacios las palabras también se piensan dos veces antes de decirlas. Para el radicalismo no es sencillo hacer campaña para competir, entre otras, contra la lista de un gobierno municipal del que forma parte hace años. Por eso la nómina de candidatos a concejales que estructuró Maximiliano Abad y encabeza la periodista Gabriela Azcoitía privilegia la escucha antes que la crítica, pero no resulta fácil mantenerse a raya cuando la realidad deja tantos flancos abiertos. “Que Mar del Plata sea lo que fue alguna vez, una ciudad que nos daba orgullo vivir”, llegó a anhelar genuinamente Azcoitía.

Gabriela Azcoitía en un encuentro con mujeres.

De todos modos, el tándem PRO-UCR sigue funcionando en el Concejo Deliberante. Con sus votos se archivó en la Comisión de Salud un pedido de investigación administrativa sobre el proceder de la Patrulla Municipal en relación con el fallecimiento del cuidacoches Gustavo Cabello. También el pedido para interpelar al secretario de Seguridad, Rodrigo Goncálvez, y a la de Desarrollo Social, Vilma Baragiola. A cambio avanzaron dos pedidos de información a sus respectivas áreas.

En el plano estrictamente electoral, la caída del tramo local de la boleta de Somos Buenos Aires le sirve al radicalismo vernáculo para evitar confusiones. Podría haberse beneficiado mucho más si, como en un momento pareció, el que se quedaba sin boleta era el exintendente Gustavo Pulti.

Una resolución de la Junta Electoral la había dejado fuera de las listas que competirán el 7 de septiembre. El argumento era que se había inscripto fuera del plazo previsto. El recurso de reconsideración de Acción Marplatense, firmado por su apoderado, Martín Aiello, aclaró que la carga se realizó en tiempo y forma, y adjudicó el contratiempo que sufrió el envío del comprobante a “problemas técnicos de conectividad”.

La Junta revisó los tiempos y confirmó que “la agrupación política en cuestión efectivamente realizó la carga en el sistema informático y generó el comprobante dentro de los plazos previstos”, por lo que dejó sin efecto su anterior resolución. “Acá estamos, va bien la lista 364. El amor es más fuerte”, celebró Pulti. “La Junta Electoral habilitó nuestra lista”, lo siguió su socio, Raúl Calamante.

Lo que ninguno dijo es que la Junta Electoral no aceptó, por extemporáneo, el pedido de Acción Marplatense para reservar el color de la boleta. Tampoco han revelado públicamente qué va a hacer Pulti si es elegido concejal: tiene dos años más de mandato como diputado provincial; si deja ese escaño, lo reemplazaría un camporista, José Ignacio “Cote” Rossi, con todo lo que eso implica en la dinámica interna del peronismo bonaerense.

Como se insinuaba, Kicillof tuvo que hacer equilibrio en su paso por Mar del Plata y la zona. Tras las bambalinas del acto en Santa Clara y los dos congresos en la ciudad que utilizó como tribuna para arremeter contra Milei (el Conagua y la Semana Social de la Iglesia), montó sesiones fotográficas con los candidatos de Fuerza Patria y Acción Marplatense. Posaron junto al gobernador Raverta y la primera candidata a concejal, Mariana Cuesta, y más tarde Pulti y los demás integrantes de su boleta corta. Para que las sonrisas disimulen los codazos.

Comentá la nota