Ganó Muro, pero el oficialismo perdió la mayoría en el Concejo Deliberante

Ganó Muro, pero el oficialismo perdió la mayoría en el Concejo Deliberante

La lista de La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas de Mar del Plata con el 38% de los votos. Le sacó una amplia diferencia a la de Fuerza Patria, pero no logró conservar su supremacía en el recinto para el intendente provisorio. Pulti y Azcoitía también superaron el piso.

La lista de la alianza La Libertad Avanza, encabezada por Fernando Muro, se impuso ayer en las elecciones legislativas en Mar del Plata, pero el oficialismo no logró retener la mayoría en el Concejo Deliberante.

Como se esperaba, las elecciones consagraron senador provincial por la quinta sección electoral al intendente Guillermo Montenegro, que ayer confirmó que dejará su cargo en el municipio: será reemplazado por el concejal Agustín Neme, quien sufrirá el reparto de ediles que deparó la elección de ayer.

La nómina de Muro, que intercalaba dirigentes del PRO y de La Libertad Avanza, llegó al 38% de los votos y dejó muy atrás a la de Fuerza Patria, que postulaba a Mariana Cuesta y alcanzó el 20%.

Más cerca de lo esperado quedó el exintendente Gustavo Pulti, de Acción Marplatense, con el 19%. Y la cuarta fuerza que logró superar el piso del 8,33% para el reparto de bancas fue Nuevos Aires, con la periodista Gabriela Azcoitía, que juntó 14%.

En el marco de un triunfo contundente del peronismo en la provincia de Buenos Aires y de una elección más pareja de lo que anticipaban las encuestas en la quinta sección electoral, en Mar del Plata el no peronismo volvió a ratificar su supremacía. Esta vez, sin embargo, en el tramo local lo hizo con ocho puntos menos de los que había conseguido hace cuatro años, cuando el mismo Muro lideró la lista de Juntos, la alianza del PRO con el radicalismo.

Con este resultado, cinco de las 12 bancas que se repartían para el Concejo Deliberante quedaron en manos de la alianza La Libertad Avanza, dos menos de las que necesitaba para retener la mayoría. La nueva sociedad (PRO-LLA) tendrá desde diciembre 10 concejales y se verá obligada a consensuar con otros bloques la aprobación de los proyectos oficiales.

Los cinco que ingresarán son el propio Muro, Florencia Ranellucci (que renovó su período legislativo), el excandidato a intendente de LLA en 2023, Rolando Demaio; Noelia Ríos (también de LLA) y Marcelo Cardoso, hoy subsecretario de Inspección General.

Al festejo moderado se sumó para la foto Neme, pero se retiró sin hablar, en un síntoma de las sensaciones encontradas que se palpaban en el Hotel Dorá, donde La Libertad Avanza montó su búnker local. Ese del que para el momento en que se conocieron los resultados ya se habían retirado Montenegro y el referente libertario en la ciudad, Alejandro Carrancio, para asistir a la sede central en La Plata.

Como la del oficialismo, la lista del kirchnerismo también obtuvo ocho puntos menos que los que el entonces Frente de Todos había obtenido en la última legislativa. El magro porcentaje le permite incorporar solo tres concejales. En el próximo Concejo el kirchnerismo tendrá un edil menos que ahora (cuatro en lugar de cinco). Renovó su banca Cuesta y también ingresará Pablo Obeid, que en diciembre terminará su mandato en el Senado provincial. La otra que entró fue Solange Flores, del Frente Renovador, que desde diciembre tendrá dos ediles en el recinto.

La tijera les jugó una mala pasada a las listas de las grandes alianzas provinciales. La diferencia entre Montenegro y Muro en Mar del Plata fue de 14 puntos; la de Raverta y Cuesta, de 16. Esos 30 puntos se expresaron con creces en los votos que obtuvieron las boletas cortas de Pulti y Azcoitía.

El exintendente no solo superó el piso de votos que se requería para ser concejal: quedó a un punto de la nómina de Fuerza Patria. El resultado lo vuelve a ubicar en el Concejo Deliberante, pero tiene dos años más de mandato en la Cámara de Diputados bonaerense. Anoche, consultado sobre la decisión que tomará, dijo que no va a “abandonar” a los marplatenses.

Unos minutos antes de su discurso, los militantes de AM lo habían recibido con una posible respuesta: “¡Hay que saltar, hay que saltar… Gustavo Pulti es concejal!”. Y con un deseo mayor: “Se siente, se siente, Pulti intendente”.

El pasaje al Concejo por Acción Marplatense lo lograron él y Melisa Centurión, que se sumarán a una bancada que tendrá cuatro representantes. Si, en cambio, la decisión de Pulti es permanecer en la Legislatura provincial, su banca la ocupará Raúl Calamante, representante del Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof.

Otra sorpresa dio Azcoitía. Sin experiencia política y con una escudería nueva, se metió en el Concejo. El otro que volverá es el expresidente del cuerpo, Ariel Martínez Bordaisco. La elección de Nuevos Aires dejará a su armador, el radical Maximiliano Abad, con un bloque de cuatro concejales destinado a ser árbitro en las peleas legislativas del oficialismo y la oposición.

“No solo logramos ingresar al Concejo Deliberante, sino que lo hacemos con una representación que demuestra que Mar del Plata está pidiendo un cambio en serio”, lanzó la periodista desde el Hotel 13 de Julio, en un mensaje que tensiona la cuerda con el nuevo acuerdo oficialista.

La participación en Mar del Plata fue baja (60,4%), pero no tanto como en otras provincias y la Ciudad de Buenos Aires, que apenas había superado el 50%.

Las otras diez listas quedaron muy por debajo del lote que superó el cociente para ingresar al Concejo. La izquierda, con Rosa Mauregui, apenas cosechó el 2,2%, mientras que la boleta corta del exdirector del Correo Argentino en Mar del Plata, Rodolfo “Manino” Iriart (Sentido Común Marplatense), sumó 1,5% y la del exsecretario de Educación de Carlos Arroyo, Luis Distéfano (Potencia), el 0,79%.

Comentá la nota