El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza
Francisco de Narváez Steuer (Bogotá, Colombia, 22 de septiembre de 1953) es un empresario y político colombiano nacionalizado argentino.
Es uno de los accionistas de América TV junto a Grupo Uno, una empresa multimedios creada y conducida por el empresario mendocino Daniel Vila y el ex-político menemista y empresario José Luis Manzano, a pesar de la legislación que lo impide.
Administra desde fines de 2002 La Rural, el mayor centro de exposiciones del país.
Actualmente es Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.
En el 2013, se postuló para Diputado Nacional por el Partido Unidos por la Libertad y el Trabajo, logrando renovar sólo 2 bancas con el 5,46%
El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza
La jefa del FMI llamó a votar a favor del Gobierno en las elecciones octubre, pero su staff está preocupado por el deseo de Milei de bajar el dólar a $1.000 para recién entonces comprar reservas. El establishment y el campo valoran el ajuste fiscal, pero presionan por bajas de impuestos y de contribuciones patronales, entre otras medidas para reducir el costo si no se sube el tipo de cambio.
Una salida en Cammesa expuso diferencias en el sector. Enviados de CFK al balotaje ecuatoriano ante la posible vuelta del correísmo al poder. Campaña a todo o nada en la capital. Duro mensaje de Vidal, agite de denuncias y la reunión de apoderados por el voto electrónico.
El objetivo es derrotar a Kicillof. La presión del triángulo de hierro amarillo sobre Macri y una reunión de segundas líneas. ¿Otra vez el 2009 y el 2013?
Al margen de su propia integridad, los popes de la CGT lidian con otra realidad: en varios gremios no hay voluntad de paro en las bases, en particular para no perder más ingresos por faltar al trabajo en tiempos de carestía.
Por: Nelson Castro. El kirchnerismo, el radicalismo y el PRO, fragmentados, enfrentan crisis internas que solo fortalecen al mileísmo.
El intendente de Tres de Febrero oficializó su salida de Pro después de consensuarlo con Milei y Bullrich; busca empujar a dirigentes macristas y peronistas para que salten al oficialismo nacional; las hipótesis electorales
La última vez que el peronismo K triunfó en territorio bonaerense en los comicios de medio término fue en 2005, con Cristina Kirchner de candidata. El complejo entramado, entre el posible desdoblamiento y la boleta única de papel. Qué quieren unos y otros.
De Menem a Milei, todos los presidentes electos, sus familias o su entorno más próximo anotaron empresas fantasma en paraísos fiscales. La evasión se enseñorea con el ultra. Una década más tarde, la expresidenta sigue mostrando tapas de Clarín. El gobernador se prepara para confrontar con los Kirchner.
Se trata de un dirigente de máxima confianza del jefe camionero; reemplazará a Pablo Moyano, que renunció hace dos semanas al no tener apoyo para activar otro paro general contra el Gobierno.
El flamante titular de la ex AFIP, que reemplazará a Misrahi, tiene una amplia trayectoria en el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.
El ranking de Forbes evidencia la creciente desigualdad postpandemia, con fortunas que aumentaron hasta un 200% en cuatro años. El debate sobre impuestos a grandes fortunas avanza globalmente, pero sigue lejano en Argentina, donde las élites empresariales concentran poder y privilegios.
La Casa Rosada intentó justificar el cambio en una resolución tributaria inconsulta, pero el malestar se venía percibiendo hace meses. Dilemas de gestión en la ARCA, pero también salariales. Pulseada entre los Caputo por la sucesión.
El gobernador se apoya en Massa para impulsar una reforma de la ley electoral bonaerese, que no tiene el aval de Cristina Kirchner
Según información exclusiva a la que accedió Data Gremial, ya se dieron varias situaciones que hacen pensar que la salida del grupo holandés que controla la empresa está en marcha. Las similitudes con el caso Walmart. La caída de las ventas, el principal argumento de la operación.
La empresa de supermercados Makro está radicada en el país desde hace 35 años, una de las líderes mayoristas pone en venta sus activos a través de un banco y se cree que desinvertirá en Argentina, pese a que desde la empresa lo desmienten.
Por: Alejandro Bercovich. El Gobierno celebra como un logro bajas de precio motivadas por el derrumbe de las ventas, con consumidores en modo “búsqueda del tesoro”. Las cámara de la construcción y pymes les ruegan a Caputo que declare la emergencia, mientras explota la conflictividad. Los escollos externos y autoimpuestos para un nuevo acuerdo con el FMI.
Su agenda propia irrita a los Milei y a Santiago Caputo. La oposición se divide entre el rechazo y los que le rescatan su futuro político para diferenciarla del Presidente.
Casos como el de Changomás y Diarco adelantan una crisis en el sector, vinculada a la baja de la venta de productos de primera necesidad. Un informe consulta la caída.
Por: Alejandro Bercovich. El presidente Javier Milei sigue provocando fascinación entre un sector importante del empresariado, dispuesto a pagar cantitades exorbitantes de dinero por escucharlo, en medio de una recesión fulminante cuyos datos no aparecen en esas charlas. Algunos supermercadistas se sinceran y reconocen que el parate en el sector no es ya comparable con el peor momento de la pandemia, hablan de 2002, el de la Argentina de los saqueos.
Será en las sucursales de zona oeste, donde hay 33 despedidos mientras que en todo el país acumulan al menos 152 cesantías. También harán un corte de ruta y ollas populares.
La cadena de supermercados del grupo De Narváez confirmó las cesantías y las atribuyó al contexto económico de recesión.
Changomás, Bimbo, PepsiCo, Topper, Danone, Puma, El Nobel, América TV o Bridgestone son los nombres de algunas de las empresas que echaron personal este año. Mientras, algunas compañías extranjeras venden sus filiales locales, como HSBC, Clorox, Prudential o Xerox.
El presidente pidió llegar como sea a "3 puntos" de inflación, pero funcionarios y economistas que lo visitan le avisaron que el resultado será una recesión sin fin y sin rebote. El campo se guarda el 80 por ciento de los dólares, el FMI sigue sondeando y la falta de divisas tensiona la relación de Caputo con Presidencia.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo fue nombrado por Caputo y funciona como un virtual viceministro. Además de haber sido un alto ejecutivo en una empresa textil, tiene una empresa que invierte en ganadería y agro. La pista de un departamento en Miami valuado en casi un millón de dólares.
Karina Milei se vio obligada a convencer al Presidente de soltar el paquete fiscal. La crisis de nervios del mandatario, la tensión con Caputo, el viraje del ajuste y el miedo a los mercados.
La relación de aprecio y cercanía con el Presidente es cada vez más fuerte. Mientras tanto, Caputo ya avisó que se quedará “unos meses” por prioridades familiares.
Me siento muy orgullosa por la confianza en la tarea encomendada", dijo la hija del jefe cegetista asesinado en 1973. En el 2023, apoyó a la vicepresidenta en su acto homenaje a las "víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña.
Milei había prometido que la cartera antes encargada del control de precios se reconvertiría en manos de Pablo Lavigne. Ahora se unificó con la de Industria, acabará con las autorizaciones del Sistema de Importaciones, dejará la lucha contra la inflación en manos de Caputo y Sandleris, pero celebra que los supermercados revivan las segundas marcas. Apunta a fortalecer las áreas de defensa de la competencia y del consumidor.
Sergio Massa reapareció en reuniones de alto voltaje. En La Plata Kicillof juntó al excandidato, Máximo Kirchner y ministros y legisladores. Desde Interior opera Guillermo Francos para avanzar a favor del DNU de la discordia