El asesor no se sentará a la mesa para debatir estrategias y candidaturas para el 7S. Festejo de los Menem. Chicanas y una lista de concejales, caso testigo.
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio.
Ex diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2015-2019)
Previamente se desempeñó como ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires entre 2008 y 2009 y como ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2011 y 2015.
Desde 2011 es miembro del PRO y fue uno de los jefes de campaña de la candidatura presidencial de Mauricio Macri en 2015.
El asesor no se sentará a la mesa para debatir estrategias y candidaturas para el 7S. Festejo de los Menem. Chicanas y una lista de concejales, caso testigo.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
La militancia K desestabilizó la sesión del Concejo Deliberante con el aporte del concejal más provocador. El mensaje que dejó el kirchnerismo. Y las dificultades del radicalismo para ingresar a la alianza LLA-PRO.
El diputado Ritondo tiene confianza en que al final habrá acuerdo. Por si acaso, Macri retomó contacto con el diputado Emilio Monzó.
Las amenazas del ex presidente de reformular Juntos por el Cambio no calan dentro del oficialismo, aunque miran con cautela el rol del macrismo en el Congreso. El reencuentro del bostero con Emilio Monzó que enfureció a la tropa amarilla mientras las negociaciones entre Cristian Ritondo y Sebastián Pareja avanzan a paso firme.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
Con 131 presentes, se puso en marcha el debate para avanzar con todos proyectos que son sensibles para el Gobierno de Javier Milei. Entre ellos, la emergencia en Discapacidad, el incremento de los haberes previsionales y la prórroga de la moratoria previsional.
Tras el fracaso de la semana pasada, el peronismo, el pichettismo y el radicalismo díscolo suman votos para una sesión el miércoles 4. Aumento del bono jubilados, moratoria, emergencia en discapacidad y presupuesto universitario: el temario busca ser un revés de las últimas protestas. Comisión $LIBRA en duda.
El debate comienza el miércoles en un plenario de comisiones a las 13. El cristinismo quiere una candidata propia en el Máximo Tribunal y reformar la AGN. El factor de la elección porteña y el empoderamiento del Ejecutivo.
El fantasma de que la comisión investigadora por el criptoescándalo termine como la comisión por la visita al penal de Ezeiza. El rol de los gobernadores en el derrumbe de la sesión del miércoles. Nueva sesión para el 4 de junio.
La oposición no logró el quórum necesario para sesionar. La polémica por los lugares en la AGN, la presión del oficialismo por el caso $Libra y la suba de las jubilaciones detonó los acuerdos
El bloque libertario resistirá la ofensiva con sus aliados de la UCR y Pro; la bancada que lidera Cristian Ritondo confirmó que no dará quorum y se mantendrá unificada
Se abre otra pelea entre el PRO y los libertarios, que pelean por un lugar para Triaca o Viola.
Designaciones en los distritos bonaerenses para cargos directivos dentro del organismo responden a lealtades políticas ligadas a LLA o a su alianza con el sector del PRO que lideraba Patricia Bullrich. Sebastián Pareja, el principal repartidor.
El 31 de marzo venció el mandato de los tres auditores del Senado y hace un año ya habían dejado el cargo los auditores designados por Diputados. La AGN quedará en manos de su presidente, el armador peronista Juan Manuel Olmos.
La diputada dejará la banca que ocupa hace diez años para encabezar la boleta de la Legislatura, por pedido de Mauricio Macri. Pañuelos verdes y celestes.
Aunque es el dirigente más fuerte de la UCR porteña, no competirá por la Legislatura. Martín Tetaz dijo que hay un acuerdo con el PRO. El Senado tira.
El jefe de gobierno porteño se inclinaría por la diputada nacional para liderar la nómina de legisladores porteños; las dudas en torno a María Eugenia Vidal y el desafío del macrismo
Los libertarios contaron con la complicidad del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y bloques provinciales. UxP y la izquierda se opusieron.
Por: Joaquín Morales Solá. Fueron postales de una sociedad anómica, sin ley ni orden. Nadie estuvo en su lugar. Nadie hizo las cosas como deben hacerse.
La feroz represión de fuerzas mal preparadas no alcanzó para cumplir el objetivo oficial. Los aliados de Milei, entre la complicidad y la presión para entregar a Bullrich. Menem pierde el control del Congreso y choca con Santiago Caputo. Tiempo de descuento para un experimento que se quedó sin dólares.
La titular del PJ y el Gobernador alternan cuestionamientos públicos al Presidente. La avanzada del peronismo para intentar cercar al oficialismo
Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Abad (UCR) organizan un encuentro de más de 500 dirigentes para este lunes en La Plata. El PRO acuerdista busca enviarle un mensaje de apoyo a Casa Rosada. El radicalismo, en cambio, se debate entre reeditar la alianza que llevó a Macri a la Presidencia en 2015 y su propia interna.
Los bloques Democracia Por Siempre, que integra el dirigente radical, y Encuentro Federal hicieron una nueva solicitud para el próximo miércoles para tratar los proyectos relacionados al "Criptogate".
Por: Joaquín Morales Solá. El problema real de Milei tras el escándalo de la criptomoneda está en las revelaciones que pueda hacer la justicia norteamericana, más rápida y eficaz que la argentina.
El radical se prepara para encabezar una lista propia en PBA, lejos de Miguel Pichetto. Julio Zamora se reúne con Juan Schiaretti, pero espera a Axel Kicillof.
La Cámara baja busca darle media sanción a la iniciativa que prohíbe que personas condenadas en segunda instancia integren listas electivas; la sesión será al menos de siete horas, pero el kirchnerismo quiere más tiempo