El Senado provincial tenía previsto debatir este jueves una iniciativa del cristinismo para eliminar límites a los mandatos de diputados, senadores y concejales, pero el kicillofismo quería incluir a los intendentes y no hubo entendimiento
Javier Fuego Simondet
Las diferencias internas entre los senadores bonaerenses alineados con Cristina Kirchner y los leales a Axel Kicillof frustraron una sesión en el Senado provincial que iba a realizarse este jueves con el objetivo de eliminar los límites a las reelecciones de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares. La intención de los seguidores del gobernador era incluir también a los intendentes en la norma que permitiría eludir la prohibición de tener más de dos mandatos consecutivos, pero no hubo acuerdo dentro de Unión por la Patria, a lo que se sumó la falta de apoyo de bloques opositores. El resultado fue la suspensión de la sesión luego de una reunión de presidentes de bloques en la que quedó expuesta la falta de entendimientos.
Para las 15 de este jueves, el Senado bonaerense, que preside la vicegobernadora Verónica Magario, estaba citado a una sesión especial para tratar un proyecto de autoría del senador Luis Vivona (alineado con Cristina), presentado el 15 de abril, que establece la reelección sin límites de legisladores, concejales y consejeros escolares, pero aclara que el intendente “durará en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrá ser reelecto por un nuevo período”. El proyecto tiene dictamen de la Comisión de Legislación General, que preside el senador Gustavo Soos (un legislador de confianza del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, uno de los jefes comunales cercanos a Cristina Kirchner).
Ads by
El lunes, la senadora provincial Ayelén Durán (que responde a Kicillof), presentó otro proyecto que, además de las reelecciones indefinidas para legisladores, incluye la de los intendentes, que el proyecto cristinista excluía, lo que había generado bronca en las filas de Kicillof, donde consideraban esa omisión un mensaje contra los jefes comunales que apoyan al gobernador.
Las dos iniciativas chocaron y no hubo acuerdo en Unión por la Patria. Sin las presencias garantizadas para el quorum y los votos para hacer avanzar la reglamentación, la sesión se suspendió el miércoles por la noche. Se realizó una reunión de presidentes de bloques en la que quedó evidenciado que los senadores de Unión por la Patria, que conforman un bloque de 21 integrantes, no tenían unanimidad. La oposición, que preveía brindar algunos votos de apoyo a la reelección solo de legisladores si había acuerdo en el peronismo, se aglutinó en contra.
“El gobernador está en contra que salga el [proyecto] de Vivona, quiere el de él, que incluye a los intendentes”, afirmó una fuente legislativa del peronismo a LA NACION. “Había un proyecto para los legisladores y otro para los intendentes que se presentó en el Senado. No pudo haber acuerdo sobre ése”, reafirmó otro legislador de Unión por la Patria.
Fuentes del Senado provincial enroladas en diferentes bloques confirmaron a este diario que no existía acuerdo en el peronismo para habilitar las reelecciones de todas las categorías.
Unión por la Patria cuenta con 21 senadores, entre los que responden a Cristina, los que están con Kicillof, los que se referencian en Sergio Massa y los que tienen como líder a Juan Grabois. El Senado tiene 46 bancas. El oficialismo necesita aliados para aprobar las leyes, al igual que en Diputados. Según especulaban fuentes de la Legislatura antes de la suspensión de la sesión, en el bloque peronista habría al menos 17 votos favorables (alineados con Cristina) a la reelección indefinida de legisladores.
Más allá de los votos de Unión por la Patria dispersos por la interna, el kirchnerismo necesitaba apoyo. Al menos los legisladores Carlos Kikuchi y Sergio Vargas (Unión, renovación y Fe) preveían votar a favor de la reelección de legisladores. Joaquín de la Torre, que integra un monobloque llamado Derecha Popular, no avala las reelecciones indefinidas de intendentes, pero tiene menos reparos con las de los legisladores.
En contra de la reelección indefinida de legisladores (y también de intendentes) se anotaban los bloques de Pro (9 integrantes), UCR-Cambio Federal (8) y La Libertad Avanza (3).
En 2016, fruto de un acuerdo entre la por entonces gobernadora, María Eugenia Vidal, y el Frente Renovador, se estableció la limitación de dos mandatos consecutivos para intendentes y legisladores en la provincia de Buenos Aires. En 2021, la normativa se reformó para establecer que el primero de los dos mandatos consecutivos permitidos, en el caso de los legisladores, fuera el que comenzó en 2017, y, en el caso de los intendentes, el iniciado en 2019. Esa modificación les habilitó a los intendentes una nueva reelección en 2023, pero solo postergó la prohibición de encadenar más de dos mandatos y, en las elecciones de 2025, los legisladores provinciales y municipales quedarán afectados. Por el momento, esos límites se mantienen vigentes.
Comentá la nota