En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
El intendente mantiene el hermetismo sobre su futuro político y remarcó que pensar en cargos en estos momentos “sería una falta de respeto”.
El intendente de Morón afirmó que irá por la reelección de Morón y cuestionó las políticas neoliberales.
El presidente de la la UCR en Buenos Aires habló sobre la relación del radicalismo con el Pro, las diferencias por la re-reeleción, y la proyección de Facundo Manes a la presidencia
Así se refirió Maximiliano Abad, el presidente de la UCR provincial, sobre la ley que se modificó el mes pasado. Además, pidió “mucho diálogo” y analizó la temporada de vernao.
Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en Diputados, habló con Parlamentario sobre distintos temas de la escena nacional. Acá una síntesis de lo más destacado:
El Plan B de Scioli: candidato a intendente de General Pueyrredon. El CUD de Mar del Plata disminuirá 0,7%. Montenegro se planta y le dice no a las petroleras con un recurso de amparo para declarar la nulidad de la resolución. “Vengo a trabajar por la ciudad”. Montenegro prorrogó el presupuesto 2021
Con el cambio de la ley que limita las reelecciones, más de 20 jefes comunales que dejaron la gestión podrán volver a presentarse el año que viene. Qué opciones manejan
Así lo habilita la reforma de la ley 14.836 que fija que el primer período es el de 2019. La norma aprobada en diciembre comenzó a regir este jueves.
La norma 15.315, votada en la sesión del último 28 de diciembre, establece que jefes comunales, senadores, diputados, ediles y consejeros soló podrá ser reelectos por un período consecutivo, pero considera al de 2019 como el primero de ellos y habilita así el 2023.
Tras los cambios en la norma son 43 los jefes comunales de la oposición que podrán tener, de mínima, un tercer mandato consecutivo. Del oficialismo, solo 22. Freno al salto al Ejecutivo
El intendente recibió a Letra P en el bosque que rodea a la histórica casa de Carlos Gesell. Persecución cambiemista, reelecciones, fondos y verano en pandemia.
"En política hay que saber separar muy bien lo personal, de lo político propiamente dicho. Cuando se vota, no se trata de una competencia entre personas, sino de modelos de gestión a cambiar y siempre con una mirada constructiva”, señaló la diputada provincial de nuestra ciudad.
Quedaron secuelas traumáticas tras la votación en la Legislatura bonaerense. El quiebre de María Eugenia Vidal con los jefes comunales. El viraje de Patricia Bullrich, la dureza de Mauricio Macri y la postura de Rodríguez Larreta
“Santa Fe vota con boleta única de papel, Salta con voto electrónico…¿por qué en Buenos Aires seguimos con este sistema arcaico de boletas sábana?”, cuestionó el intendente de Chivilcoy.
En medio de las discusiones por el Presupuesto y la Ley de reelecciones indefinidas, oficialismo y oposición acordaron postergar la discusión de sillas vacantes para comienzos del próximo año.
El diputado nacional cargó contra los jefes comunales que van por la re-reelección.
Una decena de dirigentes de Todos del conurbano ya se frotaban las manos mirando 2023, pero el cambio en la ley sepulta sus expectativas. Los casos de familia.
La ex gobernadora y el nuevo ministro porteño compiten por la sucesión en la Ciudad y por el liderazgo del PRO bonaerense. La incomodidad de Larreta.
El recientemente nombrado director del Banco Provincia de Buenos Aires y cuñado de Sergio Massa, Sebastián Galmarini, les achacó las reelecciones indefinidas.
El Frente Renovador de Sergio Massa votó diferente al resto de los sectores del oficialismo. Las incorporaciones en el gabinete de Kicillof, una de las claves para aplacar enojos
Es porque la Legislatura de la provincia de Buenos Aires sancionó una ley que establece que intendentes, legisladores y concejales podrán ser reelectos por un período consecutivo más.
Son 27 los jefes comunales a los que se les abre la posibilidad de ir por otro mandato en 2023. Cómo jugarán esa carta. La exgobernadora “no tiene moral”.
Por Carlos Barolo
Un acuerdo amplio del PJ, la UCR y la mayoría del PRO liderado por los jefes comunales, se impuso en la Legislatura
La Legislatura bonaerense avaló la reforma de la ley que pone límites a las reelecciones de los cargos electivos. En Diputados, la votación para dar tratamiento a la norma fue nominal. El resultado final con más de dos tercios a favor. El Frente Renovador, la Coalición Cívica, los legisladores vidalistas, Avanza Libertad y el Frente de Izquierda votaron en contra de la reforma.
El Frente Renovador de Sergio Massa votó diferente al resto de los sectores del oficialismo. Las incorporaciones en el gabinete de Kicillof, una de las claves para aplacar enojos
La modificación a la ley 14.836 que permitirá a los intendentes a ir por un tercer mandato, cosechó apoyos y criticas cruzadas de gran parte del arco político. También se sumaron a los cuestionamientos las entidades rurales.
La modificación a la ley 14.836 que permitirá a los intendentes a ir por un tercer mandato, cosechó apoyos y criticas cruzadas de gran parte del arco político. También se sumaron a los cuestionamientos las entidades rurales.
La "Gestapo" antisindical comenzará a tratarse en un Congreso dividido entre opositores que quieren investigar y otros que prefieren mantener el perfil bajo. En paralelo, Vidal decidió dar la batalla por las reelecciones de intendentes pero perdió y se puso el foco en su floja reglamentación de la ley.
El Jefe Comunal de Bahía Blanca aseguró que no irá por otro mandato y sostuvo que 8 años son suficientes.
La Legislatura bonaerense avaló la reforma de la ley que ponía límites a las reelecciones de los cargos electivos. En Diputados, la votación para dar tratamiento a la norma fue nominal. El resultado final fue 68 positivos, más de dos tercios. El Frente Renovador, la Coalición Cívica, los legisladores vidalistas, del Gen, Avanza Libertad y el Frente de Izquierda votaron en contra de la reforma.
En el PRO advierten que puede haber sido su última jugada en la provincia de Buenos Aires.
El ex presidente Mauricio Macri envió este miércoles un mensaje extorsivo a aquellos dirigentes que no comulgan con el espacio político que fundó.
Si bien hay quienes no se esperaban su postura y creen que colaboró con la derrota de la ex gobernadora, otros integrantes del bloque lo relativizan y apuntan contra un ¿ex? aliado de Vidal que votó a favor: Fabián Perechodnik.
El diputado se enojó por el voto de su bloque a favor de la re-reelección de los intendentes bonaerenses
El debate por la flexibilización de la ley sancionada durante el gobierno de Vidal exhibió una fractura entre los referentes de la coalición opositora
El actual Jefe Comunal se encuentra habilitado para presentarse en los futuros comicios de cara a un tercer mandato consecutivo, al considerar al del 2019 como primero iniciado.
María Eugenia Vidal, Esteban Bullrich y Cristian Ritondo, entre otros referentes de la oposición manifestaron su rechazo a la norma
Así lo manifestó el senador bonaerense de Juntos luego de su voto en contra y que la Cámara alta le diera media sanción al proyecto. “Cuando la política se regula a sí misma, siempre lo debe hacer con prudencia, sabiendo que está en juego la legalidad y la legitimidad”, indicó.