Busca resolver las internas del peronismo en las provincias. Hará campaña en Corrientes, que elige gobernador. Duda sobre las PASO. Ironía por Ficha Limpia.
Presidente de Grupo Provincia.
Intendente en uso de licencia de la municipalidad de Merlo.
En el año 2011, fundó el partido vecinalista Grande Merlo junto a otros dirigentes peronistas.
En el 2013 pasa del Frente para la Victoria al Frente Renovador ganando las elecciones legislativas.
En el 2014 regresa al FPV siendo Concejal.
En el 2015 gana la Intendencia con el 52,66 % de los sufragios.
En el 2019 se presentó a una nueva elección en representación del Frente de Todos y ganó con el 63,60% de los votos.
Busca resolver las internas del peronismo en las provincias. Hará campaña en Corrientes, que elige gobernador. Duda sobre las PASO. Ironía por Ficha Limpia.
Galmarini ratificó a Letra P la postura de Massa: sólo dos mandatos. Guerrera había dicho que el FR “no” sería obstáculo para un cambio. Intendentes, en alerta..
El 60% de los distritos tendrá recambio obligado. Qué fuerzas arriesgan más. Figuras que se van y el desafío de encontrar reemplazos. Parada 2025, clave.
El jefe comunal de Pilar tiene un 65,5% de imagen positiva. Lo siguen Diego Valenzuela, de Tres de Febrero y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas.
Cambiar la ley de 2017 que pone tope vuelve a ser parte de la rosca. ¿Se cuela en la discusión del Presupuesto? Teléfonos humeantes en el conurbano. Nominados.
Si la normativa no se modifica, se terminarán los períodos de gobierno de Espinoza, Secco, Ishii, Ferraresi o Menéndez, entre otros; para habilitarlos, Kicillof debería volver a retocar una norma que ya enmendó en 2021
La derogación de la ley que impide a los jefes comunales más de dos mandatos consecutivos es parte de una discusión amplia en la Legislatura, que incluye la eliminación de las PASO, el presupuesto, la ley impositiva y 210 pliegos judiciales
El Instituto Patria puede armar tres listas de referentes del conurbano: blanca, gris y negra. El repudio al fallo logró disimular, un poco, la interna.
Uno de los territorios más grandes de la provincia de Buenos Aires enfrenta un gran dilema a causa de la prohibición de la re reelección de alcaldes y parlamentarios. Los nombres de los implicados
Axel Kicillof se puso al frente del recamo de los intendentes por el freno a la obra pública en la provincia de Buenos Aires. Cruce con Javier Milei y el PRO
En medio del conflicto con el gobierno nacional, La Tecla analiza a qué organizaciones políticas responden las autoridades de las casas de altos estudios ubicadas en territorio provincial.
Será en el municipio de San Pedro por el Día de la Soberanía. Se busca una composición similar a lo que fue Berisso, pero con menos volumen. Pocas señales de distensión tras la guerra de cánticos en el acto de Abuelas
Nombre por nombre, quiénes se cuadran frente a la expresidenta y quiénes están con el gobernador. Equilibristas y prescindentes de oficio.
El sector de la expresidenta espera que se expida la junta electoral mientras el gobernador riojano resiste. Vence el plazo para la impugnación. en la interna del partido opositor.
La interna del PJ agravó la crisis entre la expresidenta y el Gobernador. Hasta dónde llegan las esquirlas, por qué se tensó tanto la cuerda y la permanencia de los ministros cristinistas.
La encuesta de CB Consultora mide todos los meses la imagen de los jefes municipales. Los ocho mejores, los ocho peores y la "mitad de tabla". Además, quiénes cayeron en el último mes.
La ex presidenta explicitó su malestar con el gobernador en medio de la interna por la conducción del PJ.
El mensaje fue consensuado por el ala más dialoguista de la central obrera encabezada por Héctor Daer y Carlos Acuña. Pablo Moyano y los gremios más cercanos al kirchnerismo no adhieren a este diagnóstico.
Los distritos gobernados por Mayra Mendoza, Fernando Moreira y Ariel Sujarchuk obtuvieron fallos que les permiten continuar con la percepción de tributos en boletas de luz y gas, a pesar de que la prohibición comenzó a regir el viernes; se suman a Pilar, Moreno y Tigre
Por: Jorge Liotti. El Presidente apuesta al riesgoso juego de defender su gestión con acuerdos tácticos y promesas electorales; confronta así el modelo de armado político que los expresidentes intentan recomponer en sus partidos.
El presidente necesita dólares para aguantar y buenas noticias para dar. La presión de Wall Street y tensión local con laboratorios y siderúrgicas. La arremetida de Cristina y el desafío para Kicillof.
Ambos partidos cincelan su ¿nuevo? perfil. Radicales van a las urnas y definen su posición frente a Milei. Kicillof baila la canción de CFK o tira un paso.
La ley sancionada en el Congreso acelera la discusión en Buenos Aires. Los tres caminos de Kicillof. Qué dicen los dueños de los votos en el territorio.
El gobernador evitó la escalada y llamó a la unidad, aunque dijo que este no es un año electoral; reivindicó el “rol protagónico” de la expresidente y acusó a Milei por las dudas en la inversión de la planta de gas licuado
La postura de los jefes del PJ del conurbano es decisiva para la conducción del partido y el armado de las listas para 2025; la pelea creciente entre el gobernador y el diputado los incomoda
Los datos se desprenden del sondeo realizado por CB Consultora. La lista la lideró un jefe de comunal que formó parte de Juntos por el Cambio, mientras que uno de Unión por la Patria ocupó el último lugar.
Hasta el momento no se formalizó la convocatoria a los comicios y Máximo Kirchner prepara su acto para el viernes. Los opositores cuestionan a la conducción, pero no avanzan. Clima tenso y una interna que no se resuelve.
El gobernador bonaerense cerró un plenario partidario en Mar Chiquita con un mensaje de tono vibrante, polarizador contra el gobierno de Milei. Apunta a conformar una estructura fuerte en la Provincia que consolide su proyecto nacional. Las encuestas lo posicionan como el principal líder opositor y a quien imagen como la referencia del peronismo a futuro.
La expresidenta Cristina Kirchner pidió a los dirigentes sindicales que no se ofendan y advirtió que "el mundo cambió y tenemos nuevas demandas".
La organización que comanda Máximo Kirchner aportó su columna en la marcha al Congreso. “Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”, la bandera de la organización. Los actos con los que buscará recuperar la centralidad en la discusión interna