Ambos jefes comunales ya piensan en estrategias para fortalecer al oficialismo desde dos distritos electorales clave.
Ambos jefes comunales ya piensan en estrategias para fortalecer al oficialismo desde dos distritos electorales clave.
“Nosotros damos un regalo que no tiene precio”, destacó el obispo Eduardo García.
El encuentro tuvo lugar en el Sindicato Luz y Fuerza de San Justo y contó con la participación del intendente Fernando Espinoza. Allí, el secretario general de la agrupación expresó que el peronismo no debería llegar a una elección "con los votos divididos".
El intendente recorrió las obras en el Polideportivo de Villa Tesei.
Así lo confirmó la titular de la organización, Patricia Cubria, en la previa a la “Misa por la Paz y la Convivencia Democrática”.
El intendente visitó una PyME local junto al embajador en Brasil, Daniel Scioli.
“Ahora pasará a denominarse Mesa Sindical Peronista”, indicó el secretario general de la Regional de La Matanza, Marcelo Barreiro.
Del encuentro participaron el titular del bloque de concejales de Juntos en La Matanza, Héctor “Toty” Flores, y el presidente de la CC-ARI local, Alejandro Zamorano.
El intendente participó de un almuerzo con 80 empresarios del Distrito para fortalecer la articulación con la industria local.
El Municipio y la Gobernación bonaerense mantuvieron un encuentro con delegados barriales y vecinos para exponer las propuestas del plan de urbanización, que beneficiará a las familias residentes de San Petersburgo, Puerta de Hierro, 17 de Marzo y 17 de Marzo bis.
El flamante espacio está compuesto por agrupaciones de base peronistas vinculadas a SOMOS Barrios de Pie.
Se hizo oficial luego de un encuentro entre el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas a nivel nacional, Hugo Benítez.
Las incorporaciones tuvieron lugar durante la celebración de la Asunción de la Virgen María, en la catedral Cristo Rey.
El organismo difundió que esta actividad permite profundizar el conocimiento del paisaje autóctono para “optimizar las tareas de mantenimiento y limpieza de la ribera”.
Los nuevos nodos están ubicados en González Catán, Ciudad Evita y Villa Luzuriaga. El proyecto trata de sensibilizar a la población acerca de la necesidad de transformar los hábitos en el manejo de los desechos domiciliarios.
También, el Estado tendrá que proporcionar una ayuda económica a las familias mientras dure el tratamiento. La flamante norma recibió el respaldo unánime de los legisladores en el Senado nacional.
Frente a los bustos del General, Evita y Néstor Kirchner, el movimiento obrero distrital hizo su clásico homenaje al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del fundador del Partido Justicialista.
Crearon la Red de Adecuación Ambiental, una herramienta con que buscan la construcción colectiva de un desarrollo industrial sostenible.
Así lo expresó el director institucional de la entidad, Gustavo Sambucetti. Además, señaló que hubo un gran crecimiento de marcas del interior del país.
La iniciativa contó con una inversión de 17 millones de pesos que permitió el reacondicionamiento de un sector del nosocomio para la atención exclusiva de los afiliados y la compra de equipamiento de salud.
A través de un plenario a desarrollarse en el Centro Cultural Valentín Barros de San Justo, el movimiento obrero logrará la unidad y será Heraldo Cayuqueo el encargado de conducir. Hay versiones que indican que no dejaron participar a una lista alternativa, encabezada por Marcelo Barreiro.
A través de charlas, capacitaciones y talleres, la agrupación difunde información y genera conciencia sobre el reciclado y el impacto de las acciones humanas.
Así lo reflejó el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) porque aseguró que la inflación los tiene “en jaque”.
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Hugo Benítez, ponderó que el sector viene “recuperando su nivel productivo” y que está “generando puestos de trabajo”. Además, sostuvo que “los salarios no pueden ir corriendo detrás de la inflación”, con vistas a las futuras paritarias que debe firmar el gremio.
La organización La Dignidad Confluencia, que integra la UTEP, cuenta con un plantel de 180 mujeres que realizan las tareas de reciclaje todos los días.
El secretario general de Las 62 Organizaciones Matanza insistió sobre la necesidad de mantener la unidad del movimiento obrero y del Partido Justicialista de cara al 2023.
La iniciativa fue presentada por el bloque de diputados de Juntos por el Cambio, luego de los acontecimientos protagonizados por el gremio en la ciudad bonaerense de San Nicolás.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario y la exsecretaria de Desarrollo Social, Liliana Pintos, encabezan la organización.
Así lo manifestó el intendente en uso de licencia de la Comuna, tras asumir la presidencia del Partido Justicialista local.
Recientemente ha aparecido publicidad de una nueva bebida, llamada Refresco Mexicana, que está disponible en las clásicas tienditas de la esquina.