Nació en la ciudad de Mar del Plata el 25 de diciembre de 1984. Su padre Hugo Antonio Moyano es Secretario General de Federación de Trabajadores Camioneros de la República Argentina y de la CGT Azopardo. Su madre Elvira de los Ángeles Cortés es trabajadora y militante peronista. Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde también comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En 2012 su pasión por el desarrollo del deporte y el cariño por el club en el que había cursado el jardín de infantes, lo llevó por un breve período a la presidencia del Club Atlético Alvarado de esa ciudad. Durante esa etapa el club consiguió el ascenso alTorneo Argentino A en 2012.
Desde los 20 años vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde desarrolla su actividad legislativa y gremial.
En noviembre del 2013 disertó junto al politólogo Steven Levitsky en la Universidad de Harvard de Estados Unidos sobre la vinculación entre sindicalismo y política en América Latina.
En 2004, Facundo Moyano ingresó a trabajar como empleado administrativo en una empresa constructora y comenzó a militar en la Unión de Empleados de la Construcción y Afines (UECARA), sindicato que representaba también a los trabajadores de concesiones viales, aunque esta actividad no se contemplaba en su estatuto.
En 2005 participó de una serie de conflictos de los trabajadores de autopista que puso en evidencia las fallas de UECARA para defender los derechos de sus representados y dio inicio a un largo proceso de organización y lucha de los trabajadores, en donde Facundo Moyano fue adquiriendo un mayor protagonismo.
El 14 de junio de 2006 ese proceso desembocó en la constitución de una nueva asociación gremial para representar a los trabajadores de concesiones viales en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires: el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines. Facundo Moyano ocupó el rol de Secretario Gremial en la primera comisión directiva, cuando la organización daba sus primeros pasos.
Durante 2007 y 2008, el SUTPA logró importantes mejoras en el salario y las condiciones de trabajo de sus representados, revirtiendo años de abusos por parte de las empresas y las carencias generadas por la falta de regulación estatal.
En marzo del 2009, Facundo Moyano es electo por los trabajadores como Secretario General, cargo que renovó en 2013 y desempeña hasta la actualidad. Bajo su conducción SUTPA continuó avanzando en su objetivo de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo e incluso ha expandido su ámbito de representación a otras provincias de laArgentina. También se desarrollaron diversas actividades deportivas y se puso especial énfasis en la formación y capacitación de sus afiliados.
En 2010, nace la Juventud Sindical (JS), la organización política de los jóvenes trabajadores. Su primera aparición pública es en ocasión de la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se realiza en Buenos Aires cada 24 de marzo para conmemorar el aniversario del golpe de Estado genocida de 1976. La JS se presentó acompañando a las Abuelas de Plaza de Mayo y distintos organismos de Derechos Humanos.
Su surgimiento responde al llamado que la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista (CNSP) había lanzado el año anterior en donde se convocaba a los sindicatos a dar un salto de calidad desde la defensa de los intereses corporativos en el ámbito gremial, hacia la vida política nacional.
El 23 de agosto de ese mismo año, la JS realizó un importante acto en el Luna Park en conmemoración de la desaparición forzada del obrero metalúrgico y dirigente político-sindical Felipe Vallese. Del acto participaron el ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner y el Secretario General de la CGT, Hugo Moyano. En su discurso ante los miles de militantes presentes, Facundo Moyano reiteró la necesidad de conquistar la Justicia Social a través de la lucha en los lugares de trabajo, en la calle y en la política.
En junio de 2011, durante un acto de lanzamiento de la JS de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense Daniel Scioli expresó su deseo de que el joven dirigente ingresara al Congreso de la Nación, en concordancia con la voluntad de la CGT de acceder cargos legislativos en las elecciones. En octubre es elegido Diputado Nacional en la lista del Frente para la Victoria, alianza de partidos liderada por el Partido Justicialista.
En el año 2012 el Gobierno Nacional interviene en la elección interna de la CGT, lo que genera un progresivo distanciamiento del sector del Movimiento Obrero liderado por Hugo Moyano y el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner. Esta brecha se profundiza como consecuencia de la falta de respuestas a los reclamos gremiales que llevaban adelante todas las centrales obreras. Frente a iniciativas en el Congreso de contenido anti sindical, como la Ley de ART,18 19 la Reforma Judicial o la Ley Antiterrorista, Facundo Moyano optó por votar en contra de su bloque. Finalmente en diciembre del 2013 se alejó del Frente para la Victoria para conformar junto a Omar Plaini el bloque del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET).
Desde su doble rol de dirigente sindical y político, Facundo Moyano busca fortalecer los derechos de los trabajadores a partir de su participación en la vida política argentina, intentando desplegar una estrategia de desarrollo nacional que tenga como pilares el trabajo y la Justicia Social.
El distanciamiento entre Hugo y Pablo Moyano tiene punto final, luego de meses de frialdad y muchas especulaciones en torno a su relación, alimentadas por sectores sindicales que están enfrentados con la familia que lidera el sindicato de Camioneros.
El intendente pidió la aprobación de tres proyectos, que no avanzan como él pretende por más de un motivo. La advertencia de Acción Marplatense y los pliegues de la interna opositora.
El tope salarial se está quebrando por la incesante suba inflacionaria y hay pesimismo de la dirigencia gremial en que funcione el acuerdo de precios y salarios que quiere Alberto Fernández. La aguda crisis de las obras sociales suma malestar en los sindicatos
Apenas 3 de los 202 votos positivos totales que consiguió el acuerdo con el FMI llegaron desde la bancada de los dipusindicalistas. El núcleo más duro del espacio votó cohesionado.
El sindicalista y exdiputado apuntó contra el gobierno provincial por la actualidad de la ruta, acusó a la gestión de falta de interés en repararla y los responsabilizó por las muertes en accidentes viales.
Fernanda Raverta quiere desbancar a la conducción partidaria de Mar del Plata y Santiago Cafiero busca retener San Isidro contra una alianza entre kirchneristas y massistas
Fernanda Raverta quiere desbancar a la conducción partidaria de Mar del Plata y Santiago Cafiero busca retener San Isidro contra una alianza entre kirchneristas y massista
La constante tensión entre Hugo y Pablo preocupa al Gobierno y al sindicalismo. Apuro por el recambio, discusiones por la Obra Social y negocios cruzados. El rol de los hermanos.
El líder camionero apoya a Ramón Muerza, el opositor que quiere desbancar a Armando Cavalieri en las elecciones gremiales de diciembre de 2022. Las dudas sobre la actitud de la CGT y del Gobierno. Qué hay en juego en esta disputa
Dentro de los temas de las sesiones extraordinarias, se tratará el proyecto de Alcohol Cero al volante para la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa es impulsada por Facundo Moyano y cuenta con el visto bueno de Sergio Massa. Contaría con el apoyo de todos los bloques del parlamento bonaerense.
El presupuesto 2022 y el convenio de fotomultas pondrán a prueba el nuevo bloque oficialista y también mostrarán el rumbo de la oposición, luego de una hermética reunión entre Fernanda Raverta y Gustavo Pulti.
Mediante emisarios o en reuniones reservadas, la titular de la Anses los anotició de su predisposición a competir en las PASO en 2023. Incluyó a extrapartidarios. Busca robustecer la oposición a Montenegro. La elección del PJ local, una señal.
1) MAXI GONZÁLEZ KUNZ(alto en el cielo): No es de los que se quedan esperando una oportunidad, las crea. Sobre la nave vacía de lo que fue la primera fábrica de memorias de Mar del Plata pensó y desarrolló Neutrón, la aceleradora de proyectos. Hoy, el satélite de diseño marplatense en el espacio es algo que empavona a muchos, pero que se debe a la capacidad de soñar de unos pocos.
Mediante emisarios o en reuniones reservadas, la titular de la Anses los anotició de su predisposición a competir en las PASO en 2023. Incluyó a extrapartidarios. Busca robustecer la oposición a Montenegro. La elección del PJ local, una señal.
Lo presentó el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias y busca retomar un tema varias veces propuesto en el Congreso. La iniciativa cuenta con el aval de varios legisladores de otras fuerzas.
Diputada nacional y miembro del Consejo de la Magistratura, es, además, una de las legisladoras más respetadas por sus colegas. Esperanzada en una tercera vía, analiza la situación en el oficialismo y en Juntos por el Cambio, a quienes ve en un estado de efervescencia que puede poner en crisis a las dos coaliciones. El rol de Sergio Massa y los gobernadores. El desafío ambiental y el debate público.
Camioneros, la obra social y el club Independiente, los frentes de poder que generan conflictos en la familia. El papel de Liliana Zulet, la actual esposa de Hugo.
El cotitular de la CGT dejó su puesto de secretario adjunto y tampoco integra la lista que propone la reelección de Hugo Moyano en el club Independiente. Los bloqueos de Mercado Libre y Walmart, antecedentes de fuertes diferencias entre ambos
El líder camionero apoya a Ramón Muerza, el opositor que quiere desbancar a Armando Cavalieri en las elecciones gremiales de diciembre de 2022. Las dudas sobre la actitud de la CGT y del Gobierno. Qué hay en juego en esta disputa
Hugo metió a Pablo en la CGT y con Facundo ganaron en Mar del Plata la segunda seccional más grande de Gastronómicos, el gremio que maneja el ahora ex de Camaño.
En medio de la división del radicalismo, la titular del PRO acercó a Marcelo Peretta, del sindicato de Farmacéuticos. El encuentro en una entrega de premios.
Las elecciones en el sindicato de Gastronómicos (UTHGRA) dejaron como saldo el debilitamiento ostensible de su histórico líder nacional, Luis Barrionuevo, y abrió el horizonte para una eventual sociedad entre uno de sus mayores rivales en la CGT, el camionero Hugo Moyano, y su ex cuñado y secretario general reelecto de la seccional Capital Federal, Dante Camaño.
Santín dio el golpe y, apoyado por Facundo Moyano, destronó a Todoroff. Cómo repercutirá en la temporada que se abre, con el trabajo de los gastronómicos en la mira. La derrota de Morro rozó al gobierno.