Cintia Diez y Claudio Sánchez son los referentes rosaleños de la línea interna del Frente de Todos más cercana al presidente. “Fortalecer la unidad desde la diversidad para seguir creciendo”, es su propuesta.
Facundo Moyano
Biografía:
Nació en la ciudad de Mar del Plata el 25 de diciembre de 1984. Su padre Hugo Antonio Moyano es Secretario General de Federación de Trabajadores Camioneros de la República Argentina y de la CGT Azopardo. Su madre Elvira de los Ángeles Cortés es trabajadora y militante peronista. Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde también comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
En 2012 su pasión por el desarrollo del deporte y el cariño por el club en el que había cursado el jardín de infantes, lo llevó por un breve período a la presidencia del Club Atlético Alvarado de esa ciudad. Durante esa etapa el club consiguió el ascenso alTorneo Argentino A en 2012.
Desde los 20 años vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde desarrolla su actividad legislativa y gremial.
En noviembre del 2013 disertó junto al politólogo Steven Levitsky en la Universidad de Harvard de Estados Unidos sobre la vinculación entre sindicalismo y política en América Latina.
En 2004, Facundo Moyano ingresó a trabajar como empleado administrativo en una empresa constructora y comenzó a militar en la Unión de Empleados de la Construcción y Afines (UECARA), sindicato que representaba también a los trabajadores de concesiones viales, aunque esta actividad no se contemplaba en su estatuto.
En 2005 participó de una serie de conflictos de los trabajadores de autopista que puso en evidencia las fallas de UECARA para defender los derechos de sus representados y dio inicio a un largo proceso de organización y lucha de los trabajadores, en donde Facundo Moyano fue adquiriendo un mayor protagonismo.
El 14 de junio de 2006 ese proceso desembocó en la constitución de una nueva asociación gremial para representar a los trabajadores de concesiones viales en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires: el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines. Facundo Moyano ocupó el rol de Secretario Gremial en la primera comisión directiva, cuando la organización daba sus primeros pasos.
Durante 2007 y 2008, el SUTPA logró importantes mejoras en el salario y las condiciones de trabajo de sus representados, revirtiendo años de abusos por parte de las empresas y las carencias generadas por la falta de regulación estatal.
En marzo del 2009, Facundo Moyano es electo por los trabajadores como Secretario General, cargo que renovó en 2013 y desempeña hasta la actualidad. Bajo su conducción SUTPA continuó avanzando en su objetivo de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo e incluso ha expandido su ámbito de representación a otras provincias de laArgentina. También se desarrollaron diversas actividades deportivas y se puso especial énfasis en la formación y capacitación de sus afiliados.
En 2010, nace la Juventud Sindical (JS), la organización política de los jóvenes trabajadores. Su primera aparición pública es en ocasión de la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se realiza en Buenos Aires cada 24 de marzo para conmemorar el aniversario del golpe de Estado genocida de 1976. La JS se presentó acompañando a las Abuelas de Plaza de Mayo y distintos organismos de Derechos Humanos.
Su surgimiento responde al llamado que la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista (CNSP) había lanzado el año anterior en donde se convocaba a los sindicatos a dar un salto de calidad desde la defensa de los intereses corporativos en el ámbito gremial, hacia la vida política nacional.
El 23 de agosto de ese mismo año, la JS realizó un importante acto en el Luna Park en conmemoración de la desaparición forzada del obrero metalúrgico y dirigente político-sindical Felipe Vallese. Del acto participaron el ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner y el Secretario General de la CGT, Hugo Moyano. En su discurso ante los miles de militantes presentes, Facundo Moyano reiteró la necesidad de conquistar la Justicia Social a través de la lucha en los lugares de trabajo, en la calle y en la política.
En junio de 2011, durante un acto de lanzamiento de la JS de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense Daniel Scioli expresó su deseo de que el joven dirigente ingresara al Congreso de la Nación, en concordancia con la voluntad de la CGT de acceder cargos legislativos en las elecciones. En octubre es elegido Diputado Nacional en la lista del Frente para la Victoria, alianza de partidos liderada por el Partido Justicialista.
En el año 2012 el Gobierno Nacional interviene en la elección interna de la CGT, lo que genera un progresivo distanciamiento del sector del Movimiento Obrero liderado por Hugo Moyano y el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner. Esta brecha se profundiza como consecuencia de la falta de respuestas a los reclamos gremiales que llevaban adelante todas las centrales obreras. Frente a iniciativas en el Congreso de contenido anti sindical, como la Ley de ART,18 19 la Reforma Judicial o la Ley Antiterrorista, Facundo Moyano optó por votar en contra de su bloque. Finalmente en diciembre del 2013 se alejó del Frente para la Victoria para conformar junto a Omar Plaini el bloque del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET).
Desde su doble rol de dirigente sindical y político, Facundo Moyano busca fortalecer los derechos de los trabajadores a partir de su participación en la vida política argentina, intentando desplegar una estrategia de desarrollo nacional que tenga como pilares el trabajo y la Justicia Social.
Diputado Nacional por el Frente Renovador.
#Frases
Últimas Noticias de Facundo Moyano (Total : 2203 Notas )
A pesar del malestar con Victoria Donda, en el Gobierno no le pedirán la renuncia y la mantendrán al frente del INADI
En la Casa Rosada no ven el ofrecimiento de Victoria Donda a su empleada doméstica como un acto de corrupción
Democratización sindical: por qué al oficialismo no le resultará fácil rechazar el proyecto de la oposición
Juntos por el Cambio presentó en Diputados una reforma que podría enfadar a cualquier dirigente, pero parte del gremialismo ya había planteado algunas de esas ideas
SUTPA firmó un convenio y se compromete en la prevención al consumo de drogas
El SUTPA firmó un convenio con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, con el objetivo de desalentar el consumo de alcohol y drogas en las rutas y prevenir accidentes.
Santa María y Facundo Moyano entre los pilares de la agrupación que se lanza para hacer albertismo en 2021
Representantes de distintos espacios políticos lanzarán hoy «En Común», una agrupación de apoyo al proyecto político del presidente Alberto Fernández, la cual estará encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, por la titular del INADI, Victoria Donda, y el presidente del PJ porteño, Víctor Santa María.
Tironeos entre Kicillof, Aubasa y Moyano por el aumento de los peajes
La empresa pide un aumento del 86 por ciento para cubrir el déficit de la operación, pero el gobernador no acepta. El pedido del sindicato y del Defensor del Pueblo.
¿Cómo se posicionarán los referentes sindicales respecto del proyecto la legalización del aborto que llega al Congreso?
El presidente Alberto Fernández envió al Congreso un proyecto para la legalización del aborto. Todo parece indicar que las piezas no se movieron de lo sucedido hace dos años pero cambió su peso específico en el ambiente sindical.
La CGT y los Moyano cargan con el ajuste
Héctor Daer cruzó mensajes por chat y llamadas con Santiago Cafiero y Claudio Moroni a la mañana siguiente del comunicado con el que la CGT advirtió su preocupación por el recorte de fondos a los programas sociales y laborales. "No hablamos de medidas de fuerza", les aclaró el jefe cegetista a los funcionarios.
Proponen que se declare el 30 de marzo como Día del capitán de pesca
La iniciativa es del diputado nacional Facundo Moyano. Ese mismo día, pero de 1983, se creó la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.
Por qué la reforma laboral es mala palabra en un país con empleos en baja y un trabajo en negro que bate récords
La propuesta de Lavagna de crear un sistema distinto de indemnizaciones para nuevos trabajadores mereció un sugestivo silencio de gran parte de la dirigencia y una fuerte crítica de la CGT. ¿No se puede debatir una legislación de hace 40 años?
Los distanciamientos que marcan el camino del sindicalismo hacia la nueva normalidad
La pelea de Maxímo K y Héctor Daer puso el foco en la brecha entre los tiempos del sindicalismo y la política. Señales de un kirchnerismo subrepresentado. Adicionalmente la línea de Francisco reverdece y la Juventud sindical presiona para pasar a una agenda a la ofensiva.
El partido que juega Máximo
Alberto Fernández intenta abrir una nueva etapa con el pedido de “fortalecer el diálogo entre nosotros”. El fuego amigo empezó porque a nadie se le ocurrió invitar a Cristina Kirchner al show del 9 de julio. Probablemente no hubiera ido, pero su segundo plano siempre es autoimpuesto. “Cristina se hace invisible cuando ella quiere, no cuando lo define Julio Vitobello”, sintetizaron cerca de la vice.
Acorralada por la crisis, la CGT no logra confirmar una nueva reunión con el Gobierno y apuesta a acercarse más a los empresarios
Sus dirigentes no pudieron consolidarse como interlocutores de la Casa Rosada y congelaron su actividad a la espera de reunirse con el gabinete socioeconómico. Se intensificaron las charlas con la UIA para definir cómo reactivar la economía
Facundo Moyano: "El error del peronismo fue decir "no" a la reforma laboral de Macri sin contrapropuesta"
Unos de los referentes gremiales en el Congreso también pide discutir -en conjunto- cambios sobre los sistemas actuales de empleo, impositivo y previsional. Lupa hacia plataformas como Mercado Libre.
Radiografía de una dirigencia que controla los cielos: quién es quién entre los 14 sindicatos aeronáuticos
El rompecabezas gremial complica la gestión de las empresas aerocomerciales, que deben negociar con muchos interlocutores que incluso compiten entre sí. El caso Latam, el reflejo de un modelo que condiciona la actividad
Diputados debatieron sobre teletrabajo en un encuentro virtual
Hoy hay 23 proyectos que intentan reglamentar el “home office”. APOC organizó un encuentro virtual para que distintos diputados cuenten los proyectos presentados en la Cámara baja.
Bandera de largada al tratamiento del Teletrabajo en el Congreso
Este martes la diputada y presidenta de la Comisión de Trabajo, Vanesa Siley, convocó a sus pares a una reunión informativa a la que también están invitados la CGT y la CTA.
Las pruebas del espionaje ilegal durante el macrismo
Al presentar la denuncia, la actual conducción de la central de inteligencia encontró los archivos borrados, pero se pudieron rescatar los encabezamientos. Surge información extraída al secretario de la expresidenta, la secretaria de Oscar Parrilli, Carlos Tomada y Ernesto Sanz, entre otros.
"Máximo es más parecido a Néstor que a Cristina en su forma de relacionarse"
Tercer componente en la alianza de gobierno y cuarto en la línea de sucesión presidencial. Alberto Fernández dijo que era quien estaba más preparado para sucederlo. Habla de impuesto a la riqueza, liberación de presos, renegociación de la deuda y actualización de jubilaciones.
Directivos del Supta visitaron a trabajadores de Autopistas del Sol y verificaron el cumplimiento de las medidas de protección
Directivos del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Sutpa) recorrieron instalaciones de Autopistas del Sol para mantener contacto con los trabajadores y verificar el cumplimiento de las medidas de protección ante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Se extiende recorte salarial con visto bueno oficial: suman a la indumentaria y autopistas
El Gobierno avaló acuerdos de crisis en nuevos sectores, incluidas las Pymes. Los acuerdos de Cavalieri, Moyano y la tensa pelea en McDonald´s.
La bronca de Facundo Moyano con diputados sindicales del Frente de Todos
Aseguró que utilizaron su firma para presentar el proyecto sobre el “Impuesto Patria”: “Es una irresponsabilidad”
Los diputados sindicales impulsan el Impuesto Patria para gravar las grandes fortunas
Los diputados de extracción sindical presentaron un proyecto de ley para que los sectores con mayor capacidad contributiva hagan un aporte extraordinario para afrontar la crisis económica que desató la pandemia de coronavirus.
Máximo frenó un proyecto de Palazzo para gravar altos patrimonios similar al suyo
Lo habían presentado diputados cercanos al bancario y otros sindicalistas. Continúa trabajando su propuesta con Carlos Heller que se conocerá la semana próxima.
Coronavirus: la Juventud Sindical apura a Cavalieri y restringe el ingreso de gente a los supermercados
Los dirigentes tomaron la inciativa de ordenar el ingreso a los supermercados para evitar los aglomeramientos. No dejan ingresar grupos mayores a 20 clientes. Piden respuestas de Cavalieri.
El secretario de SUTPA y el Secretario de Interior recorrieron el Peaje Junín R188
Durante el recorrido se resaltó el compromiso de mantener los puestos de trabajo y asegurar la reubicación de aquellos trabajadores como los del ex Peaje Ameghino que fuera levantado durante la gestión del Gobierno anterior.
El Gobierno se comprometió a sostener los empleos en los corredores viales
Así se lo aseguraron el ministro Gabriel Katopodis y el Presidente de Corredores Viales Gonzalo Atanasof a Sergio Sánchez, líder del sindicato de Peajes. Habrá respaldo a la gestión para mejorar las rutas.
Puertos: advierten sobre despidos y un control monopólico
Los gremios piden la intervención del Gobierno para evitar 1800 cesantías en Buenos Aires
Los Moyano lograron la designación de dos técnicos de su sector en el Ministerio de Transporte
Guillermo Montezanti será secretario de Planeamiento y Julián Obaid, exasesor de Facundo Moyano, titular de la Junta de Seguridad en el Transporte, que deberá decidir, por ejemplo, si los micros de larga distancia de doble piso pueden seguir circulando. Ambos trabajan en la misma consultora de Guillermo López del Punta, a quien los Camioneros querían ubicar en esa cartera
Kicillof, Máximo, Massa, los diputados nacionales y la necesidad de resaltar la identidad bonaerense
El gobernador bonaerense mantuvo esta tarde-noche una reunión con Máximo Kirchner y el resto de los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En la previa adelantaron expectativas y algunos de los puntos centrales que luego debatieron sentados a la mesa. Se habló del Fondo del Conurbano y de los subsidios a las empresas de energía, entre otros temas.