Facundo Moyano

Biografía:

Nació en la ciudad de Mar del Plata el 25 de diciembre de 1984. Su padre Hugo Antonio Moyano es Secretario General de Federación de Trabajadores Camioneros de la República Argentina y de la CGT Azopardo. Su madre Elvira de los Ángeles Cortés es trabajadora y militante peronista. Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, donde también comenzó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En 2012 su pasión por el desarrollo del deporte y el cariño por el club en el que había cursado el jardín de infantes, lo llevó por un breve período a la presidencia del Club Atlético Alvarado de esa ciudad. Durante esa etapa el club consiguió el ascenso alTorneo Argentino A en 2012.

Desde los 20 años vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde desarrolla su actividad legislativa y gremial.

En noviembre del 2013 disertó junto al politólogo Steven Levitsky en la Universidad de Harvard de Estados Unidos sobre la vinculación entre sindicalismo y política en América Latina.

En 2004, Facundo Moyano ingresó a trabajar como empleado administrativo en una empresa constructora y comenzó a militar en la Unión de Empleados de la Construcción y Afines (UECARA), sindicato que representaba también a los trabajadores de concesiones viales, aunque esta actividad no se contemplaba en su estatuto.

En 2005 participó de una serie de conflictos de los trabajadores de autopista que puso en evidencia las fallas de UECARA para defender los derechos de sus representados y dio inicio a un largo proceso de organización y lucha de los trabajadores, en donde Facundo Moyano fue adquiriendo un mayor protagonismo.

El 14 de junio de 2006 ese proceso desembocó en la constitución de una nueva asociación gremial para representar a los trabajadores de concesiones viales en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires: el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines. Facundo Moyano ocupó el rol de Secretario Gremial en la primera comisión directiva, cuando la organización daba sus primeros pasos.

Durante 2007 y 2008, el SUTPA logró importantes mejoras en el salario y las condiciones de trabajo de sus representados, revirtiendo años de abusos por parte de las empresas y las carencias generadas por la falta de regulación estatal. 

En marzo del 2009, Facundo Moyano es electo por los trabajadores como Secretario General, cargo que renovó en 2013 y desempeña hasta la actualidad. Bajo su conducción SUTPA continuó avanzando en su objetivo de mejorar los salarios y las condiciones de trabajo e incluso ha expandido su ámbito de representación a otras provincias de laArgentina. También se desarrollaron diversas actividades deportivas y se puso especial énfasis en la formación y capacitación de sus afiliados.

En 2010, nace la Juventud Sindical (JS), la organización política de los jóvenes trabajadores. Su primera aparición pública es en ocasión de la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se realiza en Buenos Aires cada 24 de marzo para conmemorar el aniversario del golpe de Estado genocida de 1976. La JS se presentó acompañando a las Abuelas de Plaza de Mayo y distintos organismos de Derechos Humanos.

Su surgimiento responde al llamado que la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista (CNSP) había lanzado el año anterior en donde se convocaba a los sindicatos a dar un salto de calidad desde la defensa de los intereses corporativos en el ámbito gremial, hacia la vida política nacional.

El 23 de agosto de ese mismo año, la JS realizó un importante acto en el Luna Park en conmemoración de la desaparición forzada del obrero metalúrgico y dirigente político-sindical Felipe Vallese. Del acto participaron el ex Presidente de la Nación, Néstor Kirchner y el Secretario General de la CGT, Hugo Moyano. En su discurso ante los miles de militantes presentes, Facundo Moyano reiteró la necesidad de conquistar la Justicia Social a través de la lucha en los lugares de trabajo, en la calle y en la política.

En junio de 2011, durante un acto de lanzamiento de la JS de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense Daniel Scioli expresó su deseo de que el joven dirigente ingresara al Congreso de la Nación, en concordancia con la voluntad de la CGT de acceder cargos legislativos en las elecciones. En octubre es elegido Diputado Nacional en la lista del Frente para la Victoria, alianza de partidos liderada por el Partido Justicialista.

En el año 2012 el Gobierno Nacional interviene en la elección interna de la CGT, lo que genera un progresivo distanciamiento del sector del Movimiento Obrero liderado por Hugo Moyano y el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner. Esta brecha se profundiza como consecuencia de la falta de respuestas a los reclamos gremiales que llevaban adelante todas las centrales obreras. Frente a iniciativas en el Congreso de contenido anti sindical, como la Ley de ART,18 19 la Reforma Judicial o la Ley Antiterrorista, Facundo Moyano optó por votar en contra de su bloque. Finalmente en diciembre del 2013 se alejó del Frente para la Victoria para conformar junto a Omar Plaini el bloque del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET).

Desde su doble rol de dirigente sindical y político, Facundo Moyano busca fortalecer los derechos de los trabajadores a partir de su participación en la vida política argentina, intentando desplegar una estrategia de desarrollo nacional que tenga como pilares el trabajo y la Justicia Social.

Diputado Nacional por el Frente Renovador.

#Frases

Últimas Noticias de Facundo Moyano (Total : 2431 Notas )

Las 62 Organizaciones normalizaron la regional Catamarca y tras la propuesta de la CGT definirán su posición respecto del acto del 1° de mayo

Las 62 Organizaciones normalizaron la regional Catamarca y tras la propuesta de la CGT definirán su posición respecto del acto del 1° de mayo

Las 62 Organizaciones normalizaron la regional Catamarca. Estuvieron acompañados por el gobernador Raúl Jalil y el intendente Gustavo Saadi. «Hicimos saber de nuestro descontento a nivel nacional por un gobierno peronista con 50% de pobres y más de 100% de inflación», precisó José Ibarra. El espacio definirá la semana próxima su postura respecto del acto del 1° de mayo.

Las 62 Organizaciones salieron a bancar a Facundo Moyano y condenaron la «precarización laboral, el apriete judicial y las pésimas condiciones laborales» en AUBASA

Las 62 Organizaciones salieron a bancar a Facundo Moyano y condenaron la «precarización laboral, el apriete judicial y las pésimas condiciones laborales» en AUBASA

El Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (Sutpa) lanzó este miércoles un paro «por tiempo indeterminado». Las 62 Organizaciones salieron a respaldarlo y acusaron a AUBASA por la «precarización laboral, el apriete judicial y las pésimas condiciones laborales» que sufren los trabajadores. Más tarde, por un compromiso de Sergio Massa, se levantó la huelga.

Otro chispazo entre Kicillof y Facundo Moyano: paro por tiempo indeterminado en los peajes bonaerenses con concentración en Hudson

Otro chispazo entre Kicillof y Facundo Moyano: paro por tiempo indeterminado en los peajes bonaerenses con concentración en Hudson

El Sindicato Único de Trabajadores del Peaje y Afines (Sutpa) realiza un paro «desde las 6 de la mañana de hoy por tiempo indeterminado» frente a la «precarización laboral y la persecución judicial» entre otros reclamos, y llevan adelante una concentración con en el peaje Hudson. Desde el año pasado la relación con al gestión de Kicillof atraviesa su peor momento.

Con la integración de Facundo Moyano, las 62 Organizaciones fijaron un cronograma de normalizaciones y proyectan un acto por el 1° de Mayo con Hugo Moyano en el escenario

Con la integración de Facundo Moyano, las 62 Organizaciones fijaron un cronograma de normalizaciones y proyectan un acto por el 1° de Mayo con Hugo Moyano en el escenario

La Mesa Chica de las 62 Organizaciones se reunió para fijar el cronograma de normalizaciones de sus regionales. Con Facundo Moyano integrado, los dirigentes ya proyectan un acto por el 1° de mayo con una convocatoria multitudinaria. Se espera que sea el retorno de Hugo Moyano a la vida pública.

Los Moyano, "Las 62" y gremios de energía unen fuerzas contra el armado político de "Los Gordos"

Los Moyano,

Las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, los dirigentes Hugo y Facundo Moyano y los sindicatos de la energía agrupados en la Catheda analizaron este fin de semana estrategias y alternativas para oponerse y desplazar al grupo de los "Gordos" ante las próximas elecciones nacionales y decidieron unirse "en defensa del modelo sindical", informaron fuentes de esos sectores.

Moyano, las 62 Organizaciones y los gremios de Energía vacían el armado de los gordos y se unen para articular estrategias pensando en las elecciones y en la defensa del modelo sindical

Moyano, las 62 Organizaciones y los gremios de Energía vacían el armado de los gordos y se unen para articular estrategias pensando en las elecciones y en la defensa del modelo sindical

La cumbre reunió a la poderosa Confederación de Gremios de la Energía, a las 62 Organizaciones Peronistas y al moyanismo, con el propio Hugo Moyano a la cabeza. Se habló de la defensa del modelo sindical y de los derechos de los trabajadores. También del armado electoral y del histórico reclamo del 33% de los lugares en las listas para el movimiento obrero.

Facundo Moyano impulsa un proyecto para crear paradores ruteros en terrenos fiscales y reconvertir el empleo de peajes

Facundo Moyano impulsa un proyecto para crear paradores ruteros en terrenos fiscales y reconvertir el empleo de peajes

El referente del gremio de trabajadores de peajes Facundo Moyano le presentó al ministro de Economía Sergio Massa un proyecto de construcción de paradores en rutas que brinden apoyo integral. La idea es que Vialidad ceda terrenos a la empresa estatal Corredores Viales y a otras empresas privadas. En dichos paradores trabajarían los actuales operadores de las cabinas de peaje, que fueron desplazados por la tecnología.