Adolfo Pérez Esquivel

Biografía:

Nació el 26 de noviembre de 1931 en Defensa y Humberto Primo, pleno corazón del barrio San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.).

En los años sesenta comienza un trabajo con organizaciones y movimientos latinoamericanos cristianos de base. La violencia desatada en todo el continente latinoamericano y las graves violaciones de los derechos humanos, lo llevan a asumir compromisos y responsabilidades con los grupos y movimientos cristianos en el continente.

En 1980 se le entrega el Premio Nobel de la Paz, por su trabajo en defensa de los Derechos Humanos. Al recibir esta distinción declara que no lo recibe a título personal sino “…en nombre de los pueblos de América Latina, y de manera muy particular de mis hermanos los más pobres y pequeños, porque son ellos los más amados por Dios; en nombre de ellos, mis hermanos indígenas, los campesinos, los obreros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva sociedad”.

Actualmente es presidente del Consejo Honorario del Servicio Paz y Justicia en América Latina, presidente ejecutivo del Servicio Paz y Justicia Argentina, de la Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires, de la Liga Internacional por los Derechos y la Liberación de los Pueblos, de la Academia Internacional de Ciencias Ambientales, de la Fundación Universitat Internacional de la Pau de San Cugat del Vallés (Barcelona) y del Consejo Académico de la Universidad de Namur, Bélgica. También es miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos, del Jurado Internacional del Premio de Derechos Humanos de Nuremberg, del jurado del Premio de Fomento para la Paz “Felix Houphouet Boigny” de la UNESCO, del programa de educación internacional “Peacejam”, del Consejo Mundial Proyecto José Martí de Solidaridad Mundial y del Consejo Asesor del Canal Telesur.

Durante más de 25 años ejerció la docencia en los niveles primarios, secundarios y universitarios. Desde octubre de 1998, es Profesor Titular de la Cátedra “Cultura para la Paz y Derechos Humanos”, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Doctorados Honoris Causa:

Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina.

Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Universidad Nacional “Siglo XX”, Potosí, Bolivia.

Profesor Emérito de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga, Perú.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Universidad del Estado Paulista, de Brasil.

Universidad Saint Joseph, de Filadelfia, Estados Unidos.

Universidad de Vilanova, Pensilvania, Estados Unidos.

Christian Brothers College, Memphis, Estados Unidos.

Universidad Georgetown, Washington, Estados Unidos.

Universidad de Rockhurst, Missouri, Estados Unidos.

Universidad Soka Gakkai, de Japón, le otorga igual distinción junto con la de Profesor Emérito.

Universidad Internacional de la Paz, Barcelona, España.

Es autor de 6 libros:

En 1981 editó el “El Cristo del Poncho”.

En 1992 editó “Via Crucis Latinoamericano y Paño de Cuaresma”.

En 1995 editó “Caminar junto a los pueblos. Experiencias no violentas en América Latina”.

En 1996 publicó su autobiografía: “Una gota de tiempo. Crónica entre la angustia y la esperanza”.

En el año 2000 publica “Cultivemos la Paz. Conversaciones con Philippe de Dinechin”.

En 2011 edita “Resistir en la Esperanza” con una compilación de sus cartas y artículos más destacados de los últimos 40 años con motivo del trigésimo aniversario del recibimiento del Nobel. Y también un libro de conversaciones filosóficas con Daisaku Ikeda, el presidente de la institución budhista japonesa, Soka Gakkai.

Como artista desarrolló una intensa actividad tanto en exposiciones y murales como en monumentos.

Es Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y del Municipio de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, donde vive actualmente.

Últimas Noticias de Adolfo Pérez Esquivel (Total : 1039 Notas )

Rodolfo Aguiar se reunió con Cristina Fernández de Kirchner para debatir sobre “el Estado que viene”

Rodolfo Aguiar se reunió con Cristina Fernández de Kirchner para debatir sobre “el Estado que viene”

“Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión”, indicó Aguiar. La reunión se realizó en la antesala de la jornada de debate “El Estado que viene para reconstruir la Patria”, organizada por ATE.

Para poner en agenda el genocidio en Gaza, Frente de Lucha convocó a un Encuentro por la Paz en Plaza Flores: «Es un llamado de atención para la política exterior del Gobierno Nacional»

Para poner en agenda el genocidio en Gaza, Frente de Lucha convocó a un Encuentro por la Paz en Plaza Flores: «Es un llamado de atención para la política exterior del Gobierno Nacional»

El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos anunció la realización de un Encuentro por la Paz, que tendrá lugar el próximo jueves 25 de septiembre en Plaza Flores. La actividad fue presentada en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) a través de una conferencia de prensa.

Las dos CTA participarán de la movilización al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Las dos CTA participarán de la movilización al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Las dos CTA realizarán este lunes una conferencia de prensa en el Congreso de la Nación para expresar su rechazo a los vetos presidenciales de las leyes sobre el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, que confirmó el presidente Javier Milei, el jueves pasado. Además movilizarán con los docentes universitarios y el Garrahan.

 

Francisco, el Papa del "Fin del mundo" que fue llamado a "reparar" a la Iglesia católica

Francisco, el Papa del

Jorge Bergoglio entró a la historia como el primer americano que llegó a ser Papa. Durante su tiempo como líder de la Iglesia Católica, reformó el gobierno del Vaticano, trabajó por la paz y la reconciliación, guió a la Iglesia a través de algunos de los momentos más oscuros de los últimos años y tomó medidas revolucionarias contra el abuso infantil por parte del clero.

Una marcha que pretende quedar en la memoria

Una marcha que pretende quedar en la memoria

A 49 años del golpe, el movimiento de derechos humanos denunciará el negacionismo y el recorte de las libertades democráticas del gobierno de Milei. "Creemos que la respuesta va a ser histórica", dicen. Por primera vez en años, la concentración será en unidad. 

Las CTA y otras organizaciones abrieron el paraguas y le entregaron una carta al FMI y a las Naciones Unidas avisando que un acuerdo con Milei por DNU podría no pagarse en el futuro

Las CTA y otras organizaciones abrieron el paraguas y le entregaron una carta al FMI y a las Naciones Unidas avisando que un acuerdo con Milei por DNU podría no pagarse en el futuro

Las CTA y otras organizaciones manifestaron su rechazo a la firma de un nuevo acuerdo entre el Estado argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Enviaron una carta y dejaron sentado que el acuerdo anunciado por el Gobierno Argentino, «toda vez que, por su ilegalidad e ilegitimidad de origen, es susceptible de ser repudiado por las futuras administraciones».

Fuerte movilización contra Milei: «Los jubilados no van a recibir los remedios gratuitos, y frente a esto tenemos la imagen vergonzosa de un Senador que se vendió»

Fuerte movilización contra Milei: «Los jubilados no van a recibir los remedios gratuitos, y frente a esto tenemos la imagen vergonzosa de un Senador que se vendió»

La Jornada Federal de Lucha fue convocada de manera unitaria por las dos CTA y otras organizaciones sindicales, sociales, políticas, de derechos humanos y de pequeños productores y resultó en una importante movilización en distintos puntos del país. Las organizaciones sindicales se enfocaron en fortalecer la unidad y repudiar el accionar de Edgardo Kueider

La declaración de CFK, Luciani y los dos momentos que miró a Sabag Montiel a la cara

La declaración de CFK, Luciani y los dos momentos que miró a Sabag Montiel a la cara

Acompañada de dirigentes y referentes del movimiento de derechos humanos en la sala, habló como víctima y testigo del juicio por el intento de magnicidio. Recapituló la previa, los 22 días de alegato de Luciani y su contribución "indubitable" al clima de violencia. Dijo que en la sala sólo están los autores materiales pero faltan los intelectuales y financistas. Habló de violencia simbólica y no tan simbólica. Bullrich, Milman. Y la reacción cuando la jueza le preguntó qué le pasa al ver las imágenes.