Los pases de factura tras la derrota del domingo. Cuestionamientos a la conducción de CFK en el PJ. Axel Kicillof acelera su armado. Catarsis federal.
Ex Gobernador de la provincia de Salta.
Nació en la capital de la provincia de Salta el 6 de septiembre de 1969. Fue allí donde cursó sus estudios primarios y secundarios y donde nació su vocación política. Siendo adolescente comenzó su militancia en Partido Justicialista, militancia que nunca abandonó.
En el año 1993 se recibe de abogado en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, obteniendo su título en apenas tres años. Mientras asistía a la universidad participó intensamente en la política universitaria. De regreso a su provincia continúa con la actividad política y ejerce su profesión.
En el año 1995 es nombrado Secretario de Estado de Gobierno de la Provincia de Salta.
En 1996 asume como Coordinador General del Programa Familia Propietaria.
En 1997 es designado Secretario de Estado de Prensa y Difusión de la Provincia de Salta y Vocero de Gobierno. Ese mismo año es elegido Diputado Provincial. Preside la Comisión de Legislación General.
En 1999 es elegido Diputado Nacional por la Provincia de Salta. En ese período fue Secretario de las comisiones de Legislación Penal, de Deportes y de Extensión Parlamentaria participando en muchas otras.
Es reelegido en el año 2003 y es designado por sus pares como Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Integra muchas otras comisiones y es autor de numerosos proyectos que luego son convertidos en ley. Gobernador de la provincia de Salta, República Argentina. Convencido de que la renovación política es imperiosa para su provincia y para su país se presenta en las elecciones para gobernador de Salta. Recorre su provincia de manera infatigable.
Sus propuestas claras y su particular relación con gente de todos los estratos sociales lo transforman rápidamente en el hombre que corporiza el cambio reclamado por muchos salteños. El 28 de octubre de 2007, sin apoyo de grandes aparatos y con una campaña austera, es elegido gobernador de la provincia por un período de cuatro años.
Su gestión se caracterizó por el fuerte impulso a la equidad entre los salteños, la inversión en educación y en salud, la puesta en marcha de obras públicas que tengan como inmediata beneficiaria a la población. El cuidado del ambiente y el desarrollo económico sustentable fueron también pilares de su gobierno.
El 10 de abril de 2011, luego de cuarenta meses de gestión, es reelegido como gobernador de la provincia. Obtuvo el 59,57 de los sufragios aventajando por casi 35 puntos al segundo candidato.
En las elecciones primarias (PASO) realizadas el 12 de abril del 2015, Urtubey obtuvo como representante del Partido Justicialista más del 47,29 por ciento de los votos, frente al 33,67 del Frente Romero + Olmedo, que contó con el respaldo del Frente Renovador conducido por Sergio Massa y del PRO.
Ell 17 de mayo del 2015, en una elección histórica por lo que significaba la fórmula opositora, logra la re-reelección como Gobernador de la provincia con aproximadamente el 51% de los votos venciendo al frente Romero-Olmedo, el cual por su parte alcanzó cerca del 31% del sufragio.
Los pases de factura tras la derrota del domingo. Cuestionamientos a la conducción de CFK en el PJ. Axel Kicillof acelera su armado. Catarsis federal.
Salvo excepciones, Fuerza Patria perdió en todos lados. La derrota estrepitosa en Buenos Aires reaviva la interna Kicillof - CFK. Alerta en el Senado.
Las listas que encabezaron dirigentes alineados con la expresidenta tuvieron malos desempeños en la mayoría de las provincias; en Buenos Aires, la derrota peronista dejó al descubierto otra vez las diferencias con Kicillof
El domingo se definirá cómo queda posicionado Axel Kicillof para 2027. Sergio Massa siempre está. Los otros candidatos que piden pista. El plan anti-Milei.
El peronismo acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y se entusiasma con recuperar antiguos bastiones. Javier Milei apela a su alianza con jefes provinciales PRO y UCR para sumar votos. Provincias Unidas, la novedad, va contra la polarización.
El PJ enfrenta una elección clave para consolidarse como oposición a Milei y dar lugar a la creación de un nuevo proyecto rumbo al 2027. Proyecciones negativas sobre la composición del bloque
Además de la elección de diputados en las 24 distritos del país, hay ocho provincias que elegirán sus senadores nacionales. Fuerza Patria renueva 16 de las 24 bancas en juego y necesita un buen resultado para sostener su bloque.
Los errores del Gobierno cambiaron el panorama y el oficialismo ahora hace cálculos moderados mientras el kirchnerismo se esperanza con perder menos bancas
La operación de julio de 2016 se suma a giros por US$2,6 millones revelados por este diario. Los movimientos tienen al avión presidencial Tango 01 como referencia, pese a que estaba en desuso. Desarrolladores inmobiliarios, firmas offshore e intermediarios financieros aparecen involucrados en las operaciones. Tres meses antes, Machado había iniciado contactos políticos en la Argentina.
De acuerdo a los últimos sondeos, Fuerza Patria tiene buenas posibilidades de imponerse en diez provincias. Además, la diferencia en Buenos Aires resultaría muy difícil de descontar para La Libertad Avanza en el resto del país.
Para las próximas legislativas, el oficialismo tiene un panorama sombrío. Derrotas en los distritos más populosos y algunas victorias en otros más chicos. Perdió puntos en provincias propias.
Karina Milei logró que el sello del partido violeta sea el único que esté en los 24 distritos electorales, incluso doblegando a aliados y gobernadores. La dispersión del peronismo encendió una alerta en el comando de campaña: la noche de la elección se abrirá una batalla por el conteo de votos. Con sellos locales y alianzas provinciales, Fuerza Patria enfrenta el desafío de pelearle los comicios a La Libertad Avanza.
El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones
En Fuerza Patria van por el batacazo en una provincia clave para hacer “indescontable” la victoria que esperan repetir en Buenos Aires; insistirán en señalar la “narcopolítica” tras el caso Espert
Los mandatarios de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero se alistan para capitalizar la mala hora en La Libertad Avanza. En Chaco, el peronismo unido se juega un pleno para derrotar al gobernador Leandro Zdero. Expectativas en Fuerza Patria de Salta.
La acuciante visita a la casa del “Profe” en Beccar a días de la detención, en abril de 2021. Una vida detrás de la matrícula N28FM y el martilleo del silencio de los que se borraron. Espert, abrazado a la mentira hasta el final. “Fred” en Viedma.
Se trata de la presentación de “Primero la Patria”, una agrupación que contiene a legisladores y ex gobernadores del peronismo. La ex presidenta envió un mensaje y estuvo presente Máximo Kirchner.
Con un audio, la exmandataria apareció en la presentación de candidatos de la nueva agrupación del PJ “Primero la Patria”
A 25 días de las elecciones legislativas, en Fuerza Patria advierten que el oficialismo podría consolidar con ese doble respaldo su “voto estratégico”, como si se tratara de un balotaje, tras la derrota en provincia de Buenos Aires; las estrategias que perfilan Cristina, Massa y Kicillof
Se reunió con Osvaldo Jaldo y con Gustavo Sáenz para repatriarlos al grupo de gobernadores dialoguistas. Una misión cuesta arriba en medio de la campaña.
El gobernador y la titular del PJ nacional, principales figuras de la alianza que encabeza el peronismo, ponen primera en la previa al lanzamiento de la campaña electoral.
En las provincias retumbó el triunfo de Fuerza Patria en tierra de Axel Kicillof. LLA se pincha en las encuestas nacionales. Al PJ le volvió el alma al cuerpo.
El exgobernador de Salta y actual candidato a senador nacional dijo que el gobierno de Milei pone en riesgo la democracia; consideró que la condena en Vialidad no tiene sustento jurídico
El exgobernador de la provincia de Salta y candidato a senador se reunió esta semana con la expresidenta Cristina Kirchner, luego de una década de distancia. En diálogo con la 750, reveló detalles del encuentro y afirmó que “las diferencias son nimiedades”.
El ex Gobernador la visitó en el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. Estuvo junto a Emiliano Estrada, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria
La dos organizaciones sindicales ratificaron su apoyo al frente que encabeza Juan Manuel Urtubey. Carlos Rodas cuestionó con dureza al gobierno de Milei, reivindicó la unidad del peronismo en Buenos Aires y llamó a “dejar de lado las mezquindades” en la política salteña.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
Copó la nómina bonaerense, pero tuvo poca injerencia en las demás provincias. En 11 distritos no impuso nombres para Diputados. Priorizó el Senado y la unidad.
Cómo quedó el escenario político después de la presentación de los candidatos que competirán el 26 de octubre, según la opinión de los analistas Facundo Nekamkis, Juan Mayol y Carlos Fara
El cierre de listas reveló la estrategia de consolidación territorial, combinando figuras, aliados y el blindaje legislativo del programa económico. Cómo podrían crecer los bloques.