Nació en la capital de la provincia de Salta el 6 de septiembre de 1969. Fue allí donde cursó sus estudios primarios y secundarios y donde nació su vocación política. Siendo adolescente comenzó su militancia en Partido Justicialista, militancia que nunca abandonó.
En el año 1993 se recibe de abogado en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, obteniendo su título en apenas tres años. Mientras asistía a la universidad participó intensamente en la política universitaria. De regreso a su provincia continúa con la actividad política y ejerce su profesión.
En el año 1995 es nombrado Secretario de Estado de Gobierno de la Provincia de Salta.
En 1996 asume como Coordinador General del Programa Familia Propietaria.
En 1997 es designado Secretario de Estado de Prensa y Difusión de la Provincia de Salta y Vocero de Gobierno. Ese mismo año es elegido Diputado Provincial. Preside la Comisión de Legislación General.
En 1999 es elegido Diputado Nacional por la Provincia de Salta. En ese período fue Secretario de las comisiones de Legislación Penal, de Deportes y de Extensión Parlamentaria participando en muchas otras.
Es reelegido en el año 2003 y es designado por sus pares como Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Integra muchas otras comisiones y es autor de numerosos proyectos que luego son convertidos en ley. Gobernador de la provincia de Salta, República Argentina. Convencido de que la renovación política es imperiosa para su provincia y para su país se presenta en las elecciones para gobernador de Salta. Recorre su provincia de manera infatigable.
Sus propuestas claras y su particular relación con gente de todos los estratos sociales lo transforman rápidamente en el hombre que corporiza el cambio reclamado por muchos salteños. El 28 de octubre de 2007, sin apoyo de grandes aparatos y con una campaña austera, es elegido gobernador de la provincia por un período de cuatro años.
Su gestión se caracterizó por el fuerte impulso a la equidad entre los salteños, la inversión en educación y en salud, la puesta en marcha de obras públicas que tengan como inmediata beneficiaria a la población. El cuidado del ambiente y el desarrollo económico sustentable fueron también pilares de su gobierno.
El 10 de abril de 2011, luego de cuarenta meses de gestión, es reelegido como gobernador de la provincia. Obtuvo el 59,57 de los sufragios aventajando por casi 35 puntos al segundo candidato.
En las elecciones primarias (PASO) realizadas el 12 de abril del 2015, Urtubey obtuvo como representante del Partido Justicialista más del 47,29 por ciento de los votos, frente al 33,67 del Frente Romero + Olmedo, que contó con el respaldo del Frente Renovador conducido por Sergio Massa y del PRO.
Ell 17 de mayo del 2015, en una elección histórica por lo que significaba la fórmula opositora, logra la re-reelección como Gobernador de la provincia con aproximadamente el 51% de los votos venciendo al frente Romero-Olmedo, el cual por su parte alcanzó cerca del 31% del sufragio.
Desde el Intercontinental, el gobernador cordobés presentó su precandidatura a Presidente en compañía de su candidato a vice Florencio Randazzo. Clamó por una construcción "antigrieta" pero llamó a "liberar al peronismo de la colonización kirchnerista". Independencia juicial, críticas al juicio a la Corte y promesa de eliminación de restricciones al campo.
El ministro sigue con atención los movimientos entre el alcalde porteño y el gobernador cordobés mientras Unión por la Patria se reordena puertas adentro. El último manotazo de Daniel Scioli antes de bajar su postulación.
Con Scioli lanzado, y Cristina y Máximo en Santa Cruz, se espera tanto el nombre del candidato como el momento en que se dará a conocer. La pausa de Wado en su campaña, el viaje de Massa que lo tendrá en el exterior en la previa de las listas y la discusión, que nunca se explicitó, en torno a la candidatura de Kicillof. La busqueda de una vice en Córdoba y la presentación de una candidata en Buenos Aires. Lo que no tiene Schiaretti y la otra prioridad de la vice: retener Santa Cruz.
Aníbal Fernández respondió a las críticas de CFK, negó haber "amenazado" con judicializar la disputa y dijo que se trató de una "advertencia". Scioli le envió un mensaje a Schiaretti y Manzur amaga con postularse.
Aunque se impulsaba como "anticasta", tiene entre sus filas al hijo del represor Bussi y a un sobrino de Carlos Menem. En las últimas horas le renunció su candidato a gobernador bonaerense, Guillermo Britos, y su máximo referente en Neuquén lo llenó de insultos. ¿Tiembla el armado liberal?
La Libertad Avanza retrocede. El economista liberal cosechó un magro resultado en las elecciones provinciales del fin de semana, que se suma a la mala performance de los comicios en el resto del país.
La incorporación del diputado liberal a la coalición fue celebrada como un triunfo por el larretismo, que mantiene la idea de sumar al peronista Juan Schiaretti, pero postergó el debate por las elecciones en Córdoba. La postura de Macri y Bullrich
Wado suma respaldos que van desde espacios afines al kirchnerismo hasta el barrionuevismo. Massa tiene el apoyo de una parte de la CGT. Qué pasa con Scioli
El exgobernador no fue tan tajante al referirse al Frente de Todos, ya que sólo cuestionó la centralidad en la toma de decisiones, asegurando que la mayoría de ellas se dan desde la perspectiva del AMBA.
Ya hay 12 gobernadores confirmados para el encuentro del próximo miércoles y podrían llegar a ser 15. De los diálogos previos surge una mayoría que prefiere que el Frente de Todos tenga un candidato por consenso y se eviten las turbulencias que podrían significar las PASO. Reclamarán una reunión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, de la que también participen gobernadores y la CGT para terminar de definir la estrategia.
El enfrentamiento Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta afecta negativamente y pronostica disputas en los 135 municipios. La UCR se alarma y cuida sus distritos.
Los gremios que componen las 62 Organizaciones Peronistas recibieron al exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey. Repasaron un espectro de temas vinculados a la situación política y económica del país. Las proximas visitas al espacio serán Daniel Scioli, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. «Vamos a apoyar al candidato del peronismo que tenga bien en claro la cultura del trabajo y la producción», planteó José Ibarra.
Las 62 Organizaciones Peronistas recibirán hoy al exgobernador de Salta y actual precandidato a Vicepresidente, Juan Manuel Urtubey. Participarán de la cumbre medio centenar de sindicatos. «Tenemos la obligación y el mandato histórico de recibir a todos los precandidatos que se expresen dentro del peronismo y en defensa de los derechos sindicales», sostuvo José Ibarra.
El gobernador de Córdoba negocia la posibilidad de concretar un frente de frentes con la coalición opositora. La incomodidad de la fecha de la elección provincial y la postura de sus socios peronistas
A la espera de que terminen de acomodarse las dos grandes coaliciones, Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey caminan y hacen campaña sin grandes estridencias con el objetivo de competir en unas PASO que perfile un frente antigrieta.
El jefe de La Cámpora levantó el perfil y conformó con la ex presidenta, Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa la mesa principal de las negociaciones electorales. Viaje a China, vínculo con el ministro de Economía y puja con Axel Kicillof. Reencuentro con Sergio Berni.
Debe festejar en Buenos Aires y Santa Fe y mejorar la performance en distritos chicos. El desafío, repetir en la Ciudad y Córdoba la cosecha de 2019. El riesgo libertario.
Luego de la carta con la que Cristina clausuró cualquier candidatura en las próximas elecciones, los distintos sectores del oficialismo empezaron a mostrar voluntad de disputar la sucesión de Alberto Fernández. El acto del jueves promete mensajes más claros. El resto lo definirán las encuestas.
El gobernador de Córdoba iniciará el 23 de mayo su campaña presidencial. Visitará la ciudad bonaerense de la mano del Partido Socialista. Comercio pesquero y convenios turísticos, la agenda.
Salta, La Pampa y Tierra del Fuego, con un aliado del Frente de Todos, lograron victorias contundentes ante Juntos por el Cambio. Las derrotas encendieron alarmas en la oposición. Los libertarios de Milei estuvieron ausentes. Y San Juan votó a medias. ¿Influirán estos resultados en las presidenciales?
Las miradas estará puestas en la capital, en donde se miden dos candidatos de peso que llevan en sus boletas a Sáenz, el gobernador que va por la reelección.El massista Gustavo Sáenz. Va por la reelección y aparece como favorito para este domingo.
El gobernador busca la reelección al frente de una alianza ecléctica, lo mismo que su principal rival, Emiliano Estrada, exfuncionario de Interior; Juntos por el Cambio apuesta por el radical Nanni
En el PJ nacional están convencidos de que el armado del gobernador de Córdoba es provincial y que su único objetivo es impulsar a su delfín, Martín Llaryora, en la pelea contra Luis Juez