La Cámpora pretende desplazar de sus cargos a un grupo de intendentes del Conurbano que resiste a Máximo Kirchner como presidente del PJ bonaerense. El plan será puesto en marcha una vez que el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner sea designado en ese cargo.
Juan Manuel Urtubey
Biografía:
Ex Gobernador de la provincia de Salta.
Nació en la capital de la provincia de Salta el 6 de septiembre de 1969. Fue allí donde cursó sus estudios primarios y secundarios y donde nació su vocación política. Siendo adolescente comenzó su militancia en Partido Justicialista, militancia que nunca abandonó.
En el año 1993 se recibe de abogado en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires, obteniendo su título en apenas tres años. Mientras asistía a la universidad participó intensamente en la política universitaria. De regreso a su provincia continúa con la actividad política y ejerce su profesión.
En el año 1995 es nombrado Secretario de Estado de Gobierno de la Provincia de Salta.
En 1996 asume como Coordinador General del Programa Familia Propietaria.
En 1997 es designado Secretario de Estado de Prensa y Difusión de la Provincia de Salta y Vocero de Gobierno. Ese mismo año es elegido Diputado Provincial. Preside la Comisión de Legislación General.
En 1999 es elegido Diputado Nacional por la Provincia de Salta. En ese período fue Secretario de las comisiones de Legislación Penal, de Deportes y de Extensión Parlamentaria participando en muchas otras.
Es reelegido en el año 2003 y es designado por sus pares como Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Integra muchas otras comisiones y es autor de numerosos proyectos que luego son convertidos en ley. Gobernador de la provincia de Salta, República Argentina. Convencido de que la renovación política es imperiosa para su provincia y para su país se presenta en las elecciones para gobernador de Salta. Recorre su provincia de manera infatigable.
Sus propuestas claras y su particular relación con gente de todos los estratos sociales lo transforman rápidamente en el hombre que corporiza el cambio reclamado por muchos salteños. El 28 de octubre de 2007, sin apoyo de grandes aparatos y con una campaña austera, es elegido gobernador de la provincia por un período de cuatro años.
Su gestión se caracterizó por el fuerte impulso a la equidad entre los salteños, la inversión en educación y en salud, la puesta en marcha de obras públicas que tengan como inmediata beneficiaria a la población. El cuidado del ambiente y el desarrollo económico sustentable fueron también pilares de su gobierno.
El 10 de abril de 2011, luego de cuarenta meses de gestión, es reelegido como gobernador de la provincia. Obtuvo el 59,57 de los sufragios aventajando por casi 35 puntos al segundo candidato.
En las elecciones primarias (PASO) realizadas el 12 de abril del 2015, Urtubey obtuvo como representante del Partido Justicialista más del 47,29 por ciento de los votos, frente al 33,67 del Frente Romero + Olmedo, que contó con el respaldo del Frente Renovador conducido por Sergio Massa y del PRO.
Ell 17 de mayo del 2015, en una elección histórica por lo que significaba la fórmula opositora, logra la re-reelección como Gobernador de la provincia con aproximadamente el 51% de los votos venciendo al frente Romero-Olmedo, el cual por su parte alcanzó cerca del 31% del sufragio.
#Frases
Últimas Noticias de Juan Manuel Urtubey (Total : 12535 Notas )
Año impar, año electoral
Los comicios de octubre serán clave para saber si el gobierno tendrá una segunda fase de mandato con algo de tranquilidad. Por Carlos De Angelis.
El Frente de Todos salteño se reorganiza y debate sobre el rol del PJ
Casi al unísono, todo el espacio expresó su rechazo para conformar listas junto al justicialismo local. Pedido de recambio, caras nuevas y de unidad para evitar la atomización.
¿Liberales o peronistas? El cruce en Juntos por el Cambio por las futuras alianzas
Bullrich prefiere posicionarse más como una fuerza liberal. Rodríguez Larreta impulsa tender al centro para sumar desencantados del Gobierno, ya sean peronistas o progresistas. Reunión Lousteau-Lifschitz. Estrategias y argumentos cruzados.
Se filtró un video del papa Francisco donde habla de la política argentina con Emilio Monzó
El encuentro tuvo lugar en marzo de este año, antes del inicio de la pandemia del coronavirus. El ex diputado nacional había viajado al Vaticano junto a su familia, y una sobrina subió el material en las redes sociales
Monzó dijo que se siente “seguro” para ser gobernador de la Provincia
También pidió incorporar dirigentes afines y dejar atrás la “polarización electoral”.
Los besos de Alberto Fernández, el ajuste de Cristina y la alianza Larreta-Vidal
El Presidente, sin distanciamiento social. La vice recorta cargos en el Senado. Y el jefe de Gobierno piensa en el 2023.
Manes, D’Onofrio y Urtubey: quienes son los sueltos y a qué juegan
Después de la foto con Stolbizer y López Murphy, Larreta intenta acercar a Javkin y conversa con figuras que hoy no tienen representación política.
Cómo se mueve JxC en los concejos del Conurbano
Tras los comicios de 2019 y con vistas a los de 2021, los diferentes componentes cambiemitas se reacomodan y se descomponen con la cabeza puesta en las urnas. Las movidas y las estrategias de macristas, peronistas y radicales. Los que se amigan, los que se pelean y los que se ignoran.
Diputado de Sáenz cargó contra Urtubey: "deuda en dólares y a tasas increíbles"
Javier Diez Villa, cuestionó a la oposición cuando se trató la prórroga de la Emergencia Sociosanitaria. Indicó que el Fondo de Reparación Histórica endeudó a Salta y no revirtió la situación en el norte.
Urtubey: "Celebro que Sáenz haya dicho que no es momento para pelear"
El ex gobernador de Salta destacó a su sucesor quien había expresado que no es tiempo de peleas políticas sino de resolver los problemas de la gente.
Sergio Massa no cede el bastón, apuro verde por el aborto y una vacuna para las PASO
Todas las miradas conducen al Congreso. Semana clave por el Presupuesto. Y se reaviva el debate por las primarias.
De la rosca a la modernización: quién es el hombre del Gobierno para el CFI
Estudioso de las ciudades modernas y sin pasado camporista, conoció a todo el universo peronista como secretario del "Chueco" Mazzón. El link Mercedes-De Pedro.
A 75 años del 17 de Octubre: los 250 nombres del peronismo
La mitad del tiempo ha gobernado el país y, una cifra aún superior se corresponde con la los gobiernos provinciales.
Tensión en Cambiemos: avanza Larreta, Jorge Macri pelea y apareció Camaño
Se mueve la interna. Los intendentes contra el desembarco de Santilli y el rol de De La Torre, el scout vidalista de los peronistas. Monzó, a la espera.
Lavagna cuestionó la reforma judicial, pero sugirió que diputados de su interbloque ayudarían a aprobarla
"Podrán tener o no una posición unificada", sostuvo el economista. Con que al menos dos de sus aliados ayuden Alberto podría llegar a la mayoría.
Monzó busca un "scrum larretista" y quiere unir a Vidal, Lousteau y Stolbizer
Quiere un armado de "centro" y piensa en el 2021. Su crudo análisis y la preocupación por los extremos del oficialismo y la oposición.
El Partido Justicialista renovó la CAP y la presidirá Outes
El congreso extraordinario realizado bajo la modalidad virtual formalizó el desembarco del saencismo en el PJ. La Cámpora tendrá protagonismo con Emiliano Estrada de vicepresidente.
Emerge Carrió como candidata y se tensa la interna de Cambiemos
Aunque su entorno lo niegan, en el resto de la coalición lo barajan como posibilidad real. El riesgo de apoyarse sólo en los duros y las dudas de los sectores referenciados en Monzó y Frigerio.
Llegó la Carta Documento y luego de casi 4 décadas Viviani dejó de ser el líder de los taxistas
Jorge Omar Viviani envió hoy la Carta Documento y luego de 37 años deja de ser el líder del Sindicato de Peones de Taxis. Adujo "motivos personales". Jorge Luis García ya asumió en su lugar.
El retiro de Viviani: del armado del MTA, al apoyo a Urtubey y la fuerte interna de los tacheros
Jorge Omar Viviani confirmó la noticia que había adelantado en exclusiva InfoGreamiales y presentó su renuncia tras 37 años al frente del gremio de taxistas. A su paso dejó un rol protagónico en el MTA, un distanciamiento con Moyano, que logró cerrar el año pasado, el blooper de Urtubey y una fuerte pelea intestina.
El nuevo giro presidencial dispara la interna: sonó el mensaje de Bonafini pero es más potente la señal de CFK
Alberto Fernández busca recrear la imagen de moderación. En esa línea se sucedieron la cita del 9 de Julio con empresarios y el señalamiento del “error” con Vicentin. Junto a eso, la apuesta a dividir aguas en la oposición. Pero la tensión doméstica reapareció en su frente
El Gobierno respondió que "no es momento" para crear una mesa de diálogo para enfrentar la crisis
En la Casa Rosada apuntaron que la mayoría de los firmantes de la convocatoria integran Juntos por el Cambio
El dilema de Alberto Fernández: el consenso o Cristina Kirchner
Un tuit de la vicepresidenta y una carta de Hebe de Bonafini le marcaron la cancha al presidente después de su invitación a empresarios el 9 de Julio y su reunión virtual con Cambiemos.
Dirigentes del peronismo y de Juntos por el Cambio piden una mesa de diálogo para salir de la crisis
Radicales, macristas y peronistas no kirchneristas llamaron al diálogo entre sectores políticos. No lo firman gobernadores, ni Macri ni Cristina. El documento “Unidos en la diversidad” también tiene el apoyo de intelectuales y entidades empresarias..
¿Se expande Juntos por el Cambio?
En búsqueda de aumentar la base electoral, un sector de la alianza opositora apunta a engrosar las filas del espacio con dirigentes de otras fuerzas, que en algún momento coquetearon con dar el salto. El análisis de los especialistas.
¿Randazzo y Urtubey se suman al larretismo?
La cuarentena terminó en fracaso. La sociedad no la respeta. La política, que debía dar el ejemplo, no la respetó nunca. Desde sus mismos inicios significó la apertura del libro de pases para que actores y espacios políticos se reacomodaran, en el marco de una dinámica facciosa inédita.
El caso Vicentin, el futuro de la oposición y los llamados de Macri
Cómo impactan las cacerolas contra la expropiación de la cerealera en el oficialismo y la oposición. El regreso de Vidal y reconciliaciones con Monzó.
Punto por punto, cómo es el decálogo albertista para reactivar la economía después de la pandemia
Son premisas básicas que pretende consensuar con el sector empresario, sindical y organizaciones sociales. Asegura que "no hay futuro sin políticas productivas" y sostiene que la liberación de importaciones "no es un fin en sí mismo", sino "una herramienta a utilizar inteligentemente.
Cerca de Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau pide "desafiar" los liderazgos dentro de la oposición
"Todos los liderazgos son desafiables", repite Martín Lousteau en los zooms, dentro y fuera de la política, en los que le piden su opinión sobre el rol de la oposición al kirchnerismo en tiempos de pandemia del coronavirus.